¿Qué pasa con las redes sociales después de la muerte?
Más de 2.000 millones de personas tienen Facebook hoy. Las tecnologías avanzan rápido y es posible que las diferentes redes sociales que hoy son populares no nos sobrevivan.
Pero, ¿qué pasa con la gente que muere hoy? El problema de qué hacer con el perfil de cualquier red social es real para los que quedan. De ese problema se encarga DeadSocial, una plataforma que permite a sus usuarios preparar un legado digital, eso es, qué pasará con la identidad digital de cada uno después de morir.
¿Cómo se puede seguir usando una red social desde el cementerio? El sistema de DeadSocial es simple. Mientras vivan, los usuarios deben preparar mensajes para ser publicados después de muertos. La plataforma que usan se parece bastante a Facebook y ahí se pueden preparar una serie de mensajes. El primero, el de despedida. Aunque es difícil pensar qué diríamos en esa instancia, siempre es importante hacerlo por los seres queridos.
---También se pueden escribir otros mensajes, para aniversarios, cumpleaños u otras ocasiones especiales. Para que todo esto funcione perfecto se necesita un "ejecutor", es decir, alguien que sepa que puede mandar esos mensajes en los momentos clave.
Este ejecutor -o ejecutores, porque pueden ser 6- es quien avisa al servicio de la muerte del usuario. El servicio es, en principio, gratis. Pero las personas pueden asociarse en cupos de 10.000, abiertos cada seis meses aproximadamente.