Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/592441

La Ciudad busca proyectos superadores para el Carnaval

La Municipalidad se toma una instancia intermedia y a través de una resolución convoca ideas y propuestas innovadoras que mejoren la eficiencia de los corsos oficiales. En 40 días el intendente Fabián Ríos definirá la designación del organizador.

El plazo establecido por convocatoria otorgada en 2012 a la empresa Fénix Entertainment Group para organizar el Carnaval correntino hasta el año 2020 venció ayer, sin embargo el Municipio capitalino se tomará un tiempo para analizar qué camino tomar de cara al futuro de la denominada Fiesta de Momo. Para ello, tal como anunció época, abrió ayer la convocatoria para recibir ideas, proyectos que mejoren la realización de los Corsos Oficiales.

La intención es buena, el tiempo no. No hay mucho margen para adelante si la intención es mejorar el Carnaval. La propuesta se oficializó bajo Resolución Nº1.520 del Departamento Ejecutivo municipal, una manera de medir la vara de quiénes son los interesados en organizar y qué traen entre manos.

Dirigentes del Carnaval, en tanto, no vieron con agrado esta iniciativa y sostienen que es "insípida", sobre todo porque el aporte, principalmente de los referentes del carnaval, otra vez no es influyente. "Hacen lo mismo que la licitación anterior, piden propuestas pero lo que digamos no influye. Entonces para qué sirve", refirieron dirigentes. En este sentido, ridiculizaron la medida municipal y aseguraron que pierde sentido hacer esta "consulta popular" cuando deberían estar trabajando en la edición 2017.

En este contexto, referentes aconsejaron que es preferible convocar ya a licitación y analizar las propuestas más beneficiosas, permitiendo la posibilidad de trabajar en los puntos necesarios y no volver a fin de año, como sucede siempre, sin margen de tiempo para armar toda la parafernalia del Carnaval. "Hay que llamar a licitación ya, no podemos perder tiempo", dispararon.

Sin embargo desde la Municipalidad sostienen que "es necesaria" esta instancia "para abrir la participación a diversos sectores que estén interesados en presentar propuestas innovadoras que mejoren la eficiencia de los corsos oficiales". En este contexto aclararon que la medida no implica una apertura de licitaciones ni la prórroga para la empresa concesionaria.

"Las ofertas presentadas deberán prever la óptima funcionalidad del corsódromo Nolo Alías en cuanto a logística, accesos, medidas de seguridad, publicidad y marketing, todo lo relativo a la competencia entre comparsas (jurados, escribanía, tecnología aplicada, escrutinio y organización de los eventos de elección de reinas y reyes de la fiesta), y las garantías para las y los comparseros que participen del festejo, entre otros puntos", refiere el informe oficial.

De qué se trata

La iniciativa habilita un período de 30 días corridos - desde el miércoles 29 de junio - para que las firmas presenten sus proyectos y así puedan ingresar al concurso público que les dé la posibilidad de obtener la concesión de la fiesta popular de mayor envergadura de la ciudad.

Se aclara que la etapa que se abre no se trata de un llamado a licitación, sino de un período de recepción de "proyectos que sean sustentables en términos económicos, financieros, sociales y culturales para el desarrollo de futuras ediciones", "cuyo único efecto es ampliar la perspectiva de análisis del Ejecutivo Municipal con relación a tan importante fiesta", relata la resolución.

Desde el año 2013 y hasta el 2016, inclusive, la adjudicación del evento la posee "Fénix Entertainment Group", que de hecho optó por ampliar el plazo por cuatro años más y por única vez, esperando contar con el aval inmediato de la Municipalidad. Sin embargo esto no sucedió. El Ejecutivo, apoyado en el punto 9 de las bases del concurso público, tomó la decisión de habilitar el plazo de un mes para recibir los proyectos de nuevas empresas.

*****

Los proyectos que se presenten deberán desarrollar los siguientes puntos:

► Óptima funcionalidad del corsódromo / Plan de Inversión: accesos, estacionamiento, tribunas fijas, instalaciones sanitarias, locales accesorios, galpones (mejora de los existentes y construcción de faltantes), sonido (carros de sonido - sistema unificado), iluminación, puntos fijos de venta.

