Corrientes 27 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/582557

La UNNE trabaja para identificar la población estudiantil fumadora

La Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante acciones tendientes a reconocer a estudiantes con el hábito de fumar, para luego obtener datos que permitan determinar líneas de acción y campañas de prevención específicas.

 La Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te lle­va ade­lan­te ac­cio­nes ten­dien­tes a re­co­no­cer a es­tu­dian­tes que in­gre­sa­ron es­te 2016 y ten­gan el há­bi­to de fu­mar, pa­ra lue­go ob­te­ner da­tos que les per­mi­tan de­ter­mi­nar lí­ne­as de ac­ción y cam­pa­ñas de pre­ven­ción es­pe­cí­fi­cas. Se­gún da­tos brin­da­dos por la OMS, ca­si 6 mi­llo­nes de per­so­nas mue­ren anual­men­te a cau­sa del ta­ba­co. A pro­pó­si­to del Día Mun­dial Sin Ta­ba­co, la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud hi­zo un lla­ma­mien­to a que los pa­í­ses to­men con­cien­cia y las pre­cau­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra afron­tar es­te fla­ge­lo de con­se­cuen­cias alar­man­tes pa­ra la sa­lud. En ese mar­co, la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te tra­ba­ja en la iden­ti­fi­ca­ción de la po­bla­ción es­tu­dian­til fu­ma­do­ra, a fin de ac­ti­var po­lí­ti­cas pa­ra el sec­tor que pro­mue­van la pre­ven­ción del há­bi­to y sus po­si­bles con­se­cuen­cias en la sa­lud. Des­de el área de Sa­lud Uni­ver­si­ta­ria de la UN­NE re­le­van la po­bla­ción fu­ma­do­ra que in­gre­só en 2016, a par­tir de las en­tre­vis­tas y cues­tio­na­rios de sa­lud que de­bió com­ple­tar ca­da as­pi­ran­te al ini­ciar una ca­rre­ra en la uni­ver­si­dad. En ba­se a la in­for­ma­ción que de allí ob­ten­gan, se to­ma­rán me­di­das y se ac­ti­va­rán ac­cio­nes de cui­da­do y pre­ven­ción. "La idea es ob­te­ner da­tos con­cre­tos so­bre los in­gre­san­tes a la uni­ver­si­dad que tie­nen el há­bi­to de fu­mar, re­a­li­zar una eva­lua­ción pa­ra lue­go tra­ba­jar en con­se­cuen­cia a tra­vés de in­ter­ven­cio­nes den­tro de la po­bla­ción fu­ma­do­ra -­ya que los es­tu­dian­tes es­ta­rán iden­ti­fi­ca­dos -­, y de­sa­rro­llan­do tam­bién cues­tio­nes li­ga­das a la pre­ven­ción", ex­pli­có el mé­di­co neu­mo­nó­lo­go, Hu­go Ma­ria­no Tem­po­ret­ti, in­te­gran­te del equi­po de Sa­lud Uni­ver­si­ta­ria de la UN­NE. Los trá­mi­tes de ob­ten­ción del cer­ti­fi­ca­do de apa­ren­te bue­na sa­lud pa­ra el in­gre­so a la UN­NE fi­na­li­za­ron el día 30 de abril y la in­for­ma­ción se con­ti­núa pro­ce­san­do, por lo que aún no hay da­tos ofi­cia­les. Sin em­bar­go, el doc­tor Tem­po­ret­ti ex­pli­có que una vez ob­te­ni­dos los re­sul­ta­dos ini­cia­rán el pro­ce­so de eva­lua­ción e iden­ti­fi­ca­ción de los es­tu­dian­tes con há­bi­tos de fu­ma­do­res pa­ra lue­go apli­car me­di­das tan­to pa­ra ellos co­mo pa­ra la po­bla­ción no fu­ma­do­ra. Ade­más de tra­ba­jar en es­tra­te­gias que per­mi­tan de­tec­tar al sec­tor fu­ma­dor den­tro de los in­gre­san­tes a la uni­ver­si­dad, des­de el área de sa­lud ofre­cen aten­ción mé­di­ca ge­ne­ra­li­za­da a ca­da es­tu­dian­te des­de que re­ci­be el car­net de sa­lud al fi­na­li­zar los trá­mi­tes de in­gre­so. En es­te sen­ti­do, el es­pe­cia­lis­ta ase­gu­ró que no re­ci­ben con­sul­tas de los jó­ve­nes acer­ca de las con­se­cuen­cias del con­su­mo de ta­ba­co ni se acer­can al con­sul­to­rio con in­ten­cio­nes de de­jar de fu­mar. "No se evi­den­cian tan­tos pro­ble­mas por­que son jó­ve­nes y una gran ma­yo­ría es­tá cons­tan­te­men­te ac­ti­va. Igual­men­te, no hay con­cien­cia ma­ni­fies­ta so­bre las con­se­cuen­cias no­ci­vas del con­su­mo de ta­ba­co en el or­ga­nis­mo", se­ña­ló. El con­su­mo de ta­ba­co a ni­vel mun­dial El neu­mo­nó­lo­go se re­fi­rió a es­ta­dís­ti­cas glo­ba­les so­bre el con­su­mo de ta­ba­co. En ese as­pec­to com­par­tió que "la ten­den­cia mun­dial re­fle­ja que son más hom­bres los que con­su­men ci­ga­rri­llos, pe­ro hoy en dí­a, la po­bla­ción fe­me­ni­na au­men­tó no­ta­ble­men­te su con­su­mo. Es un fla­ge­lo gran­de que va a ser di­fí­cil de erra­di­car, sin em­bar­go, des­de nues­tra fun­ción co­mo pro­fe­sio­na­les de la sa­lud po­de­mos acon­se­jar, in­for­mar y acom­pa­ñar a los jó­ve­nes". En es­te sen­ti­do se re­fi­rió al com­pro­mi­so mé­di­co mun­dial con el ob­je­ti­vo de con­cien­ti­zar so­bre los ries­gos de fu­mar y así re­du­cir el con­su­mo, y en es­te or­den, co­men­tó que con oca­sión del Día Mun­dial Sin Ta­ba­co 2016, con­me­mo­ra­do el pa­sa­do 31 de ma­yo, la OMS so­li­ci­tó a los pa­í­ses que se pre­pa­ren pa­ra el "em­pa­que­ta­do neu­tro de los pro­duc­tos de ta­ba­co" con la fi­na­li­dad de res­trin­gir el uso de co­lo­res, imá­ge­nes o in­for­ma­ción que vuel­van lla­ma­ti­vo al en­va­se. "Se tra­ta de una im­por­tan­te me­di­da en el ám­bi­to mun­dial pa­ra lo­grar la re­duc­ción de la de­man­da, ya que dis­mi­nu­ye el atrac­ti­vo de los pro­duc­tos que con­tie­nen ta­ba­co, li­mi­tan­do su uso co­mo so­por­te pu­bli­ci­ta­rio en­ga­ño­so y au­men­tan­do la efi­ca­cia de las ad­ver­ten­cias sa­ni­ta­rias", fi­na­li­zó el doc­tor Tem­po­ret­ti.

