Expectativas en torno al estreno de "El Cerrojo"

Ganadora del Concurso de Ficción Federal INCAA, cuya autoría corresponde a Víctor Ocampo, la dirección es de Manuel Ibarra y la producción de Leticia Gaúna. "El Cerrojo" gira en torno a la abrupta muerte de un destacado empleado del Archivo Histórico de Corrientes, dejará inconclusa una investigación secreta que llevaba delante. La heredera natural, tanto de su puesto como de la investigación, es su hija Itatí. Una joven y audaz profesora de historia -interpretada por la joven actriz María Agustina Tognola Sanvitale- asume con valor los desafíos que su padre le va dejando a modo de pistas, entre palíndromos y mensajes en clave. Esta realización la hicieron posible: María Agustina Tognola Sanvitale, Mauro Santamaría, Luis Llarens, Edgardo Frías y Gastón Alexis, como principales figuras de la trama, junto a un nutrido y variado elenco. Ocampo, su director, no se privó de nada, expone sin tapujos la corrupción imperante en las instituciones y en la política, que se intercalan con aspectos de suma actualidad como la prostitución infantil y tráfico de órganos, entre otros. Cada capítulo desnuda un aspecto particular de una historia, que teje otra trama mucho más compleja y actual. Cruces permanentes en el tiempo son necesarios para develar secretos aun vigentes. Ellos llevan adelante "El Cerrojo" que por momentos envuelve en un suspenso que resulta atrapante. Mérito de su director Manuel Ibarra, cada capítulo tiene una dosis de misterio que seduce.