Goya: multas de hasta 60 mil pesos para conductores alcoholizados

Desde el área Tránsito del Municipio goyano los controles son cada vez más estrictos, pero pese a las campañas de concientización y las distintas iniciativas por promover una conducta vial responsable, los accidentes y las demoras de conductores alcoholizados, menores al volante o en "carreras" en las calles no disminuyen. La epidemia de los accidentes viales es difícil de controlar pero al parecer, en Goya, se rompen varios récords. Mientras en ciudades como Rosario o Mendoza, donde se aplican programas de conductor designado y las estadísticas viales se actualizan con frecuencia, se registra un promedio de conductores demorados por exceso de alcohol que ronda los 15 por fin de semana. En la segunda ciudad de Corrientes sin embargo las demoras rondan los 30 vehículos por fin de semana. Aunque no hay un registro oficial de accidentes, hubo uno en particular que conmovió a la comunidad goyana el mes pasado. Se trató de aquel sucedido luego de uno de esos fines de semana trágicos, cuando un conductor con un alto índice de consumo de alcohol atropelló a una nena de cinco años (Valentina), quien finalmente falleció. Es probable que las marchas y reclamos pidiendo justicia por Valentina por las calles de Goya contribuyeran al llamado de alerta por la problemática y le diera un "empujón" a una medida que desde el Ejecutivo municipal ya se venía evaluando: aplicar mano dura a las infracciones graves. Finalmente ayer el Concejo Deliberante aprobó (aunque con pequeñas modificaciones) un proyecto que estipula desterrar los descuentos que se aplicaban a las sanciones de tránsito, entre ellas las de conducir alcoholizado, con exceso de velocidad o sin casco. Así, una sanción que antes podía costar unos 8 mil pesos, y que incluso se podía reducir en un 30% por pago voluntario y de contado, ahora ascenderá hasta rangos que van de entre 20 mil y 60 mil pesos, sin posibilidad de descuentos. "El proyecto del programa ‘conductor designado’ no prendió demasiado. Se lo sigue impulsando pero son los comercios y boliches los que tienen que adherir para que funcione", analizó en diálogo con época Javier Macías, director de Tránsito del Municipio. Lo cierto es que desde aquel accidente fatal de la pequeña Valentina y con las insistentes campañas de concientización encaradas por la Dirección de Tránsito, los inspectores registraron una disminución en las infracciones graves y también un descenso en el índice de vehículos demorados por exceso de alcohol al volante. Sin embargo, de 30 vehículos que se demoraban, todavía deben aplicarse sanciones hasta a 15 por fin de semana. "Ya se pensaba en modificar la ordenanza para quitar los descuentos al pago voluntario y de contado de las multas, pero ahora además la nueva ordenanza dispondrá sanciones mucho más estrictas", expresó Macías. Ayer por la mañana, los ediles finalmente aprobaron la iniciativa presentada por el concejal Kellerman Kalenberg. Tras haber acordado algunas modificaciones en labor parlamentaria, se aprobó por unanimidad la normativa que dispone una reforma sobre el Régimen de Sanciones, imponiendo mayor cantidad de Unidades de Falta para las infracciones más grandes. Así, se fijo en un rango de entre 20 mil y un máximo de 60 mil pesos la falta de conducir alcoholizado, entre 10 mil y 30 mil por conducir siendo menor, entre 10 mil y 20 mil pesos por pasar un semáforo en rojo y entre 2 mil y 8 mil pesos por picadas o exceso de velocidad. Además se dispuso que la Unidad de Falta que se aplique sea igual a 1 litro de nafta Súper de YPF. "Ahora quien salga a manejar habiendo bebido, al menos lo va a pensar dos veces", opinó Macías, quien recordó que "el nivel de incidencia en las infracciones también es alto", y que así el Municipio contará con una nueva herramienta para reforzar los controles y la seguridad vial. Por otra parte, recordó que se implementa a diario una campaña a favor del uso del casco, en la que se permite que los conductores puedan - sólo por una vez - mandar a buscar el casco para no ser multados. "Pero luego de la primera advertencia, también habrá sanciones", alertó. Del mismo modo se preparan para comenzar una fuerte campaña para el cruce de niños y jóvenes sobre avenida Rolón.