Corrientes 25 °C
Min. 25 °CMax. 34 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/594945

Edgardo Frías: "Queremos revivir a la Corrientes de hace 200 años"

Sólo es cuestión de dejarse llevar por la imaginación, el resto estará en manos de Edgardo Frías, director general del espectáculo "La noche de los 200 años", que intervendrá hoy desde las 18 en las calles Quintana y San Juan. Bajo su batuta estarán cinco compañías artísticas, con más de 40 personas en escena.

Va a ser una puesta inédita e impresionante, no sólo por el contexto simbólico del Bicentenario sino que nos servirá como sociedad para mirarnos por dentro", explicó Frías en diálogo con época. Participarán de la puesta cinco compañías prestigiosas del teatro local, que presentarán un espectáculo que promete ser impresionante.

HACE MÁS DE UN MES SE REALIZARON LOS ENSAYOS EN DISTINTAS SALAS

"Se realizará en coordinación con otras propuestas que tiene previsto el Instituto de Cultura para la vigilia del 8 de julio, en el marco del Bicentenario de la Independencia", agregó el actor y director.

A través de las artes dramáticas se representarán doscientos años de historia involucrando a medio centenar de personas en escena y un equipo de técnico que acompañará a este interesante desafío. "Los actores estarán caracterizados como personajes representativos de distintas épocas y a través de la actuación remontarán al público a algunos hechos históricos más importantes de Corrientes y del país", explicó Frías. La puesta en escena se desplegará por varias cuadras del casco céntrico de la ciudad, comenzando por calle San Juan, frente al teatro Vera, y culminando en la Plaza 25 de Mayo.

"Los ensayos comenzaron hace un mes, ya estamos puliendo detalles de cada escena. Es un trabajo interesante porque se ven involucrados actores y actrices de distintas compañías, por lo que va a ser un espectáculo muy rico en lenguaje artístico", dijo y añadió: "No solamente se pondrán en escena las interpretaciones de cada actor sino también la música, la escenografía, la planta de luces, elementos complementarios para una puesta en escena que demandó investigación y mucho trabajo", adelantó Frías, director de la puesta.

El trabajo abarcará desde "La época colonial" hasta "Corrientes en el Siglo XXI", pasando por hechos y lugares como la declaración de la independencia, la mansión de invierno, la guerra de la triple alianza, el voto femenino, las vanguardias de los años 70, el proceso de industrialización, la Guerra de Malvinas, las corrientes artísticas como el muralismo, entre otros paisajes locales.

Participarán en este evento las siguientes compañías: Elenco Skené, Grupo Re-Creo, Espacio Cultural de Previsora del Paraná: Grupo Cartón Lleno, Grupo de teatro del Estudio de Artes & Danzas de Laura Fidalgo de la Universidad de la Cuenca del Plata, Estudio Ballet Paraná – Club Boca Unidos y el Estudio Método.

Axel en Casa de Gobierno

Otras de las propuestas artísticas pensadas en el marco del Bicentenario será el espectáculo especial de vigilia en las escalinatas de Casa de Gobierno (frente a la plaza 25 de Mayo), donde el espectáculo contará con el show de Axel. Bajo la luz de la Luna del Taragüí, con una puesta lumínica destacada en el frente del antiguo edificio provincial, donde el escenario permitirá disfrutar de símbolos patrios bajo la óptica artística.

"No podíamos iniciar la vigilia sin el Pericón Nacional", expresó Eduardo Sívori y desde las 21.30 el ballet de toda la provincia tomará por asalto el escenario para desplegar el colorido de esta sentida danza popular. Esto será el puntapié inicial para que "Canto Patrio" llegue de la mano del grupo Grito Sagrado.

Pero la propuesta más esperada será sin dudas la actuación del cantante Axel que presentará su show "Tus ojos, mis ojos", con un repertorio que incluirá canciones patrias y chamamé. Lo más emocionante será el esperado cierre donde el destacado tenor correntino Emilio Aguilera, acompañado por la Banda de la Policía de la Provincia y el coro del Colegio "San José" dirigido por el profesor Santiago Negro entonará el Himno Nacional Argentino.

ESTACIONES ESCÉNICAS

Cuadro 1: San Juan 575

"LA ÉPOCA COLONIAL":

Se abordan escénicamente los momentos previos a la declaración de la independencia, desde las invasiones inglesas con el inicio de la conciencia nacional, entre 1806 y 1816.

