Corrientes 20 °C
Min. 17 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/572525

Iom Hashoá: Acto de recordación del Holocausto y el Heroísmo

Olvidar las víctimas es como matarlas nuevamente. Queda claro que nunca podremos entender la crueldad y falta de humanidad del verdugo, o la pureza humana de las víctimas. No obstante, la cuestión aquí no es comprender los hechos, sino conocerlos.
UNA OCASIÓN PARA TOMAR CONCIENCIA.

La aceptación de nuestra incapacidad para comprender los hechos es modestia y la resistencia a conocer los acontecimientos es prueba de arrogancia e indiferencia. Es así que la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem realizó el acto central de recordación del Holocausto y el heroísmo, Iom Hashoá en la sede de la Salón de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem. Como orador estuvo el profesor doctor Álvaro Monzón Wyngaard. En Iom Hashoá se rinde homenaje a los héroes del Ghetto de Varsovia que encabezaron la resistencia frente al régimen Nazi y se recuerda a los 6.000.000 de judíos que perecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Es una forma también de tomar conciencia y, en consecuencia, oponerse a toda forma de discriminación y racismo.

Establecimiento de la Conmemoración El nombre completo del día que conmemora a las víctimas del Holocausto, que en hebreo se denomina "Iom Hashoá Vehagevura", literalmente traducido como el "Día del Holocausto y el Heroísmo". Está marcado por el día 27 del mes de nisan - una semana después del final de las vacaciones de Pesaj y una semana antes de Iom Hazikarón (Día de los Caídos en homenaje los soldados caídos de Israel). Recuerda el aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia. La fecha fue seleccionada por medio de una resolución aprobada por el Parlamento israelí, la knéset, el 12 de abril de 1951. Aunque la fecha fue establecida por el gobierno israelí, se ha convertido en un día de conmemoraciones por las comunidades judías e individuos en todo el mundo. El nombre oficial de la ceremonia - Día de la Memoria del Holocausto y el Heroísmo - se formalizó por medio de una Ley promulgada por la knéset el 19 de agosto de 1953. El 4 de marzo de 1959, la knéset aprobó otra ley que determinó, que se rendiría homenaje en celebraciones públicas a las víctimas de los levantamientos del Holocausto y de los guetos.