Optimismo provincial por medidas económicas de Gobierno nacional

En ese sentido, señaló también que a nivel nacional "se tomaron medidas estructurales muy fuertes", como "la salida del cepo; la recuperación del rol en el mercado interno; del acceso al crédito; la cancelación de deudas"; y destacó que "pagar a los holdouts era necesario, porque implica disponer recursos para reducir el problema de una calificación que no nos permitía acceder al crédito". "El sinceramiento económico es reflejar la realidad respecto de la mentira que decía el gobierno anterior. Cristina Kirchner, Julio De Vido, Axel Kicillof, construyeron y sostuvieron un relato que era irreal, así fue la gestión y por eso todas las cuestiones políticas del kirchnerismo se discuten en las páginas policiales y en los juzgados", sindicó Vaz Torres. "Hay que corregir eso, y eso duele y preocupa, porque va sobre la espalda de la gente; la gente ve afectada su capacidad de ingresos porque tiene que disponer de sus recursos a las tarifas y a otros destinos hasta que este programa permita que la inflación deje de erosionar su salario", explicó Vaz Torres. No obstante ello, admitió que en Provincia "existe preocupación con relación a los niveles de recaudación a nivel nacional, a partir de la retracción del consumo", aunque aclaró que "siempre fuimos previsores en materia fiscal", con lo cual descartó inconvenientes futuros.
Una proyección positiva
El titular de la cartera económica provincial precisó que "cuando los niveles de ingresos se contraen, el consumo también", y en tal sentido agregó que "es lo que padecemos ahora". Pese a ello, advirtió el funcionario que "en el segundo semestre comenzará a revertirse" dicha tendencia, porque -según entiende-"el financiamiento de los servicios del Estado, la reducción del déficit fiscal, la reorientación del gasto superfluo que tenía el Gobierno nacional, comenzaría a generar sus efectos en el financiamiento del déficit porque ya no se hará con emisión monetaria", indicó.