Evacuaron a seis familias en San Luis del Palmar

Hasta ayer por la tarde, los registros del Municipio apuntaban a que llovió 320 milímetros durante el fin de semana. Las precipitaciones, que fueron constantes a partir del sábado, no sólo anegaron los barrios de la localidad, sino que además llegaron para sumar caudal al riachuelo. "El río alcanzó los 3.80 metros y avanzó sobre las viviendas de pobladores ribereños", precisó a época Elías Valenzuela, referente local de Defensa Civil. Aunque el funcionario destacó que "la situación está bajo control" y desestimó que el cauce se pudiera desbordar, no descartó que pudieran sumarse nuevas evacuaciones en las próximas horas. "El agua que se acumula en la zona rural, después se decanta hacia el riachuelo, y eso también eleva el cauce", explicó. En ese sentido, precisó que los más vulnerables son el Inmaculada Concepción y el Cruz de los Milagros, dos barrios populosos enclavados a la vera del riachuelo. Por otra parte, apuntó que hasta la tarde de ayer ya sumaban seis las familias que debieron dejar sus hogares de manera provisoria para buscar refugio en el Salón de Usos Múltiples del Municipio y en el Polideportivo municipal. "Por eso declaramos alerta amarilla. Es posible que el riachuelo crezca un poco más y tenemos que estar pendientes del avance", advirtió Valenzuela. Por otra parte, el referente de Defensa Civil local apuntó que un panorama aún más complicado se registra en las distintas secciones rurales. "Los caminos se vuelven intransitables, por eso los pobladores se quedan prácticamente aislados. Sólo se puede llegar con tractores", explicó. Aunque aseguró que se mantiene comunicación con vecinos de cada una de las secciones, la dificultad en la comunicación terrestre acarrea también situaciones de alerta. "Durante el domingo enviamos un camión para socorrer a una mujer de la quinta sección con un embarazo avanzado, por precaución", detalló el funcionario. En tanto indicó que otro tractor fue enviado hacia la zona rural con alimentos. "Los proveedores que abastecen los almacenes no llegan desde hace varios días por las lluvias, la gente se queda sin víveres", manifestó.
Anegamientos en Concepción Según indicó a época el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, también las localidades de Tatacuá y Concepción recibieron un promedio de 300 milímetros de lluvia durante el fin de semana. Al ser consultado por el impacto de las precipitaciones, el intendente de Concepción, José Omar Hechem precisó que son numerosos los barrios anegados por el agua, aunque subrayó que en esa localidad no hubo necesidad de realizar evacuaciones. "La principal tarea de las últimas horas se centra en limpiar los canales y zanjas para facilitar el escurrimiento del agua", detalló Hechem a este medio. No obstante, destacó que la necesidad más urgente luego del escurrimiento será la de recorrer los barrios con un operativo sanitario. "Vemos muchas personas, en especial niños, con cuadros gripales y afectados por el frío y la humedad", apuntó.
---
Pronostican más frío y mal tiempo
Con temperaturas que oscilan entre los 7 y 15 grados, lo que resta de la semana aparece en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional con un comportamiento climático que mejora muy lentamente. Aunque cesó el alerta meteorológico para la región, las probabilidades de lluvias, lloviznas y chaparrones persisten al menos hasta mañana, con vientos del Sur y del Este. Hacia el fin de semana, el pronóstico indica un comportamiento climático "inestable" y "nubosidad", aunque según reseña la misma fuente, las temperaturas serían un poco más elevadas, con mínimas de 13 grados y máximas de 18. "Tenemos al menos un día más de lluvia, después tiende a mejorar. Cuando cesan las precipitaciones, los arroyos y cauces de agua pueden drenar con mayor rapidez. Es una situación eventual, los ríos Paraná y Uruguay están en alturas normales. No hay que temer alerta en ese sentido", aseguró a época Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil.