Corrientes 28 °C
Min. 23 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/570378

¿Subirá un "Frank Underwood" en Brasil?

La pre­si­den­ta Dil­ma Rous­seff po­dría ser su­je­to de jui­cio po­lí­ti­co y sus­pen­di­da tan pron­to co­mo el 12 de ma­yo.
-*-*-

En me­dio de cre­cien­tes pro­ba­bi­li­da­des de que la pre­si­den­te bra­si­le­ña sea de­pues­ta de su car­go por un pro­ce­so de jui­cio po­lí­ti­co en el Con­gre­so, es ho­ra de echar un vis­ta­zo más de cer­ca de su pro­ba­ble su­ce­sor, Mi­chel Te­mer, el hom­bre al que mu­chos lla­man "el Frank Un­der­wo­od de Bra­sil". Sus crí­ti­cos afir­man que al igual que Frank Un­der­wo­od, el per­so­na­je que in­ter­pre­ta Ke­vin Spa­cey en la se­rie te­le­vi­si­va Hou­se of Cards (Cas­ti­llo de Nai­pes), Te­mer con­si­guió su pues­to de vi­ce­pre­si­den­te ga­nán­do­se la con­fian­za de Rous­seff, y lue­go cons­pi­ró con el Con­gre­so pa­ra des­ti­tuir­la y lle­gar a la pre­si­den­cia él mis­mo. De 75 años, ca­sa­do con una ex con­cur­san­te de be­lle­za de 32 años, Te­mer fue pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, y fue di­pu­ta­do por más de dos dé­ca­das. Co­mo lí­der del Par­ti­do del Mo­vi­mien­to De­mo­crá­ti­co Bra­si­le­ño (PMDB), Te­mer fue in­vi­ta­do por Rous­seff a ser su can­di­da­to a vi­ce­pre­si­den­te en las elec­cio­nes del 2010 con ob­je­to de ga­nar­se los vo­tos del PMDB, y ha si­do vi­ce­pre­si­den­te de Bra­sil des­de en­ton­ces. Lo mis­mo que do­ce­nas de otros po­lí­ti­cos y miem­bros del Con­gre­so, Te­mer es­tá sien­do in­ves­ti­ga­do tam­bién en el es­cán­da­lo de co­rrup­ción de La­va Ja­to por pa­gos ile­ga­les de la pe­tro­le­ra es­ta­tal Pe­tro­bras a po­lí­ti­cos de la ma­yo­ría de los par­ti­dos. Iró­ni­ca­men­te, el pro­ce­so de des­ti­tu­ción de Rous­seff no es­tá ba­sa­do en car­gos de co­rrup­ción -­ aun­que ella tam­bién es­tá sien­do in­ves­ti­ga­da por ello -­ si­no por acu­sa­cio­nes de que ma­qui­lló ile­gal­men­te el pre­su­pues­to pa­ra ha­cer que las ci­fras del go­bier­no lu­cie­ran me­jor du­ran­te las elec­cio­nes de 2014. Rous­seff, quien po­dría ser ya sus­pen­di­da de su pues­to el 12 de ma­yo, ale­ga aho­ra que es­tá sien­do víc­ti­ma de un "gol­pe de Es­ta­do", y que Te­mer es un trai­dor que cons­pi­ró con­tra ella. Te­mer lo nie­ga y afir­ma ha­ber si­do ig­no­ra­do por Rous­seff y sus asis­ten­tes du­ran­te años. Mu­ri­llo de Ara­ga­o, co­no­ci­do ana­lis­ta po­lí­ti­co bra­si­le­ño, re­cha­za la idea de que Te­mer sea una es­pe­cie de Frank Un­der­wo­od bra­si­le­ño. "E­so es com­ple­ta­men­te in­jus­to, por­que Te­mer nun­ca cons­pi­ró pa­ra des­ti­tuir a Dil­ma", me di­jo. "Él no tu­vo na­da que ver con eso". El pro­ce­so de des­ti­tu­ción de Rous­seff fue co­men­za­do por dos res­pe­ta­dos ju­ris­tas, uno de los cua­les fue fun­da­dor del par­ti­do de Rous­seff, el Par­ti­do de los Tra­ba­ja­do­res, agre­gó de Ara­ga­o. Ade­más, la des­ti­tu­ción no es un gol­pe de Es­ta­do, si­no un pro­ce­so con­tem­pla­do en la Cons­ti­tu­ción que es­tá sien­do se­gui­do me­ti­cu­lo­sa­men­te, di­jo. Ya ha si­do apro­ba­do por un pa­nel le­gis­la­ti­vo y un vo­to del ple­no de la Cá­ma­ra, en el cual 367 de los 500 miem­bros del Con­gre­so vo­ta­ron a fa­vor de la des­ti­tu­ción de la pre­si­den­te. Si el Se­na­do bra­si­le­ño aprue­ba la des­ti­tu­ción -­ lo cual es lo más pro­ba­ble -­ Te­mer asu­mi­ría la pre­si­den­cia has­ta el fin del man­da­to de Rous­seff en ene­ro del 2019. Si Te­mer re­nun­cia­ra o fue­ra de­pues­to de­bi­do a las acu­sa­cio­nes en su con­tra, se ce­le­bra­rí­an elec­cio­nes ade­lan­ta­das. El 62 por cien­to de los bra­si­le­ños quie­re elec­cio­nes ade­lan­ta­das pa­ra re­em­pla­zar tan­to a Rous­seff co­mo a Te­mer, de acuer­do con una nue­va en­cues­ta de Ibo­pe. So­la­men­te el 8 por cien­to quie­re que Te­mer ter­mi­ne el man­da­to de Rous­seff. Mien­tras tan­to, la eco­no­mía de Bra­sil se si­gue des­plo­man­do, con una re­duc­ción de ca­si 4 por cien­to pro­yec­ta­da pa­ra es­te año, si­guien­do una re­duc­ción si­mi­lar el año pa­sa­do.

