Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/576596

Goya: multas de hasta 60 mil pesos para conductores alcoholizados

Con accidentes que se registran a diario y la muerte todavía reciente de una nena de 5 años en un choque, la problemática vial preocupa en la localidad. Ayer el Concejo aprobó una ordenanza que plantea duras sanciones para quienes conduzcan ebrios o en picadas.
LAS MARCHAS POR LA MUERTE DE VALENTINA AYUDARON A GENERAR CONCIENCIA.
LAS MARCHAS POR LA MUERTE DE VALENTINA AYUDARON A GENERAR CONCIENCIA.

Des­de el área Trán­si­to del Mu­ni­ci­pio go­ya­no los con­tro­les son ca­da vez más es­tric­tos, pe­ro pe­se a las cam­pa­ñas de con­cien­ti­za­ción y las dis­tin­tas ini­cia­ti­vas por pro­mo­ver una con­duc­ta vial res­pon­sa­ble, los ac­ci­den­tes y las de­mo­ras de con­duc­to­res al­co­ho­li­za­dos, me­no­res al vo­lan­te o en "ca­rre­ras" en las ca­lles no dis­mi­nu­yen. La epi­de­mia de los ac­ci­den­tes via­les es di­fí­cil de con­tro­lar pe­ro al pa­re­cer, en Go­ya, se rom­pen va­rios ré­cords. Mien­tras en ciu­da­des co­mo Ro­sa­rio o Men­do­za, don­de se apli­can pro­gra­mas de con­duc­tor de­sig­na­do y las es­ta­dís­ti­cas via­les se ac­tua­li­zan con fre­cuen­cia, se re­gis­tra un pro­me­dio de con­duc­to­res de­mo­ra­dos por ex­ce­so de al­co­hol que ron­da los 15 por fin de se­ma­na. En la se­gun­da ciu­dad de Co­rrien­tes sin em­bar­go las de­mo­ras ron­dan los 30 ve­hí­cu­los por fin de se­ma­na. Aun­que no hay un re­gis­tro ofi­cial de ac­ci­den­tes, hu­bo uno en par­ti­cu­lar que con­mo­vió a la co­mu­ni­dad go­ya­na el mes pa­sa­do. Se tra­tó de aquel su­ce­di­do lue­go de uno de esos fi­nes de se­ma­na trá­gi­cos, cuan­do un con­duc­tor con un al­to ín­di­ce de con­su­mo de al­co­hol atro­pe­lló a una ne­na de cin­co años (Va­len­ti­na), quien fi­nal­men­te fa­lle­ció. Es pro­ba­ble que las mar­chas y re­cla­mos pi­dien­do jus­ti­cia por Va­len­ti­na por las ca­lles de Go­ya con­tri­bu­ye­ran al lla­ma­do de aler­ta por la pro­ble­má­ti­ca y le die­ra un "em­pu­jón" a una me­di­da que des­de el Eje­cu­ti­vo mu­ni­ci­pal ya se ve­nía eva­luan­do: apli­car ma­no du­ra a las in­frac­cio­nes gra­ves. Fi­nal­men­te ayer el Con­ce­jo De­li­be­ran­te apro­bó (aun­que con pe­que­ñas mo­di­fi­ca­cio­nes) un pro­yec­to que es­ti­pu­la des­te­rrar los des­cuen­tos que se apli­ca­ban a las san­cio­nes de trán­si­to, en­tre ellas las de con­du­cir al­co­ho­li­za­do, con ex­ce­so de ve­lo­ci­dad o sin cas­co. Así, una san­ción que an­tes po­día cos­tar unos 8 mil pe­sos, y que in­clu­so se po­día re­du­cir en un 30% por pa­go vo­lun­ta­rio y de con­ta­do, aho­ra as­cen­de­rá has­ta ran­gos que van de en­tre 20 mil y 60 mil