Corrientes 23 °C
Min. 21 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/595863

Francia quiere coronar su fiesta

Cae el telón para el máximo certamen del viejo continente. Francia y Portugal dirimirán el reinado con una final que tendrá como máximos exponentes a Griezmann y Ronaldo. La cita es en el Stade de France de Saint Denis, desde las 16.

Fran­cia, que jue­ga en ca­sa, se­rá la gran fa­vo­ri­ta hoy en la fi­nal de la Eurocopa-­2016, en el Sta­de de Fran­ce de Saint De­nis (16:00), don­de los ga­los bus­can su ter­ce­ra co­ro­na y los lu­sos la pri­me­ra, pe­ro que atrae so­bre to­do por el due­lo en­tre An­toi­ne Griez­mann y Cris­tia­no Ro­nal­do. Un mes y me­dio des­pués de la fi­nal de Li­ga de Cam­pe­o­nes, el 28 de ma­yo en Mi­lán, en que Cris­tia­no Ro­nal­do sa­lió vic­to­rio­so con el Re­al Ma­drid con­tra Griez­mann y el Atlé­ti­co, en la tan­da de pe­nal­tis, lle­ga es­te nue­vo ca­pí­tu­lo de un due­lo en­tre am­bos. "Siem­pre he so­ña­do con ga­nar un tí­tu­lo con la se­lec­ción por­tu­gue­sa y es­pe­ro que nues­tro mo­men­to ha­ya lle­ga­do. Es­ta­mos a un pa­so. So­ñar no cues­ta na­da", afir­mó Cris­tia­no Ro­nal­do.

GRIEZMANN Y RONALDO, LAS MÁXIMAS FIGURAS DE FRANCIA Y PORTUGAL.
GRIEZMANN Y RONALDO, LAS MÁXIMAS FIGURAS DE FRANCIA Y PORTUGAL.

--- Griez­mann, con seis tan­tos en la com­pe­ti­ción, tras su do­ble­te en se­mi­fi­na­les con­tra Ale­ma­nia, tie­ne vir­tual­men­te en su po­der la Bo­ta de Oro del tor­neo co­mo má­xi­mo go­le­a­dor, ya que los por­tu­gue­ses Cris­tia­no Ro­nal­do y Na­ni o sus com­pa­ñe­ros fran­ce­ses Oli­vier Gi­roud y Di­mi­tri Pa­yet lle­van tres. "El sue­ño se­rá po­der fes­te­jar el día de la fi­nal. Mien­tras tan­to te­ne­mos que man­te­ner los pies so­bre la tie­rra", afir­mó Griez­mann. El fran­cés tie­ne di­fí­cil arre­ba­tar­le es­te año el Ba­lón de Oro a Cris­tia­no Ro­nal­do, que con su tí­tu­lo en Li­ga de Cam­pe­o­nes y su fi­nal de la Eu­ro­co­pa pa­re­ce en­ca­mi­na­do a lle­vár­se­lo. Pe­ro Griez­mann es­tá más mo­ti­va­do por ga­nar un tí­tu­lo en ca­sa co­mo hi­cie­ron en su épo­ca dos le­yen­das del fút­bol de su pa­ís, Mi­chel Pla­ti­ni con la Eurocopa-­1984 y Zi­ne­di­ne Zi­da­ne con la Co­pa del Mundo-­1998. La se­mi­fi­nal con­tra Ale­ma­nia, en la que Fran­cia sor­pren­dió al fa­vo­ri­to por 2-­0, se anun­cia­ba co­mo una fi­nal an­ti­ci­pa­da, sien­do los ger­ma­nos el pri­mer ri­val de en­ti­dad que se en­con­tra­ban los ga­los en es­te tor­ne­o, des­pués de ha­ber ju­ga­do con­tra Ru­ma­nia, Al­ba­nia, Sui­za, Ir­lan­da e Is­lan­dia. Una vez su­pe­ra­do el ogro ger­ma­no, Por­tu­gal pa­re­ce más al al­can­ce, pa­ra lo­grar una vic­to­ria que sig­ni­fi­ca­ría el ter­cer tí­tu­lo de la Eu­ro­co­pa pa­ra Fran­cia, des­pués de la lo­gra­das en 1984 y 2000, igua­lan­do el pal­ma­rés de Es­pa­ña (1964, 2008 y 2012) y Ale­ma­nia (1972, 1980 y 1996). "No por es­tar en ca­sa y ga­nar a Ale­ma­nia te­ne­mos más op­cio­nes que Por­tu­gal. No­so­tros cre­e­mos en no­so­tros mis­mos y es­toy se­gu­ro de que Por­tu­gal cree en sus po­si­bi­li­da­des. La fi­nal es­tá abier­ta", afir­mó el se­lec­cio­na­dor fran­cés, Di­dier Des­champs.

Fran­cia por su ter­cer tí­tu­lo La res­pues­ta de la se­lec­ción lu­sa es una in­cóg­ni­ta. In­ca­paz de ga­nar un par­ti­do en el tiem­po re­gla­men­ta­rio fue em­pa­tan­do con Is­lan­dia (1-­1), Aus­tria (0-­0) y Hun­gría (3-­3) en la pri­me­ra fa­se, pa­ra de­rro­tar en la pró­rro­ga en oc­ta­vos a Cro­a­cia (1-­0), a Po­lo­nia en cuar­tos por pe­na­les (1-­1) y a Ga­les en se­mi­fi­na­les (2-­0), al úni­co que ga­nó en 90 mi­nu­tos. Si Fran­cia bus­ca su ter­cer tí­tu­lo de la Eu­ro­co­pa y su cuar­to in­ter­na­cio­nal, te­nien­do en cuen­ta el Mun­dial de 1998, Por­tu­gal quie­re el pri­me­ro, en su se­gun­da fi­nal in­ter­na­cio­nal, tras la per­di­da en ca­sa, en Lis­bo­a, en 2004 an­te Gre­cia (1-­0). El cen­tro­cam­pis­ta por­tu­gués Jo­ao Ma­rio res­pon­dió a los son­de­os en Fran­cia que di­cen que los afi­cio­na­dos ga­los con­fí­an ca­si en un 80 por cien­to en la vic­to­ria de los Bleus. "Las pro­ba­bi­li­da­des no ga­nan los par­ti­dos y te­ne­mos que aga­rrar­nos a eso. El cien por cien de los por­tu­gue­ses cree en la vic­to­ria de su equi­po", res­pon­dió el cen­tro­cam­pis­ta del Spor­ting de Lis­bo­a. "To­do el gru­po pen­sa­rá que es el par­ti­do de nues­tra vi­da. Po­de­mos ha­cer his­to­ria, po­de­mos en­trar en la his­to­ria de Por­tu­gal ga­nan­do es­ta Eu­ro­co­pa", aña­dió. Es la sép­ti­ma vez que Por­tu­gal en un Mun­dial o Eu­ro­co­pa que lle­ga al me­nos a una se­mi­fi­nal o una fi­nal y es­pe­ra que es­ta sea la bue­na. Pa­ra ello se ha dis­fra­za­do de Ita­lia o Gre­cia, con un 4-­4-­2 es­pe­cu­la­ti­vo y de­fen­si­vo, en el que ha de­ja­do siem­pre la po­se­sión al ri­val. "No me im­por­ta ser el pa­ti­to fe­o. Si me pre­gun­tan ¿pre­fie­re ser bo­ni­to y per­der o ser feo y ga­nar, pre­fie­ro ser fe­o. Una fi­nal no se jue­ga, se ga­na", ad­vir­tió el se­lec­cio­na­dor por­tu­gués, Fer­nan­do San­tos.