► Organización de las jornadas de Carnaval: definición y mejoramiento de accesos, accesos diferenciados a) comparseros,  b) Público en general, c) Transporte Público. Medidas de seguridad, Plan de evacuación, trazado de calles internas.

► Competencia: Recepción de los Jurados (traslado, alojamiento, viáticos, caché). Logística apropiada para el palco de jurados. Personal para el Comisariato de Corsos. Escribanos y Asistentes de palco de jurados. Provisión de tecnología adecuada para el Comisariato y almacenamiento de datos de planillas de jurados. Encriptado de archivos y pase de datos. Tecnología adecuada para el proceso de escrutinio. Organización y logística del lanzamiento del carnaval. Organización y logística del evento de Reina y Rey del Carnaval. Apoyo a las Reinas y Reyes del Carnaval para la participación en otras fiestas y eventos de relevancia.

► Comercialización y Publicidad: Planes de promoción, publicidad y marketing acorde a la importancia de la fiesta con el fin de impactar y atraer al turismo nacional e internacional. Entradas / Accesibilidad: Venta (forma - precio de características populares tendiente a lograr asistencia de público en general). Estacionamiento gratuito. Lugar de realización de los Shows de Comparsas y su logística.

►Comparseros: puntos a tener en cuenta de conformidad a sugerencias tomadas de presentaciones particulares y de conclusiones del primer foro de carnaval: Seguro de salud y vida, tribunas destinadas a los mismos, puntos de hidratación, talleres de carnaval, interrelación con comparsas barriales.

Corrientes respira tango

Esta noche comienza la cuarta edición del Festival Corrientes Tango. El evento se realizará hoy y mañana desde las 21:30 en el teatro oficial Juan de Vera con los máximos referentes del género. El día 3 de julio, la actividad se trasladará al Complejo Rivera, donde desde las 20 se desarrollará la tradicional Milonga, con entrada libre y gratuita.

Para esta edición se prepara algo muy grande y sólo basta con nombrar a referentes como Guillermo Galvé y el maestro Ricardo "Chiqui" Pereyra, que serán invitados especiales. Además se sumarán los artistas de la región en una fiesta que desprenderá sus aromas de romanticismo y arrabales para consolidar un festival que no para de crecer.

"Estamos orgullosos y listos para disfrutar de esta cuarta edición, más maduros pero con la misma pasión de ediciones inaugurales", expresó a época Carlos Stegelmann, referente del festival. Además confirmó la participación de contingentes de la región, especialmente de Paraguay. "Viene uno de aficionados al tango de Asunción a disfrutar de este festival, así que para nosotros es todo un honor poder recibirlo", explicó.

Pero además manifestó que engalanarán este festival dos grandes del género. El distinguido cantante de tango Guillermo Galvé será la figura nacional de la noche inaugural. El artista nacido en La Boca presentará un repertorio intenso con clásicos como "Qué me van a hablar de amor" de Héctor Stamponi y Expósito, "Pasional" de Jorge Caldara y Mario Soto y "Volvió una noche" de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, entre otros.

Por su parte, Chiqui Pereyra, estará el 2 de julio en el Vera. Su presencia elegante, su imponente voz hacen de él un artista reconocido y bien recibido.

PROGRAMACIÓN CORRIENTES TANGO FESTIVAL 2016.

VIERNES 01/07 – TEATRO VERA

*Ballet Oficial

*Abel Blanco

*Academia La Rivera

*María Bonita

*Academia Tango Bohemio

*César Musachi

*Susy Taborda

*Oscar Mambrín y Héctor Núñez

*Guillermo Galvé

PROGRAMACIÓN. SÁBADO 02/07 – TEATRO VERA

*Ballet Oficial

*Roberto Giménez Blanco

*Academia Paredón Sur

*Valeria Gómez

*Academia Duartango

*Héctor Vila

*Nelly Blanco

*Bruno Mendoza y Fabio Acevedo

*Alejandra Segura

*Ricardo Chiqui Pereyra

DOMINGO 03/07 – MILONGA RIVERA

*Los Maestros del Tango

*Tango Veinticuatro

*Abel Blanco y los amigos del tango.

*Academia alma de arrabal

*Academia Pasión tanguera

*Fundación tangara

*Paredón sur

*La ribera tango

*Tango Bohemio

*Y público en general…