Para Ricardo Colombi la gestión no sirve sin una buena política
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=BFdpvwMvfis" width="560" height="315"]
El Mandatario aseguró que ese día "los argentinos recuperamos la libertad" para producir, trabajar, debatir y disentir, al tiempo que recomendó "abrir nuestras mentes a la integración y los desafíos", situación en la que consideró "los que tenemos algún grado de representación tenemos mas responsabilidades que el ciudadano común", en especial legisladores intendentes y concejales". En ese tren, Colombi aconsejó "gestionar de adentro hacia afuera" con especial atención en los ciudadanos, "estar cerca de la gente" acompañar a "nuestros productores, empresarios, trabajadores, actores sociales y económicos". "Debemos ratificar la esencia de ECO, que es estar al lado de la gente, al lado del ciudadano y es representarlo de la mejor manera posible. No debemos perder nunca esa vinculación", reforzó. Agregó que ese acompañamiento debe darse de forma horizontal "no de arriba hacia abajo" y aseveró que ECO tiene fuerza porque es la representación de esa horizontalidad.

"Estamos hablando de dos palabras que deben ratificarse, política y gestión, gestión y política. Puede haber muy buena gestión pero no hay política, no sirve. Puede haber muy buena política y no gestión y eso tampoco sirve", indicó el Mandatario. Añadió que ambas dimensiones deben estar permanentemente articuladas y, en este proceso que hoy se inicia y que va a terminar el año que viene, no debemos tener miedo a las situaciones que vamos a enfrentar. Es nuestra responsabilidad, con la razonabilidad, la racionalidad y la inteligencia que tenemos". Insistió en que funcionarios, legisladores, intendentes y concejales sigan "haciendo ese trabajo permanente de relacionarse con la sociedad. Solamente así va a ser posible la permanencia de esto que vino para quedarse por mucho tiempo y saben por qué; porque ECO antes que nada es una alianza social y después política, no perdamos de vista esa alianza social que es fundamental".
Los firmantes El senador Sergio Flinta tuvo a su cargo la presentación del documento ante el auditorio y aclaró que "fue elaborado por todos los partidos de ECO a través de una comisión redactora". Firmaron el acta que convalida el documento y ratifica la alianza: Rufino Fernández de Proyecto Corrientes; Martín Jetter (Acción por la República); Miguel Gaviña Naón (Partido Demócrata Progresista); Marcelo Chaín (Unidos Por Corrientes); Aníbal Godoy (Acción por Corrientes); Juan José López Desimoni (Partido Popular); Raúl Schiavi (PRO); Juan Manuel Villone (Unión para el Desarrollo); Juan Almada (Socialismo); Ramón Frettes (Conservador Popular); Egui Benítez (Unión Popular); Hugo Calvano (ARI); Pedro Cassani (ELI); Sergio Flinta (UCR); los diputados y senadores provinciales de ECO, al final hicieron lo propio el Gobernador y el vicegobernador Gustavo Canteros. Vale destacar que el documento se trata lineamientos básicos que aluden al federalismo asociativo, las coincidencias, acción política fundada en valores comunes, visión compartida sobre el futuro desarrollo social y económico de la provincia.
*****
Expresiones contra el populismo y vaticinio

Antes del Gobernador se dirigieron a los presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, y el vicegobernador, Gustavo Canteros, quienes coincidieron en resaltar los beneficios de la alianza oficialista plural y unida sin renunciar a la identidad de cada partido. Cassani aludió al "fracaso del modelo populista" asociado a la corrupción y a la necesidad de trabajar en un modelo democrático y republicano. A su turno el Vicegobernador también recalcó los valores democráticos de ECO y el liderazgo de quien es "un gran gobernador", y luego expresó "tengan por seguro que seguirá siéndolo".