Lanzamiento de la "Red de Graduados" 

El área de Gra­dua­dos de la UN­NE, re­pre­sen­ta­da por Ma­rio Pa­yes y Gui­ller­mo Bo­ni­lla, lan­zó ofi­cial­men­te la "Red de Gra­dua­dos". Ca­be des­ta­car que el pro­yec­to fue po­si­ble gra­cias a la ini­cia­ti­va de la Rec­to­ra Vei­ra­vé y al tra­ba­jo co­or­di­na­do con dis­tin­tas au­to­ri­da­des aca­dé­mi­cas de la uni­ver­si­dad. Ello per­mi­tió cre­ar un es­pa­cio in­te­gra­dor que acer­que la uni­ver­si­dad a los pro­fe­sio­na­les gra­dua­dos y vi­ce­ver­sa. Du­ran­te el lan­za­mien­to ade­más se pre­sen­tó el Re­gis­tro Úni­co de Gra­dua­dos de la UN­NE que per­mi­ti­rá sis­te­ma­ti­zar a los egre­sa­dos en una ba­se de da­tos e iden­ti­fi­car­los co­mo be­ne­fi­cia­rios de dis­tin­tos pro­gra­mas que se tie­nen pre­vis­tos pa­ra el fu­tu­ro.

Plantean acciones coordinadas entre la Facultad de Medicina y el club Boca Unidos

El De­ca­no de la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na, Ge­rar­do Omar La­rro­za jun­to con el pre­si­den­te del Club Atlé­ti­co Bo­ca Uni­dos, Al­fre­do Schwei­zer, ru­bri­ca­ron un acuer­do mar­co de co­o­pe­ra­ción mu­tua en­tre am­bas ins­ti­tu­cio­nes. La ini­cia­ti­va, pro­pues­ta por la ca­rre­ra Li­cen­cia­tu­ra en Ki­ne­sio­lo­gía y Fi­sia­tría per­mi­te que am­bas ins­ti­tu­cio­nes re­a­li­cen ta­re­as con­jun­tas y que ade­más los alum­nos de la asig­na­tu­ra Prác­ti­cas Pro­fe­sio­na­les In­ten­si­vas re­a­li­cen ac­ti­vi­da­des de ob­ser­va­ción de pa­cien­tes. Am­bas en­ti­da­des pon­drán en prác­ti­ca un pro­gra­ma de co­o­pe­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal des­ti­na­do a pro­mo­ver y re­a­li­zar ac­cio­nes con­jun­tas en ma­te­ria de in­ves­ti­ga­ción, ex­pe­ri­men­ta­ción, do­cen­cia y ex­ten­sión en te­mas de mu­tuo in­te­rés.