Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/594685

El recuerdo de Alejandra Vicentín a través de una exposición fotográfica

Se trata de la muestra "Las Siete Iglesias Históricas" que recordarán el compromiso de la gestora cultural con la fe y la cultura de Corrientes. Mañana se habilitará en el Salón "Pinín" Palma del Ministerio de Turismo.
La exposición fotográfica denominada "Las Siete Iglesias Históricas" en honor a la recordada gestora cultural Alejandra Vicentín.

Aa exposición fotográfica denominada "Las Siete Iglesias Históricas" en honor a la recordada gestora cultural Alejandra Vicentín se habilitará mañana y se podrá visitarla en el salón "Pinín" Palma de Ministerio de Turismo en el marco de la vigilia por el bicentenario de la independencia.

Con esta sencilla exposición de postales fotográficas "Las Siete Iglesias Históricas", la gestora cultural marcó su compromiso con la fe y la cultura de Corrientes y de la humanidad. "Hoy y siempre recordamos a la querida "Ale" con muchísimo respeto, admiración y agradecimiento", indicaron desde Comisión de Cultura del Arzobispado de Corrientes.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo conjuntamente con la Comisión de Cultura del Arzobispado propició esta muestra en una fecha especial para los argentinos, siendo a la vez una excelente propuesta para ser visitada por los festejos de los doscientos años de independencia patria.

Hacedora cultural

Nacida en la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima, María Alejandra Vicentín Irigoyen se desempeñó como asesora cultural en la Presidencia de la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes y como personal del Instituto de Formación Docente "Prof. Antonio A. Álvarez". También, fue Museóloga y Diplomada en Conservación  del Patrimonio, realizó innumerables talleres y especializaciones orientados a la Gestión Cultural, Restauración y Conservación del Patrimonio.

Estas especializaciones, además de acrecentar sus conocimientos, le valieron para relacionarse con otras instituciones y profesionales del área que la invitaron a departir en distintas localidades de su provincia y en otras como Chaco, Formosa, Buenos Aires, Tucumán, llegando además, a países como México, Italia y Austria.

En el Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas, donde se desempeñó como directora, logró realizar diferentes acciones en pos de la labor museística y patrimonial; como el reconocimiento obtenido por el BID -Banco Interamericano de Desarrollo- que premió y avaló el proyecto"Rescatando Nuestro Patrimonio", beneficiando invaluablemente al Museo como al público asistente a sus talleres.

Cuentan en su haber, varias publicaciones especializadas como también diversos premios por su gestión y trayectoria en el medio. Paralelamente a sus obligaciones laborales se dedicaba, desde hace más de 20 años, a la producción, gestión y organización de distintos eventos junto a su esposo Carlos con quien, además de rescatar y difundir la cultura de Corrientes formaron, junto a sus hijos Guillermo y Florencia, una bella familia.