Mi opi­nión Las ale­ga­cio­nes de Rous­seff de que es­tá sien­do víc­ti­ma de un gol­pe de Es­ta­do son ri­dí­cu­las, es­pe­cial­men­te si se con­si­de­ra que su pro­ce­so de des­ti­tu­ción es­tá si­guien­do es­tric­ta­men­te los pa­sos cons­ti­tu­cio­na­les, y que ella y su Par­ti­do de los Tra­ba­ja­do­res ya ha­bí­an so­li­ci­ta­do va­rias ve­ces la des­ti­tu­ción de pre­si­den­tes an­te­rio­res cuan­do es­ta­ban en la opo­si­ción. No, Rous­seff no es una víc­ti­ma ino­cen­te. Ella no pue­de ale­gar jue­go su­cio si vio­ló las le­yes de su pa­ís. El he­cho de que al­gu­nos de los le­gis­la­do­res que vo­ta­ron a fa­vor de su des­ti­tu­ción es­tán sien­do acu­sa­dos con car­gos de co­rrup­ción más gra­ves en el ca­so Pe­tro­bras -­ aun­que se sos­pe­cha que la mis­ma Rous­seff hi­zo la de la vis­ta gor­da en ese es­cán­da­lo cuan­do era la pre­si­den­ta de la jun­ta di­rec­ti­va de esa com­pa­ñía -­ no in­va­li­da los de­re­chos cons­ti­tu­cio­na­les del Con­gre­so de des­ti­tuir­la si vio­ló la ley. Y, si Te­mer es nom­bra­do pre­si­den­te y es en­con­tra­do asi­mis­mo cul­pa­ble, él tam­bién de­be­ría aban­do­nar su car­go, y de­be­ría ha­ber una nue­va elec­ción, co­mo lo es­ti­pu­la la cons­ti­tu­ción bra­si­le­ña, y co­mo lo quie­re la ma­yo­ría de los bra­si­le­ños.