Inundaciones: más de mil toneladas de alimentos para productores afectados
Se trata de un programa de provisión de Alimento balanceado para mantenimiento del ganado bovino ante situación de Emergencia por Inundación el cual establece pautas para que se accedan a esta asistencia con costo cero para el beneficiario, priorizando el resguardo de vacas preñadas grandes o recién paridas, vacas con ternero chico al pie y la recría hembra, contemplando en la misma la incorporación del alimento mediante procesos graduales que permitan la adaptación a la nueva alimentación sin que la misma le genere desórdenes metabólicos que puedan ocasionar pérdidas por enfermedad o incluso la muerte de la hacienda.
El beneficio ya se comenzó a distribuir en Sauce, Esquina y fue la concreción del anuncio realizado por el titular del IderCor, Vicente Picó en el último Remate de Pequeños y Medianos Productores en la ciudad de Bella Vista, jornada campera que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi y las autoridades del Ministerio de la Producción encabezadas por el Ministro Jorge Alberto Vara.
"Se trata de un sistema que es financiado por la Provincia, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el PRODERI

Asimismo detalló el rol que cumple el PRODERI (Programa de Desarrollo Rural Incluyente) en esta instancia desde su lanzamiento el cual dejó atrás el PRODEAR (Proyecto de Desarrollo de Áreas Rurales y que busca además de trabajar sobre casos como Emergencia Hídrica, ejecutar políticas de apoyo para el productor minifundista y sus familias, incluyendo absolutamente a todos los pequeños productores. Entre otras acciones complementarias, el programa abarca la posibilidad de avanzar en infraestructura intrapredial ya que el criterio con el que se está trabajando incluye un mayor interés por el aspecto social.
Vale recordar que los productores no tienen que anotarse, porque la entrega es en base a la lista de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa) de la vacunación de Noviembre del 2015. El único requisito era presentarse con Documento Nacional de Identidad y constancia de vacunación.
Este programa, se complementa con la concreción de los remates, ganaderos, que adquieren en esta situación, una relevancia fundamental, a la hora de aliviar la carga animal de los campos. Los próximos remates serán en Curuzú Cuatiá el 31/5, en tanto que Esquina será el 1/6 para finalizar en Goya el 15/06.