Día Mundial del Médico de Familia

El evento ha cobrado impulso a nivel mundial cada año y es una maravillosa oportunidad para reconocer el papel central de esta especialidad en la prestación de una asistencia sanitaria integral, permanente y personal para todos nuestros pacientes. También es una oportunidad para celebrar los progresos realizados en medicina familiar y las contribuciones especiales de los médicos de familia de todo el mundo. Se celebró por primera vez en el año 2011. La propuesta de celebrar este día fue aprobada por unanimidad en el Consejo Mundial de Wonca (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians, hoy World Organization of Family Doctors), realizado en mayo de 2010 en la ceremonia de apertura del Congreso Mundial de Medicina Familiar de Cancún, México.
¿Qué es el Médico de Familia? Cuando hablamos o tratamos de definir qué es el médico de familia hay confusión o una vaga idea de que es esta especialidad. Se ha escuchado mucho en estos años y se ha hecho uso indebido de su nombre, bien sea por la novedad ya que es una especialidad relativamente nueva en Argentina, 40 años, o el marketing. Se lo compara como el médico de cabecera, el médico de antes, que iba a su casa atendía sus problemas de salud y los de toda la familia; muchas de estas cualidades son del médico de familia pero no son exclusivas de él. Por todo esto voy a tratar de dar una definición sencilla que se pueda entender.

--- A diferencia de los demás médicos que se especializan en el tratamiento de un órgano o enfermedad en particular, el médico de familia recibe un entrenamiento único para cuidar de usted de manera integral, independientemente de cuál sea su edad o sexo. Usted y su médico de familia trabajarán conjuntamente para lograr el mejor resultado posible y de la manera más eficiente en cuanto a costos. "La medicina de familia está fundamentada en una relación continua y personal entre el paciente y el médico cuyo enfoque es el cuidado integral". Esto quiere decir que no solo atiende cuando estás enfermo, sino también cuando estás sano para que sigas así. Ejercer la Medicina Familiar significa trascender el modelo biomédico y concretar el modelo biopsicosocial, superando la noción del cuidado de la salud centrado en la enfermedad y llevándola a otra donde el cuidado de la salud está centrado en la persona / paciente. Este concepto es el principal pilar que sustenta la teoría y la práctica de quienes ejercemos como especialistas en Medicina Familiar.
Antecedentes e Historia Pasada la Segunda Guerra Mundial, aparecieron en forma masiva avances tecnológicos e informáticos que conllevaron al incremento de la especialización y subespecialización en el saber médico, con la respectiva fragmentación de dicho saber y la despersonalización del individuo. Ello trajo como consecuencia la orientación de la formación médica hacia enfoques centrados en sistemas específicos, y entrenamientos sobre competencias para aplicar tecnologías biomédicas, perdiéndose el enfoque sistémico integral y biopsicosocial. Las habilidades técnicas predominaron sobre la cultura de los cuidados personales que se debieran proporcionar a los pacientes. Estos factores hicieron que la Medicina General perdiera en forma vertiginosa su estatus y popularidad. Los médicos generales y de "cabecera" fueron desapareciendo por pérdida de prestigio, lo cual redujo aún más el número de profesionales disponibles para la atención primaria e integral. Lo anterior dio origen a una reformulación de la Medicina General iniciada en Inglaterra, Australia, Canadá y EE.UU. a partir de los años 60, buscando la creación de un nuevo profesional especializado en "atención sanitaria personalizada": el médico de familia. En Latinoamérica en los 70 se centralizó su búsqueda hacia el ideal de una atención longitudinal que permitiera comprender la naturaleza de la enfermedad; compartir las decisiones a tomar entre médico y paciente; promover el abordaje humanista sin dejar de lado en ningún momento el progreso de nuevas tecnologías y conocimientos; insistir en el énfasis de la atención integral de la persona y la familia, buscando en forma definitiva el mejoramiento de la calidad de vida.

En el año 2008 la Facultad de Medicina de la UNNE creó la primera Residencia Ambulatoria de la Provincia de Corrientes en Medicina General, Familiar y Comunitaria, orientada a formar profesionales con excelencia clínica, que proporcionen atención integral y continua a todas las personas. En el año 2013 la residencia pasó a formar parte del Departamento de Medicina Familiar bajo la dirección del Magister Dr. Humberto Jure y la coordinación de la Dra. Karina Báez y del Dr. Eduardo Cibils. En el 2014 se realizó en la ciudad de Corrientes el Primer Encuentro de Profesores de Medicina Familiar y XIII Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General donde se sentaron las bases de las reformas en la educación y formación de los nuevos profesionales de la salud que salgan de nuestra Facultad de Medicina gracias a la gestión y conducción del Decano Dr. Prof. Omar Larrosa. Ojalá muchos colegas recién egresados se identifiquen con esta práctica, pues es importante saber que se reconoce a la Medicina Familiar -efectora de la Atención Primaria-como la base de todo sistema exitoso de salud. Y por eso, los invito a cambiar ese enfoque biomédico y a optar por esta hermosa especialidad, tan necesaria para nuestros pacientes, su familia y la comunidad. Y para terminar acerco a todos mis colegas que ejercen la Medicina Familiar un afectuoso saludo en su Día.
(*) Ex becario del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la UNNE.Especialista en Medicina General Familiar y Comunitaria.Docente del Departamento de Medicina Familiar de la UNNE.Docente de Salud Pública de la Carrera de Enfermería de la Cruz Roja Argentina.Ex coordinador local del Programa VIH/SIDA. De la Cruz Roja Argentina filial Corrientes.
---
Principios Fundamentales de la Medicina Familiar (*)

(*) De estos principios, ninguno es único ni particular de la Medicina Familiar y no todos los médicos de familia ejemplifican los nueve completos. Sin embargo, cuando se toman en conjunto, esos principios representan una visión distinta del mundo, un sistema de valores y un enfoque de los problemas que se identifica como diferente de los de otras disciplinas.