La Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante acciones tendientes a reconocer a estudiantes que ingresaron este 2016 y tengan el hábito de fumar, para luego obtener datos que les permitan determinar líneas de acción y campañas de prevención específicas.
Según datos brindados por la OMS, casi 6 millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco. A propósito del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud hizo un llamamiento a que los países tomen conciencia y las precauciones necesarias para afrontar este flagelo de consecuencias alarmantes para la salud. En ese marco, la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en la identificación de la población estudiantil fumadora, a fin de activar políticas para el sector que promuevan la prevención del hábito y sus posibles consecuencias en la salud.
Desde el área de Salud Universitaria de la UNNE relevan la población fumadora que ingresó en 2016, a partir de las entrevistas y cuestionarios de salud que debió completar cada aspirante al iniciar una carrera en la universidad. En base a la información que de allí obtengan, se tomarán medidas y se activarán acciones de cuidado y prevención.
"La idea es obtener datos concretos sobre los ingresantes a la universidad que tienen el hábito de fumar, realizar una evaluación para luego trabajar en consecuencia a través de intervenciones dentro de la población fumadora -ya que los estudiantes estarán identificados -, y desarrollando también cuestiones ligadas a la prevención", explicó el médico neumonólogo, Hugo Mariano Temporetti, integrante del equipo de Salud Universitaria de la UNNE.
Los trámites de obtención del certificado de aparente buena salud para el ingreso a la UNNE finalizaron el día 30 de abril y la información se continúa procesando, por lo que aún no hay datos oficiales. Sin embargo, el doctor Temporetti explicó que una vez obtenidos los resultados iniciarán el proceso de evaluación e identificación de los estudiantes con hábitos de fumadores para luego aplicar medidas tanto para ellos como para la población no fumadora.
Además de trabajar en estrategias que permitan detectar al sector fumador dentro de los ingresantes a la universidad, desde el área de salud ofrecen atención médica generalizada a cada estudiante desde que recibe el carnet de salud al finalizar los trámites de ingreso. En este sentido, el especialista aseguró que no reciben consultas de los jóvenes acerca de las consecuencias del consumo de tabaco ni se acercan al consultorio con intenciones de dejar de fumar. "No se evidencian tantos problemas porque son jóvenes y una gran mayoría está constantemente activa. Igualmente, no hay conciencia manifiesta sobre las consecuencias nocivas del consumo de tabaco en el organismo", señaló.
El consumo de tabaco a nivel mundial
El neumonólogo se refirió a estadísticas globales sobre el consumo de tabaco. En ese aspecto compartió que "la tendencia mundial refleja que son más hombres los que consumen cigarrillos, pero hoy en día, la población femenina aumentó notablemente su consumo. Es un flagelo grande que va a ser difícil de erradicar, sin embargo, desde nuestra función como profesionales de la salud podemos aconsejar, informar y acompañar a los jóvenes".
En este sentido se refirió al compromiso médico mundial con el objetivo de concientizar sobre los riesgos de fumar y así reducir el consumo, y en este orden, comentó que con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, conmemorado el pasado 31 de mayo, la OMS solicitó a los países que se preparen para el "empaquetado neutro de los productos de tabaco" con la finalidad de restringir el uso de colores, imágenes o información que vuelvan llamativo al envase.
"Se trata de una importante medida en el ámbito mundial para lograr la reducción de la demanda, ya que disminuye el atractivo de los productos que contienen tabaco, limitando su uso como soporte publicitario engañoso y aumentando la eficacia de las advertencias sanitarias", finalizó el doctor Temporetti.
Lanzamiento de la "Red de Graduados"
El área de Graduados de la UNNE, representada por Mario Payes y Guillermo Bonilla, lanzó oficialmente la "Red de Graduados".
Cabe destacar que el proyecto fue posible gracias a la iniciativa de la Rectora Veiravé y al trabajo coordinado con distintas autoridades académicas de la universidad. Ello permitió crear un espacio integrador que acerque la universidad a los profesionales graduados y viceversa.
Durante el lanzamiento además se presentó el Registro Único de Graduados de la UNNE que permitirá sistematizar a los egresados en una base de datos e identificarlos como beneficiarios de distintos programas que se tienen previstos para el futuro.
Plantean acciones coordinadas entre la Facultad de Medicina y el club Boca Unidos
El Decano de la Facultad de Medicina, Gerardo Omar Larroza junto con el presidente del Club Atlético Boca Unidos, Alfredo Schweizer, rubricaron un acuerdo marco de cooperación mutua entre ambas instituciones.
La iniciativa, propuesta por la carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría permite que ambas instituciones realicen tareas conjuntas y que además los alumnos de la asignatura Prácticas Profesionales Intensivas realicen actividades de observación de pacientes.
Ambas entidades pondrán en práctica un programa de cooperación institucional destinado a promover y realizar acciones conjuntas en materia de investigación, experimentación, docencia y extensión en temas de mutuo interés.