Corrientes 22 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/579001

Nobleza obliga

El término posee diferentes interpretaciones, una de ellas, derivada de la economía moral, establece que del privilegio de tener poder, dinero o prestigio conlleva a la responsabilidad de comportarse noblemente con aquellos que menos tienen. ¿Podemos decir que el presidente Mauricio Macri está actuando bajo este principio?

  

La primera mitad de esta corta gestión no comenzó de la mejor manera, dando beneficios a la industria minera, aumentos constantes de la nafta para subsidiar a las provincias petroleras y aumentando los recursos al distrito más rico del país como la Ciudad Autónomas de Buenos Aires. El caso de las tarifas de los servicios públicos era inevitable, podemos discutir la proporción, pero la corrección era más que necesaria y se debe tener en cuenta que se mantuvo la tarifa social para los sectores más vulnerables.

En materia de inflación aunque el Gobierno está haciendo grandes esfuerzos para frenar la emisión, controlar el gasto público y dar seguridad para que vuelvan las inversiones productivas, nada es posible de la noche a la mañana. Mientras resulta cómico ver hoy cómo aquellos que no reconocieron la inflación y la bomba de tiempo que dejaban con el kirchnerismo, nos dicen que la economía estaba perfecta hasta que llegó Macri y la arruinó.

Por otra parte debemos ser justos y evaluar lo hecho en estos meses en materia social y productiva para defender a los que menos tienen, reactivar la economía y la generación de empleo.

En materia social, la universalización de Asignación Universal por Hijo para los monotributistas los pone en pie de igualdad y promueve que blanqueen su actividad. La aprobación de la ley que propone la devolución del IVA en los productos de la canasta básica para aquellos que perciben menores haberes rompe con una distorsión e injusticia de nuestro sistema impositivo que viene desde hace años y que fue agravado durante el menemismo con la suba de este impuesto. Por otra parte el salario mínimo pasará de $6.080 a $8.060 y el seguro de desempleo que se encuentra fijo desde 2006 en $400 pasará $3000.

Poniendo en la balanza estos primeros meses debemos reconocer que ha habido más aciertos que errores. Pero hay que destacar también que no ha habido soberbia ni maltratos por parte del Presidente a otros sectores.
Poniendo en la balanza estos primeros meses debemos reconocer que ha habido más aciertos que errores. Pero hay que destacar también que no ha habido soberbia ni maltratos por parte del Presidente a otros sectores.

Respecto a la reactivación de la economía, la salida del default después de 15 años, pone al país de cara al mundo para recibir inversiones que promuevan el crecimiento y empleo. Terminamos pagando casi lo mismo que lo que hubiéramos pagado si los tenedores de bonos en default entraban al canje es su momento, sólo que durante 12 años el país pagó tasas altísimas para tomar deuda, millones de dólares se fugaron y otros tantos no vinieron por no haber cerrado este asunto desde el principio.

En materia de trabajo, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para promover el primer empleo de los jóvenes de entre 18 y 24 años, a través de incentivos a las empresas para que incorporen trabajadores con poca o sin experiencia en este rango de edad. A su vez lanzó un paquete de medidas para ayudar a las Pymes (pequeñas y medias empresas), que incluyen diferimiento impositivo y créditos blandes entre otros. Es vital si consideramos que las Pymes representan casi la mitad de los puestos de trabajo en el país.

Por otra parte la semana pasada se sancionó la Ley de Acceso a la Información Pública, clave para empezar a poner transparencia a las acciones de gobierno en un contexto donde la sociedad se ha asqueado de tanta corrupción. También en esta semana que pasó el ejecutivo envió un proyecto de ley de obligatoriedad de escolaridad a partir de los 3 años y se comprometió a la construcción de 3000 jardines en todo el país, con la importancia que tiene la educación temprana de nuestros chicos.

Nobleza obliga también significa que si uno es honesto debe actuar con nobleza, como una persona de bien. De modo que poniendo en la balanza estos primeros meses debemos reconocer que ha habido más aciertos que errores. Pero hay que destacar también que no ha habido soberbia ni maltratos por parte del Presidente a otros sectores, como veníamos acostumbrado en la anterior gestión. Que ha sabido escuchar y retroceder cuando sus medidas no fueron las adecuadas. A veces reconocer errores es tan importante como un acierto.

 

 (*) Lic. Economía E. Universidad T. Di Tella