Desde Yapeyú, Imaguaré sumó su grito de libertad en el Bicentenario

"Corrientes no podía faltar en este gran acontecimiento del Bicentenario. Y no podía faltar porque no se podía obviar a Yapeyú y al sentimiento sanmartiniano", dijo el Ministro de Medios, Hernán Lombardi en su paso por la provincia para supervisar precisamente, las grabaciones que se estaban realizando en la tierra del Padre de la Patria y que se transmitirán por la TV Pública durante el especial del Bicentenario de la Independencia junto a las logradas en otros lugares históricos como la casa de Sarmiento en San Juan y la Posta de Yatasto (Salta).
Lo que se proyectará desde Corrientes durante la medianoche de mañana, además del momento de la vigilia donde participarán numerosos artistas locales y se contará con la presencia de Axel, será la grabación que el grupo Los de Imaguaré realizó ayer miércoles pasado en Yapeyú.
La puesta en escena, cabe destacar, se llevó a cabo dentro de la importante edificación en la que se encuentra otra mucho más modesta y en ruinas. La primera alberga los restos de la segunda, que fuera la casa natal del José Francisco de San Martín; militar argentino considerado héroe nacional y Padre de la Patria.

Esta casa/monumento se encuentra en Yapeyú, provincia de Corrientes y se puede visitar como museo. Está custodiada por miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo -a quienes también se podrá divisar en las imágenes tomadas-, que fundara precisamente el General San Martín y que en la actualidad, además de ser la guardia presidencial, cumple funciones protocolares.
La jornada de ayer fue para el grupo un momento más que emocionante sobre todo porque juntos están recorriendo este camino de las cuatro décadas. Recorrido que inició el martes pasado cuando celebraron en Sherwood sus 39 años de trayectoria con un escenario desbordado de público.
Para este momento histórico del cual estará participando todo el país, la voz de Imaguaré, Julio Cáceres decidió interpretar tres obras chamamaceras. Uno de ellos es un poema dedicado a San Martín del poeta Bernardo Ranaletti que se denomina "Perdón Mi General", y tiene música de Julio Cáceres. También cantará Correntino de las Misiones y Sargento Cabral. Esto es lo que Corrientes mostrará al país con el imponente escenario donde se puede percibir los restos de la casa natal del Padre de la Patria.

Lo importante, desde el punto de vista de Julio Cáceres no es sólo que la música de Imaguaré haya sido elegida para este momento sino que lo haya sido el chamamé.
"No puedo dejar de decir que la posibilidad de poder celebrar estos 39 años cantando es una bendición para la familia Imaguaré que se prepara para vivir este momento que decidimos llamar "Camino a las cuatro décadas". Para ello estamos trabajando y mucho porque queremos ofrecer lo mejor no sólo a los correntinos sino a toda la región y en este caso al país", explicó Julio Cáceres.