Santuario y concesionarias vinculadas a comercio de cocaína

Tras una intensa labor montada por Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fue desbaratada una banda de narcos de Salta, dedicada a la venta de cocaína, la cual tenía por destino la capital de Chaco y nuestra provincia. Un santuario religioso y concesionarias de autos de alta gama ubicados en territorio correntino fueron utilizados para concretar la venta del blanco estupefaciente. Las acciones estuvieron enmarcadas en el llamado "Operativo Santuario", iniciado tras varios meses de investigación que montó la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de GNA. Los datos a los que pudo acceder época dieron cuenta que el modus operandi de la banda tenía como "cortina" varias concesionarias de autos de alta gama, ubicados en Salta, Chaco y Corrientes. Lo que se pudo averiguar hasta el momento es que para transportar la droga, los narcos realizaban ventas ficticias de los vehículos, que pasaban por la ciudad salteña de Orán. Allí los rodados eran cargados con la verdadera mercancía: bolsas de cocaína que tenían por destino la ciudad de Resistencia y la localidad correntina de Mariano I. Loza. En este último lugar era donde se concretaba la venta de la droga. Toda la investigación se desprendió de un procedimiento inicial realizado el 3 de julio en Joaquín V. González, al Sur de la provincia de Salta. En el puesto de control fijo de Gendarmería, los efectivos revisaron un auto Volkswagen en el que hallaron ocho paquetes de cocaína que pesaban poco más de ocho kilos. Allí fueron detenidos cuatro hombres y secuestrados tres autos, además de teléfonos celulares y la droga. Luego de ello y tras recabar las pistas derivadas de las averiguaciones, se dispuso a dar intervención al Juzgado Federal de Orán, que ordenó una decena de allanamientos: siete en la ciudad salteña, uno en Resistencia y dos en Mariano I. Loza. Los efectivos del Escuadrón 20 "Orán" y del Escuadrón 45 "Salta" se encargaron de concretar las órdenes judiciales.

--- Según se indicó, gracias a que dichas acciones fueron concretadas, la banda fue desmembrada. Además de cocaína también se secuestró una decena de autos de alta gama, documentación valiosa para la causa judicial, una pistola y teléfonos celulares usados por los miembros de la red. Los procedimientos que tuvieron lugar en nuestra provincia, además de los comercios para vender autos, también se encargaron de realizar una requisa a un santuario de San La Muerte, donde se presume que se terminaba de cerrar la venta de la cocaína.
Ediles salteños detenidos por narcotráfico No se trata del primer operativo realizado este año en el que una banda narco de la provincia del Noroeste argentino es vinculada a Corrientes. Un ejemplo de ello es el operativo "Febrero Blanco", llamado así por haberse efectuado durante ese mes y que como parte de los procedimientos fue arrestado un concejal de la ciudad salteña de Salvador Mazza. El grupo criminal, del cual ya fueron detenidas varias de sus principales cabecillas, tenía montada una gran estructura, desmantelada por el accionar de Gendarmería, que tuvo como resultado el secuestro de más de media tonelada de cocaína, medio millón de dólares y diez vehículos.

--- Además del edil arrestado, hay un segundo concejal vinculado al grupo de criminales, quien se encuentra prófugo hasta la actualidad. Sobre este hombre, identificado como Gerónimo, pesa un pedido de captura internacional que está radicado en Interpol. Como cerebro de las operaciones narcos, fue señalado un empresario boliviano, quien también es buscado por la Justicia ya que habría actuado como proveedor de la cocaína y el cerebro de la organización. Además de los traslados de cocaína, la banda es sindicada por el transporte de marihuana, la cual era enviada hasta nuestra provincia, donde era recepcionada por miembros locales de la red.