Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/597051

Estrenarán en Italia la ópera chamamecera "Terra sem males"

Más de 380 artistas en escena serán parte de este inédito proyecto que se presentará en la "Arena de Verona". Este espectáculo integral busca contar la historia del chamamé e incluye orquestas sinfónicas, coros, cuerpos de baile y proyectos audiovisuales, entre otros. Las estrellas principales serán Alejandro Brites, el padre Julián Zini, y Os Fagundes.
-*-*-
-*-*-

El chamamé volverá a escribir su historia y esta vez de la mano de artistas y gestores culturales de Brasil que toman la posta para realizar un espectáculo sin precedentes en la ciudad italiana de Verona, el romántico lugar donde Julieta suspiraba por Romeo, para que el chamamé cautive con sus encantos. La ópera se denomina "Terra sem males" (Tierra sin males), una puesta artística integral conformada por, además de músicos chamameceros, orquestas sinfónicas, coros, cuerpos de ballet, teatro y proyecciones audiovisuales, entre otros, que tendrá como escenario inicial la "Arena di Verona" en Italia, en agosto de 2017. "Es hora de llevar este fruto cultural y musical a la casa de sus abuelos", expresó en diálogo con época Magali De Rossi, directora de producción y artística de "Terra sem males". La referente cultural, radicada en Porto Alegre y representante además de artistas chamameceros, entre ellos Alejandro Brites, quien será uno de los músicos principales del

-*-*-
-*-*-

proyecto, explicó que esta ópera comenzó a gestarse hace dos años. En total intervendrán más de 380 artistas en escena, en una puesta que incluye concierto chamamecero, orquesta sinfónica, coros, ballets y proyecciones audiovisuales en un mismo escenario. "Es un enorme trabajo, una propuesta ambiciosa que se viene desde hace tiempo y que está en pleno proceso de desarrollo para presentarlo en Arena de Verona, uno de los mayores y más importantes palcos musicales del mundo y donde será homenajeado el chamamé", comentó De Rossi. Un show nunca antes visto, una propuesta de dimensiones impensadas para el chamamé que estará en uno de los escenarios de prestigio mundial, pero además en la tierra desde donde partieron en el siglo XVI las primeras misiones jesuíticas trayendo música barroca a las Reducciones Guaraníticas, donde nació el chamamé. El espectáculo que se presentará también en el Estádio Pedro Pedrossian (O Morenão) en la considerada Capital Nacional del

-*-*-
-*-*-

Chamamé en Brasil, Campo Grande/MS, tendrá en la Arena de Verona dos presentaciones y una producción de un DVD, donde se contará parte de la historia del chamamé. "Será un recorrido artístico musical por la historia del chamamé que tiene profundo valor histórico, antropológico y cultural. Un proyecto de exposición monumental y de producción memorial", refirió De Rossi. Y es Italia el escenario elegido para este proyecto, por su responsabilidad al introducir el acordeón en Argentina y Sur de Brasil a través de sus hijos. "Muchos inmigrantes fueron los que partieron de Verona, colaboradores directos en la formación del chamamé", explicaron desde la organización a cango de una veintena de profesionales técnicos artísticos. En este contexto añadieron que el proyecto nace además desde el concepto de "promover un reencuentro del chamamé con sus orígenes. Para tener una referencia, actualmente la gran región chamamecera es integrada por 35 millones de personas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es una manera de promover el intercambio cultural también en esta región, ya que el proyecto después será presentado en Matto Groso Do Sul, como así también intentaremos llevarlos a los otros países", refirió De Rossi. Será un gran salto histórico cultural para el chamamé.

El chamamé surgió en Corrientes, Norte de Argentina, sobre la influencia de la música barroca traída por los jesuitas en las Reducciones Guaraníticas del siglo XVI. Es formada por la contribución de varios pueblos y culturas, hombres originarios, inmigrantes, europeos y negros. Se expandió a Paraguay, Uruguay y Brasil mezclándose con influencias musicales. La diversidad de formación de este género musical tiene un profundo valor histórico y religioso. Después de 200 años es la hora de llevar este fruto cultural y musical a la casa de sus abuelos. De esta manera se promueve la cultura latinoamericana en uno de los mayores palcos musicales del mundo, la Arena de Verona en Italia. Cabe destacar que además de Alejandro Brites participará el padre Julián Zini, el grupo Os Fagundes, integrado por esa familia referente del chamamé en Brasil, Nhanderù Jepoverá, un coral de jóvenes indígenas guaraníes de la Aldea de Canta Galo de Itapuã en la ciudad de Viamão. También serán parte la Orquestra Sinfónica y Coral da Arena de Verona en Italia y la Orquestra Sinfónica de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul.

Con la bendición del pai Zini Uno de los referentes del proyecto será el padre Julián Zini. Es uno de los primeros en levantar la bandera historiográfica y ritual de este género. Es autor de obras que son referencias para la investigación científicas. “Este es un proyecto maravilloso, inédito y ambicioso que pone el acento en la palabra primero y en la esencia de los guaraníes después como precursores de nuestra cultura y nuestra música”, expresó el propio Julián Zini durante la reciente Fiesta Nacional del Chamamé donde anunció el proyecto.
Con la bendición del pai ZiniUno de los referentes del proyecto será el padre Julián Zini. Es uno de los primeros en levantar la bandera historiográfica y ritual de este género. Es autor de obras que son referencias para la investigación científicas.
"Este es un proyecto maravilloso, inédito y ambicioso que pone el acento en la palabra primero y en la esencia de los guaraníes después como precursores de nuestra cultura y nuestra música", expresó el propio Julián Zini durante la reciente Fiesta Nacional del Chamamé donde anunció el proyecto. ---
Estructura en Verona Orquesta Sinfónica con 53 músicos Coral de Verona con 100 cantores 8 aristas invitados Ballet con 23 bailarines Coro guaraní con 15 cantantes 15 técnicos audiovisuales 50 técnicos de luces, sonido y montaje 8 productores de renombres
Estructura en VeronaOrquesta Sinfónica con 53 músicosCoral de Verona con 100 cantores8 aristas invitadosBallet con 23 bailarinesCoro guaraní con 15 cantantes15 técnicos audiovisuales50 técnicos de luces, sonido y montaje
8 productores de renombres ---
La organización estará a cargo de MAGALI DE ROSSI / Dirección de producción y artística MIGUEL CASTILHOS /Dirección general y artística Fernando Roveda / Dirección de producción y relaciones internacionales Kleber Rocha / Dirección ejecutiva
La organización estará a cargo deMAGALI DE ROSSI / Dirección de producción y artísticaMIGUEL CASTILHOS /Dirección general y artísticaFernando Roveda / Dirección de producción y relaciones internacionales
Kleber Rocha / Dirección ejecutiva