Las sonrisas se multiplican con el desopilante Circo Criollo

La Feria Popular del Libro abrió ayer las puertas de su segunda jornada y con numerosas actividades. Desde la Municipalidad capitalina buscan sacar punta al lápiz y trazar las actividades en relación al Bicentenario Argentino que se conmemora mañana. El predio del Club Boca Unidos en Costanera Sur ofrece infinidades de propuestas pero entre las más cautivantes está, sin dudas, la "Carpa Criolla".
"El circo criollo fue el primer espectáculo que puso en juego algo de la identidad sudamericana, por haber sido el primero que dejó de imitar las artes provenientes de Europa, tiene sus inicios a mediados del siglo XVIII en Argentina", refirieron los actores de esta excelente puesta escénica.
En el espacio ayer realizó dos funciones de esta propuesta denominada "Vamos al circo" y se presentará todos los días a las 14 y 16. "Es un lugar ideal para disfrutar toda la familia de este sainete que recrea un circo de 1900", expresaron sus protagonistas.
Allí sus personajes de un pequeño poblado, del paraje El Pollo, se aprestan a vivir una experiencia única de subirse al tren económico y llegar a la ciudad de Corrientes para ver por primera vez en su vida una propuesta circense.
Con protagonistas tan característicos de nuestra idiosincrasia correntina, en una hora y 20 esta hermosa producción invita a vivir una experiencia única "Vamos al Circo", con la dramaturgia de Mauro Santamaría y la dirección de Javier Luquez Toledo y Mauro Santamaría, una propuesta del Grupo de Teatro La Trastienda, congestionado con la Fundación Cultural Galatea.
Este sainete permite revelar distintas historias de un grupo de campesinos en 1900, con diferentes números del circo, acompañados de las historias de estos pobladores.
Actúan: Walter Moreno, Lucrecia Sena, Sibila Casafuz, Diego Serrano, Javier Ezcurra, Laura Virgile y Adriana Villar y los artistas de la Fundación Cultural Galatea son Dani Choi Ramírez, Marcos Rodríguez, María Luque, Sol Díaz y Gabriel Miño, puesta y la escenografía de Dante Cena y Jorge Frete, producción Susana Lugo, producción general Toni Monzón, dirección Mauro Santamaría y Javier Luquez Toledo.
Pedro Brieger: "Hay una restauración conservadora en Latinoamérica"
Ante un auditorio repleto, el reconocido sociólogo, docente universitario, periodista y ex conductor de "Visión 7 Internacional" disertó en el Salón Auditorio de la Feria Popular del Libro, organizada por la Municipalidad de Corrientes, en la tarde - noche de del jueves 7 de julio. El especialista en política internacional remarcó la necesidad de "refundación" de los países latinoamericanos desde los movimientos progresistas y señaló que existen "dos corrientes en disputa" en el Continente: una progresista y la otra conservadora o neoliberal. "Iniciativas como esta feria tienen que ver con acercar la cultura a la población, que los libros no sean solamente para quienes tienen los recursos para comprarlos y para lograr proyectos como este se necesita una visión política inclusiva", destacó Brieger.
Antes de iniciar la charla, el académico ofreció una breve entrevista en la que destacó la importancia de propuestas como la Feria Popular del Libro: "Iniciativas como estas tienen que ver con acercar la cultura a la población, darle la posibilidad a la gente de que compre libros y no sea solamente para los que tienen los recursos. Todo lo que tiene que ver con ferias del libro me apasiona como lector y escritor, y estoy convencido de que para lograr proyectos como este se necesita una visión política inclusiva".
Feria Popular del Libro
Hoy viernes
AUDITORIO
15. Arq. Martin Belmonte / Lic. Carolina Ferrero "Hablemos de Accesibilidad Universal"
16. Virginia Feimann "Toda clase de cosas posibles".
17. Planificación y Desarrollo Urbanístico de la Gestión Fabián Ríos y Gabinete.
CAFÉ LITERARIO
11. "Leer, imaginar, crecer" Taller Cuentos infantiles. Instituto Llano
16:00 "Taira Comonfort y El Papiro del Séptimo Misterio" Natali Drago
ESCENARIO
18. Orquesta Entre el Cielo y la Tierra
18:30 Amandayé
19. Bocha Sheridan
19:30 Carolina Rojas
20. Florencia de Pompert
20:30 Susi de Pompert
21. Cacho Espíndola
21:30 Grupo Integración
22. Los de Imaguaré
23 Mario Bofill
SÁBADO 9 JULIO
ESCENARIO
00:05 Himno Nacional en Chamamé
14. Elencos Estables de la Municipalidad - Festival Popular
15. Grupo Chamigo
16. Sem Papel
CAFÉ LITERARIO
16. "El Mito ámbito" Avelino Núñez
17. "El Juego de la vida", Marisa Moreira
AUDITORIO
18. "Desencajados" Diálogo entre la filosofía y la música de la mano de Sztajnszrajber en la nueva obra. Acompañan a Darío Sztajnszrajber: Lucrecia Pinto (voz), Martín "Chino" Capici (guitarra), Juan Finger (bajo), Lucas Wilders (batería, percusión).
DOMINGO 10 JULIO
AUDITORIO
15.Gisela Marziotta presenta su libro "Mejor Muertos"
17. Jornada-Debate "Periodismo Político en los turbulentos tiempos de cambio en América Latina", con José Natanson
CAFÉ LITERARIO
16. "En el confín de mis visiones cristalinas" Daniela Ortellado
17. "Leyendas de mi Provincia", Liliana Romero y sus niños escritores
ESCENARIO
18. Viento Norte + Bailarines
19. Sepia + Bailarines
20. La Menor