pe­sos, sin po­si­bi­li­dad de des­cuen­tos. "El pro­yec­to del pro­gra­ma ‘con­duc­tor de­sig­na­do’ no pren­dió de­ma­sia­do. Se lo si­gue im­pul­san­do pe­ro son los co­mer­cios y bo­li­ches los que tie­nen que adhe­rir pa­ra que fun­cio­ne", ana­li­zó en diá­lo­go con épo­ca Ja­vier Ma­cí­as, di­rec­tor de Trán­si­to del Mu­ni­ci­pio. Lo cier­to es que des­de aquel ac­ci­den­te fa­tal de la pe­que­ña Va­len­ti­na y con las in­sis­ten­tes cam­pa­ñas de con­cien­ti­za­ción en­ca­ra­das por la Di­rec­ción de Trán­si­to, los ins­pec­to­res re­gis­tra­ron una dis­mi­nu­ción en las in­frac­cio­nes gra­ves y tam­bién un des­cen­so en el ín­di­ce de ve­hí­cu­los de­mo­ra­dos por ex­ce­so de al­co­hol al vo­lan­te. Sin em­bar­go, de 30 ve­hí­cu­los que se de­mo­ra­ban, to­da­vía de­ben apli­car­se san­cio­nes has­ta a 15 por fin de se­ma­na. "Ya se pen­sa­ba en mo­di­fi­car la or­de­nan­za pa­ra qui­tar los des­cuen­tos al pa­go vo­lun­ta­rio y de con­ta­do de las mul­tas, pe­ro aho­ra ade­más la nue­va or­de­nan­za dis­pon­drá san­cio­nes mu­cho más es­tric­tas", ex­pre­só Ma­cí­as. Ayer por la ma­ña­na, los edi­les fi­nal­men­te apro­ba­ron la ini­cia­ti­va pre­sen­ta­da por el con­ce­jal Ke­ller­man Ka­len­berg. Tras ha­ber acor­da­do al­gu­nas mo­di­fi­ca­cio­nes en la­bor par­la­men­ta­ria, se apro­bó por una­ni­mi­dad la nor­ma­ti­va que dis­po­ne una re­for­ma so­bre el Ré­gi­men de San­cio­nes, im­po­nien­do ma­yor can­ti­dad de Uni­da­des de Fal­ta pa­ra las in­frac­cio­nes más gran­des. Así, se fi­jo en un ran­go de en­tre 20 mil y un má­xi­mo de 60 mil pe­sos la fal­ta de con­du­cir al­co­ho­li­za­do, en­tre 10 mil y 30 mil por con­du­cir sien­do me­nor, en­tre 10 mil y 20 mil pe­sos por pa­sar un se­má­fo­ro en ro­jo y en­tre 2 mil y 8 mil pe­sos por pi­ca­das o ex­ce­so de ve­lo­ci­dad. Ade­más se dis­pu­so que la Uni­dad de Fal­ta que se apli­que sea igual a 1 li­tro de naf­ta Sú­per de YPF. "A­ho­ra quien sal­ga a ma­ne­jar ha­bien­do be­bi­do, al me­nos lo va a pen­sar dos ve­ces", opi­nó Ma­cí­as, quien re­cor­dó que "el ni­vel de in­ci­den­cia en las in­frac­cio­nes tam­bién es al­to", y que así el Mu­ni­ci­pio con­ta­rá con una nue­va he­rra­mien­ta pa­ra re­for­zar los con­tro­les y la se­gu­ri­dad vial. Por otra par­te, re­cor­dó que se im­ple­men­ta a dia­rio una cam­pa­ña a fa­vor del uso del cas­co, en la que se per­mi­te que los con­duc­to­res pue­dan -­ só­lo por una vez -­ man­dar a bus­car el cas­co pa­ra no ser mul­ta­dos. "Pe­ro lue­go de la pri­me­ra ad­ver­ten­cia, tam­bién ha­brá san­cio­nes", aler­tó. Del mis­mo mo­do se pre­pa­ran pa­ra co­men­zar una fuer­te cam­pa­ña pa­ra el cru­ce de ni­ños y jó­ve­nes so­bre ave­ni­da Ro­lón.