Los personajes representativos del cuadro son: Manuel Belgrano, San Martín, Tamborcito de Tacuarí, Cabral y Liniers.

Hechos históricos representados: Invasiones inglesas, la primera inmigración, el levantamiento de los criollos en contra de la corona del Rey Fernando VII, la lucha de Belgrano, la Guerra de Tacuarí, la creación de la Bandera y la Declaración de la Independencia.

Actores y actrices: Carlos Kbal, Gabriel Gómez, Diana Molina, Lorena González, Camila Toranzos, Bruno Fernández Aguerre, Matías Retamero.

Cuadro 2: San Juan 533

"ARGENTINA SE CONSOLIDA":

Se expone el modelo agroexportador y la segunda inmigración, la provincia de Corrientes y el país ingresando al mercado mundial entre 1860 y 1916. Se desarrollan escenas figurativas de las Cautivas Correntinas en el marco de la Guerra de la Triple Alianza y la Mansión de Invierno como exponente de la Belle Époque.

Hechos históricos representados: el modelo agroexportador, la segunda inmigración, la ley de convertibilidad, la Guerra dela Triple Alianza, la Semana Roja, Ley Sáenz Peña.

Actores y actrices: Mariano Gómez, Juan Fernández Aguerre, Guadalupe Rosillo, Marisa Murcia, Paula Zapata, Carolina Galarza, Gonzalo Sánchez, Tamara Enrriquez Díaz, Corina Leonor Altamirano.

Cuadro 3: Quintana 1057

"LA MUJER PROTAGONISTA"

Se desarrolla escénicamente la industrialización del estado, el primer régimen de facto, el rol de la mujer y la conquista de sus derechos, la juventud de los años sesenta como personaje de las vanguardias. Este cuadro se enmarcará entre 1940 y 1966.

Hechos históricos representados: 1º Gobierno de facto, la conquista de derechos de la mujer, Aeropuerto de Corrientes, la década del 60 y comienzo del 70.

Actores y actrices: Milagros Sotomayor, Lourdes Caballero, Mariano Araujo, Yésica Sena, Ma. de la Esperanza Gómez Castillo.

Cuadro 4: Quintana 1047

"LA BATALLA DE TODOS"

Se representa la participación del soldado correntino en la Guerra de Malvinas, el retorno a la Democracia, la 3º creación de la bandera de Corrientes. Este cuadro abarcará estos hechos y otros complementarios comprendidos entre 1980 y 1990.

Hechos históricos representados: Guerra de Malvinas, el Gobierno de Raúl Alfonsín, la 3ª Creación de la Bandera de Corrientes, la construcción de la Represa Yacyretá.

Actores y actrices: Martín Orsetti, Geraldine Pucheta, Rodrigo Acuña Jara, Elías Catalano, Ramiro Araujo.

Cuadro 5: Quintana 949

"CULTURA CORRENTINA EN EL SIGLO XX"

Se exponen los lenguajes artísticos más representativos del acervo cultural correntino como ser: el chamamé, el carnaval, los murales, la transmisión oral de mitos y leyendas y las expresiones artísticas más emergentes de los últimos años.

Actores y actrices: Tamara Pirelli, Nadia Sánchez Traskauskas, Orlando Mareco, Eliana Alegre, Facundo Romero, Pablo Echavarría. Participación especial: Reina del Chamamé: Mara Lomónaco, Yeroky Yara: Yamil Gómez, Reina del Carnaval: Agostina Liotti, Rey del Carnaval: Juan José Luque y Reina del Bicentenario, Argentina 2016: Gisella Mercedes Durán.

Cuadro 6: Quintana 927

"CORRIENTES EN EL SIGLO XXI":

El ensamble del escudo provincial se realiza de manera coreográfica combinando la dramatización y la expresión corporal en una puesta con una impronta futurista y de mucho dinamismo y fuerza.

Actrices: Griselda Valdez, Abril Maitena Lugo Torres y Alumnas del Estudio Ballet Paraná.

Las escenas representadas, si bien están referenciadas históricamente, son recreadas desde un punto de vista artístico integral atractivo para todo público en el marco de una vigilia de celebración por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Patria.