Corrientes  
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/588252

Más de 70 mil venezolanos validaron sus firmas para el revocatorio a Nicolás Maduro

En el primer día del proceso, se refrendó casi el 37% de las 200.000 rúbricas requeridas. Es un paso clave en el largo camino para una consulta popular sobre el futuro del presidente.
LARGAS COLAS Y CONSULTAS. 

Miles de venezolanos hicieron enormes filas este lunes en colegios, estadios, bibliotecas, plazas y sedes del árbitro electoral para validar las firmas que suscribieron para pedir la activación de un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

El proceso es un paso más en el camino que debe recorrer la oposición para que sea celebrada una consulta popular sobre el futuro de Maduro, a quien acusan de llevar al país petrolero a una aguda crisis económica. El fin del referendo es acortar su mandato que termina en enero de 2019.

"El día de hoy (lunes) fueron validadas 71.557 firmas. Estamos hablando, en esta primera jornada, de un 36,7 % del total", dijo el opositor Henrique Capriles al dar un reporte del primer día de esta etapa para activar el revocatorio.

La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó hace dos semanas que de las casi dos millones de firmas que recogió la oposición en mayo para convocar al revocatorio, unas 605.000 fueron invalidadas.

Esto generó el rechazo airado de los principales líderes de la oposición, entre ellos del ex candidato presidencial Capriles, cuya firma fue excluida.

A pesar de ello, quedaron habilitados para validar sus firmas 1,3 millones de ciudadanos. Para activar el mecanismo de consulta popular permitido por la Constitución venezolana son necesarias alrededor de 200.000 firmas válidas.

"El proceso de validación inició a las ocho de la mañana, pero tenemos reportes que desde las seis de la mañana ya había personas en filas", dijo Capriles, el principal promotor de la iniciativa, en referencia a los 128 puntos distribuidos en todo el país.

"Es una etapa en la que debemos estar muy firmes. El llamado es que vayan a validar todos para que el Gobierno no tenga excusas", agregó.

LA PRESIDENTE DE CNE HABÍA INFORMADO QUE MÁS DE 600 IL FIRMAS FUERON INVALIDADAS. 

La validación continuará hasta el viernes, luego de lo cual el CNE tiene hasta el 26 de julio para revisar las firmas.

Según la oposición, el CNE está dilatando el referéndum para que no se realice este año, ya que la Constitución estipula que si Maduro es revocado a partir del 2017 será su vicepresidente quien asuma su mandato y no se realizarían nuevas elecciones.

De proceder la validación, la oposición deberá reunir 3,9 millones de firmas en no más de tres días. En el caso de lograrlo, el CNE tiene 15 días para revisarlas, pudiendo rechazarlas y solicitar nuevas firmas, como ocurrió cuando la oposición intentó revocar al fallecido Hugo Chávez en 2004.

Si el CNE considera que se ha alcanzado el número requerido de firmas y huellas, debe convocar al referéndum dentro de los siguientes 90 días. Para que el mandato de Maduro se considere revocado deben votar a favor de su salida igual o mayor número de electores de los que lo escogieron en 2013: 7,5 millones.

Sin embargo, Maduro afirmó recientemente que el revocatorio no se realizará este año.

La oposición culpa al gobernante de ser el principal responsable de la crisis que sufre Venezuela, con la inflación más alta del mundo, recesión económica y escasez de alimentos y medicinas.