Dejó de llover y se despidió "Leo" Mayer
El gran ausente
Los tandilenses Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco, ambos gracias al ranking protegido, más Federico Delbonis y Guido Pella, clasificados por su ubicación en el escalafón, más los dos mejores doblistas nacionales de la actualidad, Guillermo Durán (ranking 59) y Máximo González (63), fueron aceptados por la ITF para participar de los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El gran ausente albiceleste, entonces, será el correntino Leonardo Mayer, quien por la falta de resultados positivos y una lesión en el hombro derecho perdió mucho terreno en el ranking y quedó afuera de los posibles nominados directos, cuando había sido el de mejor rendimiento en el ciclo olímpico. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) envió la lista a la ITF, que ayer anunció la resolución provisional sobre cada caso. Para los argentinos Del Potro, Mónaco y Pella -además de González y Durán- están supeditados a su participación de Copa Davis en julio o a la apelación al Comité Olímpico de la ITF. Igualmente, se descuenta que el 15 de julio, cuando Argentina esté jugando los cuartos de final de la Copa Davis ante Italia en Pesaro, la ITF los incluya en la lista final para la competencia que comenzará el 6 de agosto. Cada país puede presentar un máximo de seis hombres y seis mujeres, de los cuales no más de cuatro deben ser para el single y dos para el dobles (con un máximo de dos parejas). La competición olímpica se jugará con cuadros de 64 jugadores en singles -en mujeres Argentina no tendrá representantes-y 32 en dobles.
En las favelas venden las "drogas olímpicas", con el logo de los Juegos
Los narcotraficantes de Río de Janeiro se montaron también en la ola olímpica y drogas con el logotipo de los Juegos de agosto ya están a la venta en las favelas de la ciudad. "La semana pasada, en la comunidad de Nueva Holanda [norte de la ciudad], fueron decomisadas etiquetas con este tema, usadas en el envoltorio de drogas", dijo Felipe Cur, jefe de la división de combate al narcotráfico de la Policía. Fotos divulgadas en Internet muestran paquetes de distinto tamaño de marihuana envueltos en papel celofán y etiquetas con los anillos olímpicos y el logotipo de Río 2016. En la etiqueta también aparece que el Cannabis es "hidropónico" y que su valor es 30 reales (9 dólares). Además especifica que cualquier reclamo se haga en la "boca" de humo, como son llamados los puntos de venta de drogas en las favelas. Las fotos despertaron el sarcasmo en las redes sociales: algunos internautas ya dicen que efectivamente "Río está lista para los Juegos Olímpicos". Según el diario O Dia, las drogas son vendidas en favelas que aún no fueron ocupadas por la Policía y los narcos dominan la escena.
"Bienvenidos al infierno" A 37 días de que se inauguren los Juegos Olímpicos, los efectivos policiales iniciaron una huelga en protesta por falta de recursos y advirtieron: "Cualquier persona que llegue a Río no estará segura". La policía civil de Río comenzó una huelga en protesta por la falta de recursos para realizar sus tareas, los salarios adeudados, la escasez de gasolina para las patrullas y helicópteros de apoyo, agua y papel higiénico, según informó el Sindicato de los Comisarios de la Policía (SINDELPOL) de la capital carioca. A 37 días de que se inauguren los Juegos Olímpicos, la Policía realizó un cese de actividades por ocho horas y recibió a los turistas en el aeropuerto internacional con un cartel en el cual se leía: "Bienvenidos al infierno. Policías y bomberos no son pagos. Cualquier persona que llegue a Río no estará segura". El fin de semana se registraron dos violentos asesinatos, el de una doctora y un teniente, que hicieron estallar el conflicto. Unos 300 agentes de la policía civil, que ejercen funciones judiciales, marcharon vestidos de negro hasta la sede de la Asamblea Legislativa del estado de Río de Janeiro, donde denunciaron el "abandono" que sufren por parte del gobierno regional. Asimismo, un grupo de policías y bomberos se instaló en el aeropuerto con un cartel en el cual le avisaba a la gente que "la prioridad de la Policía es la gente", pero que "la prioridad del gobierno son los Juegos Olímpicos". El presidente de SINDELPOL, Rafael Barcia, dijo que la policía está "en una situación límite" y que no puede realizar ninguna investigación por falta de elementos, además de que no puede utilizar el helicóptero para perseguir delincuentes, que algunas patrullas están paralizadas por falta de mantenimiento y combustible, y que sólo tres de los seis blindados de la Policía Civil funcionan. Dos violentos homicidios de ciudadanos brasileños sucedieron el fin de semana y volvieron a poner en duda la seguridad de la ciudad olímpica. En la tarde del sábado pasado, una doctora de 35 años fue asesinada durante un asalto cuando viajaba en su auto en la Línea Roja, la única vía que conecta el aeropuerto internacional de Río con el centro de la ciudad. En tanto que horas después fue ultimado el teniente Denilson Theodoro de Souza, de 48 años y padre de dos hijos, quien recibió varios disparos cuando intentó evitar el asalto a una persona mientras iba en su auto.