Un sapukái, el grito sagrado del Bicentenario de la Independencia
La correntinidad estará de arte para que su grito libertario sea en conmemoración del Bicentenario de la Independencia Argentina y con trazos de patriotismo e identidad iniciarán hoy los principales festejos en toda la provincia. En la ciudad, desde las 17, se realizará un concierto en la escalinata del Teatro. Anoche, al cierre de esta edición, se proyectaba un video a todo el país de Los de Imaguaré desde Yapeyú.

Por un instante algunos cerrarán hoy sus ojos e imaginarán a Corrientes del ayer, de hace dos siglos y más. Mientras que otros buscarán ser protagonistas de un viaje a través del tiempo, donde hoy medio centenar de artistas interpretarán a la sociedad de aquella época con el show "La Noche de los 200 años" que comenzará a las 18 en calle San Juan (ver cuadro aparte).
El arte será la expresión correntina para conmemorar el Bicentenario con un arsenal de puestas artísticas a lo largo y ancho del casco céntrico, comenzando a las 17 en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal con la inauguración de la muestra de Joseph Fonteneau, precursor de las artes plásticas en Corrientes. El recorrido continuará luego con el concierto especial de la Orquesta Folclórica de la Provincia en el teatro Juan de Vera. "El evento se va a realizar en las escalinatas del teatro con una puesta acorde a esta importante celebración", explicó a época Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la provincia.
Mientras la voz de Lorena Larrea Caterino soltará en vuelos canciones emblemática de la "correntinidad" y la región, alrededor del centenario edificio la sociedad colonial cobrará vida. "Es un trabajo impecable que se realizó en torno a esta celebración y que nos pondrá sin dudas orgulloso de ello", reflejó el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori.
Un mapeo identitario
Lo que la imaginación no logra alcanzar, los papeles servirán para entender al menos cómo fue moldeándose la geografía correntina a lo largo del tiempo. Hoy a las 20:45 la actividad se trasladará a Casa Martínez, donde se podrá apreciar la muestra de mapas antiguos de los siglos XVII, XVIII y XIX, "Corrientes en los mapas". En el lugar habrá música en vivo de la mano de Pablo del Valle, Billy Fernández, Rodrigo Galarza y Joaquín Sheridan. "Vamos a ofrecer un repertorio bien regional", explicó Delvalle.
En tanto que a las 21:05 dará comienzo la actividad en el Museo de Artesanías. Allí se podrá admirar las artesanías tradicionales de la provincia como vasijas de barro cocido, platería, imaginería popular y piezas realizadas en tiento. También habrá un patio de comidas típicas y música en vivo con "La Pilarcita" (chamamé tradicional).
Anoche, al cierre de esta edición, Los de Imaguaré participaban de una emisión especial desde Yapeyú, en simultáneo con otros sitios importantes del país. Conjuntamente con las logradas en otros lugares históricos como la casa de Sarmiento en San Juan y la Posta de Yatasto (Salta). Transmisión que será realizada en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y que se verán por la TV Pública.
PROGRAMACIÓN DETALLADA
La noche de los 200 años
17.30. Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal:
MUESTRA DE FONTENEAU
18. Escalinatas del Teatro Oficial "Juan De Vera"
ORQUESTA FOLCLÓRICA DE LA PROVINCIA
18.30. Instituto de Cultura:
200 AÑOS DE MÚSICA ARGENTINA: exposición del Mgter. Walter Lezcano.
19. Intervenciones teatrales callejeras sobre momentos significativos de Corrientes en los 200 años de historia argentina: sobre calles San Juan al 600 y 500 y Quintana al 1.000 y al 900.
20.45. Casa Martínez
"CORRIENTES EN LOS MAPAS".
Muestra de mapas antiguos de los siglos XVII, XVIII y XIX
Música en vivo: música de Corrientes
21.05. MUSEO DE ARTESANÍAS
Patio de nuestras tradiciones con exposición artesanal y patio de comidas típicas.
Música en vivo: "LA PILARCITA" (chamamé tradicional).
21.30. Escalinatas de Casa de Gobierno (Calle Salta)
GRAN PERICÓN NACIONAL y CANTO A LA PATRIA con el GRUPO GRITO SAGRADO y AXEL.
00. Escalinatas de Casa de Gobierno (Calle Salta)
HIMNO NACIONAL ARGENTINO a cargo del tenor Emilio Aguilera, acompañado por la Banda de la Policía de la Provincia y el coro del Colegio "San José" dirigido por el profesor Santiago Negro.
Chamamé por la Independencia

Destacados artistas serán parte de esta interesante propuesta costera al calor de los símbolos patrios. Entre los artistas estarán, desde las 18, Amandayé, Santiago "Bocha" Sheridan, Carolina Rojas, Florencia de Pompert, Susi de Pompert, Eduardo Cacho Espíndola, Grupo Integración, Los de Imaguaré y Mario Bofill. Al cierre del evento los artistas participarán del Himno Nacional en Chamamé.