Corrientes 26 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/584920

San Luis: pesquisa de pacientes con "Enfermedad de Fabry"

Un grupo de 200 alumnos de la Facultad de Medicina recorrió el pueblo en busca de personas que padezcan este mal. La próxima localidad será San Cosme.

Tal co­mo se ha­bía re­fle­ja­do en es­te me­dio, la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na de la UN­NE y la Fun­da­ción En­hue, bre­gan­do por la por la sa­lud de los co­rren­ti­nos es­tu­vie­ron en San Luis del Pal­mar. La ac­ti­vi­dad con­cre­ta­da en esa lo­ca­li­dad es­tu­vo di­ri­gi­da y co­or­di­na­da por el mé­di­co Mar­tín Ce­dro­lla, re­pre­sen­tan­te de la Fun­da­ción En­hue, y el sub­se­cre­ta­rio de Ex­ten­sión Uni­ver­si­ta­ria de la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te, li­cen­cia­do Da­niel Ri­vol­ta. Ayer por la ma­ña­na, al­re­de­dor de 200 alum­nos re­pli­ca­ron la ac­ti­vi­dad ini­cia­da en Em­pe­dra­do y el pró­xi­mo 25 ha­rán lo mis­mo en San Cos­me. Los alum­nos de las ca­rre­ras de Me­di­ci­na, En­fer­me­ría y Ki­ne­sio­lo­gía vi­si­ta­ron co­mer­cios, ca­sas y tam­bién se con­tac­ta­ron con per­so­nas que tran­si­ta­ban por las ca­lles del pue­blo. Ce­dro­lla y Ri­vol­ta re­sal­ta­ron la pre­dis­po­si­ción y buen re­ci­bi­mien­to de los en­tre­vis­ta­dos y tam­bién el tra­ba­jo pro­li­jo, con de­di­ca­ción y es­pí­ri­tu de ser­vi­cio de to­dos los alum­nos. La ac­ti­vi­dad se con­cen­tró en la bús­que­da de po­si­bles ca­sos de la En­fer­me­dad de Fabry, una pa­to­lo­gía de ca­rác­ter he­re­di­ta­ria que si no es tra­ta­da com­pro­me­te a di­ver­sos ór­ga­nos y sis­te­mas, con afec­ta­ción a ni­vel re­nal, car­dí­a­co y neu­ro­ló­gi­co. Los alum­nos re­a­li­za­ron pre­gun­tas so­bre po­si­bles sig­nos de la en­fer­me­dad que pue­de con­fun­dir­se con otras por ser si­mi­la­res; pe­ro que en su con­jun­to po­drí­an es­tar in­di­can­do la pre­sen­cia de es­ta en­fer­me­dad lla­ma­da tam­bién "Po­co Fre­cuen­te". El ob­je­ti­vo es bus­car los in­di­cios pa­ra po­der de­tec­tar­la y evi­tar que los pa­cien­tes re­co­rran con­sul­to­rios y de­mo­ren en des­cu­brir el diag­nós­ti­co pre­ci­so. Por lo tan­to si se des­cu­bre en for­ma tem­pra­na se pue­den pre­ve­nir o re­tar­dar las com­pli­ca­cio­nes. Asi­mis­mo, es­tas ac­cio­nes ha­cen po­si­bles el se­gui­mien­to de la sa­lud de la po­bla­ción y tam­bién re­pre­sen­tan vi­ven­cias su­pe­ra­do­ras en las que, los fu­tu­ros pro­fe­sio­na­les de la sa­lud, po­drán pen­sar y to­mar con­tac­to per­so­nal con una pa­to­lo­gía que mu­chas ve­ces ni si­quie­ra es sos­pe­cha­da. La Fa­cul­tad in­vi­ta­rá a los pa­cien­tes que pre­sen­ten sín­to­mas a re­a­li­zar­se aná­li­sis de san­gre to­tal­men­te gra­tui­tos pa­ra con­fir­mar o des­car­tar el diag­nós­ti­co.