Barrios anegados y asentamientos bajo agua en tres días de lluvia
Siempre que llovió paró dice una conocida frase, pero en Corrientes comenzó a tomarse con humor ese refrán ya que la lluvia no cesó desde el sábado y cayeron casi 250 milímetros de agua en la capital correntina hasta ayer. A las precipitaciones se sumó el intenso frío y algunos inconvenientes en el tránsito debido a calles anegadas, principalmente aquellas que son de barro. Algunas familias de sectores como Molina Punta, Arazaty, Quinta Ferré, señalaron a través de las redes sociales que padecieron el ingreso de bastante agua en sus casas durante las continuas precipitaciones, sumados a ello la humedad y el temor frente a las enfermedades respiratorias que preocupan en esta época del año.

También se conocieron algunos reclamos por cortes de luz repentinos, algunos de minutos y otros por algunas horas en barrios como Laguna Seca, Fray José de la Quintana y Güemes. En tanto, según datos suministrados por el Municipio capitalino no se registraron evacuados ni graves inconvenientes, salvo el anegamiento en varias calles de tierra de diferentes barrios de la ciudad y el cúmulo de agua en algunos asentamientos que se vieron afectados como por ejemplo unas 30 familias en el Ponce donde desbordó una cañada. "La única zona donde tuvimos que poner a funcionar una bomba para que desagotara toda el agua acumulada por las precipitaciones fue en el asentamiento del barrio Ponce, donde están viviendo unas 30 familias, una de ellas es la más afectada porque se instaló justo sobre la laguna, pero no tuvimos que evacuar, algunos decidieron irse a casas de familiares", relató a época Celeste Lazzarini, directora de Acciones Directas y Compensatorias de la Comuna. No obstante, señaló que asistentes sociales recorrieron barrios bajos y comunidades costeras haciendo relevamiento de necesidades de habitantes de esas zonas. Y además debieron reforzarse las guardias en las Salas de Atención Primaria para la Salud (SAPS) y el trabajo territorial de los agentes sanitarios.

Marca histórica Desde el sábado a la madrugada no paró de llover en la capital correntina y el clima lluvioso se repite también en varias provincias de la región con marcas históricas de precipitaciones en menos de 72 horas. Hasta ayer en la capital correntina se superó ampliamente a la media registrada en otoño, con más de 230 milímetros de agua caída, luego de que por mes y medio no llovía en Corrientes, tras el paso y los efectos que dejó la Corriente de "El Niño" por esta parte del país. Lazzarini destacó los trabajos que se realizaron justamente para hacer frente a esa contingencia climática y dijo que "las acciones preventivas que se realizaron en canales, arroyos y desagües como por ejemplo en la zona del Pirayuí hicieron que hoy no tengamos que contar con una situación caótica porque las lluvias fueron intensas pero también dieron tiempo al desagote", dijo.

Colectivos Tanta agua caída, sin interrupción, generó algunos inconvenientes que provocaron ayer, principalmente en horas de la mañana, cambios en recorridos del transporte urbano en líneas como la 109 del barrio Yecohá, 105 C en el Perichón por el arroyo que desbordó y la 108 C en la zona de Ex Vía.

Residuos Desde la Comuna pidieron una vez más a la gente que no saque los residuos fuera de horario para evitar el taponamiento de los desagües. "De la misma manera que pedimos a las personas que no se asienten en zonas bajas porque con cada fuerte lluvia ocurre que son las primeras perjudicadas, acentuamos que no tiren basura los días en que no pasa el recolector pero todavía hay gente que eso no entiende", lamentó Lazzarini.
También en Resistencia Al igual que en la capital correntina, la vecina ciudad de Resistencia se vio muy afectada por las inclemencias climáticas a lo largo del fin de semana y ayer. Pero los registros fueron incluso aún mayores ya que hasta el mediodía del lunes la caída de agua había alcanzado a los 252 milímetros en tres días. Durante el fin de semana y hasta las primeras horas del lunes se habían registrado la caída de 252 milímetros de lluvia sobre esa ciudad. El intendente de Chaco, Jorge Capitanich, destacó que no hay prácticamente antecedentes en la serie histórica de tiempo sobre este tipo de intensas precipitaciones y altos milimetrajes durante junio. Por ello estuvieron afectados 10 equipos con 120 trabajadores del área de desagües pluviales en áreas críticas como Los Pinos, Aramburu, Carpincho Macho, barrio Legislativo, Parque Autódromo, Don Santiago I y II, zona Norte detrás del Hipermercado Libertad, La Rubita, Villa Luzuriaga, entre otros.