Corrientes 28 °C
Min. 25 °CMax. 34 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/597929

Waly García: "Pocholo Airé es el Mozart del chamamé"

El músico y compositor integrará junto a Uli Gómez y Augusto Ayala este innovador trío que interpretará obras propias y versiones del acervo popular del Litoral. En esta oportunidad recordarán al destacado guitarrista curuzucuateño.
EL TRÍO SE PRESENTARÁ EL DOMINGO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD.

Los aromas de la región volverán a rociar sus encantos en melodías, esta vez con el entusiasmo y la emoción de un grupo que trae consigo las sonoridades mesopotámicas, "Litoral Full Contact". El trío dirigido por Waly García e integrado junto a los talentosos músicos, Uli Gómez en la percusión y el guitarrista Augusto Ayala, preparan un show donde además presentarán temas de Pocholo Airé a modo de homenaje.

"Estamos en este proyecto recorriendo un repertorio bien litoraleño, donde incorporamos colores y matices diferentes, que reflejen obras instrumentales como las del legendario Pocholo Airé, tales como: Lamento de chicharra, Al viejo Pablo, Mesopotamia al sur, Zapateando en Curuzú", comentó Waly García a época. El show se presentará este domingo a las 21.30 en el Teatro de la Ciudad (Pasaje Villanueva 1470).

Según nos refirió el pianista y compositor, para este show no eligieron ellos hacer canciones de Airé sino que sus obras, de alguna manera los eligió a ellos. Y es que sus composiciones describen a la perfecta sensibilidad de la música los aromas y las esencias de las tierras litoraleñas.

"Es un compositor de enorme talento musical, sus canciones son muy difícil de lograr. No es nomás agarrar la guitarra y tocar, no es sencillo lograr con fidelidad interpretar la obra de Pocholo", explicó García. A esto añadió "por eso algunos lo consideran como el Mozart del chamamé. Es uno de los más influyentes y destacados de la historia del género".

El espectáculo ofrecerá entre otras propias y de destacados autores, parte de lo que será el primer disco del grupo que está en pleno proceso de definición. "Llega Augusto ahora y se queda 15 días para terminar el disco", explicó García. "Litoral Full Contact" es un trío que le imprime un carácter universal y mantiene intacta la esencia de su paisaje sonoro.

"Litoral Full Contact" expresa a través de la percusión de Uli Gómez toda la fuerza y la majestuosidad del río. Sutil, vertiginoso y ancestral como el cuero de sus tambores, con el fundamento y la profundidad que lo caracteriza a la hora de interpretar cada obra, inmortaliza los Jeroky ñembo'e (canto/rezo guaraní) a través de los "takuapú (bastón rítmico de tacuaras) y las "mbaraka" (maracas) en sus ceremonias religiosas.

En este Litoral, la guitarra de Augusto Ayala pinta el paisaje con colores propios, que van desde lo más suave hasta lo más intenso, desde lo más etéreo hasta lo más rítmico, desde la melodía, la armonía o el ritmo que lo desafía cada vez que toca genera la magia de su lenguaje Litoraleño y aporta la tímbrica propia del genero.

El piano es uno de los herederos de los primeros órganos fabricados por el padre Swepp en las históricas reducciones Jesuíticas de Yapeyú, desde donde Waly García fundamenta su universalidad en este Litoral, donde este Full Contact se expande hacia nuevos horizontes, sin redes, sin límites ni fronteras. Abordando con la voz algunas interpretaciones que requieren de ese primigenio recurso para expresarlas desde ese cálido y placentero lugar.

La música es el punto en común de este "Litoral Full Contact", es donde convergen todas las energías que se transmiten a través de ella.

"Litoral Full Contact", percusión, guitarra, piano y voz, cuatro expresiones contemporáneas que hoy representan y transmiten la raíz y la identidad de este trío mesopotámico.