Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/570187

Avanzan en la protección intelectual de los proyectos de investigación

La Universidad Nacional del Nordeste trabaja en el asesoramiento y gestión de los derechos de propiedad intelectual con vistas a proteger la autoría de los docentes e investigadores de la institución. En ese marco, se realizó una jornada a puertas abiertas sobre la importancia de la protección de los derechos de invención de las personas.

En la Sala A de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, se realizó una jornada por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril desde 1970. El encuentro contó con la presencia de cuatro grupos de investigación de la UNNE que se encuentran trabajando en nuevos productos o procesos, en vistas a obtener una patente de invención.

La jornada que tuvo lugar el pasado martes, fue organizada por la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales y presidida por el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, médico veterinario Juan Pablo Roux; la vicedecana de la Facultad de Odontología, doctora María Eugenia Zamudio y el responsable del Área de Propiedad Intelectual de la UNNE, abogado Pedro Fages.

Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Odontología destacó el papel que desempeña la oficina de asesoramiento y registro "para fomentar en nuestros estudiantes e investigadores la innovación y la creatividad", y remarcó la importancia del uso del Sistema de Propiedad Industrial para las actividades de investigación y desarrollo, la generación de nuevos prototipos y el registro de innovaciones. Vale mencionar que dicha unidad académica fue la primera en crear un área de colaboración en el tema de la propiedad intelectual.

Actualmente, desde el Área de Propiedad Intelectual de la UNNE –dependiente de la SGRI- se asesora a los autores y docentes acerca de la mejor manera de proteger sus derechos de invención y las innovaciones que realizan, a través del sistema de propiedad intelectual y otras formas de protección y puesta en valor del capital intelectual.

Si bien desde 1997 la Universidad trabaja en el asesoramiento y gestión de los derechos de propiedad intelectual, a nivel institucional cuenta con una normativa que es la Resolución 641/98 del Consejo Superior. La misma refiere a todo lo referido con la protección de los derechos de invención y sus disciplinas, y los beneficios que tiene el docente o investigador sobre la explotación de los derechos patrimoniales de propiedad intelectual.

Asimismo, en sus bases de gestión 2014-2018, la Rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, brinda un espacio trascendental al tema, con el objetivo de "ampliar el desarrollo de la gestión de Propiedad Intelectual en forma integral en la Universidad, priorizando proyectos de transferencia tecnológica surgidos como resultados de la investigación y desarrollo en la UNNE".

A su vez, desde el Programa "Incubadora de Empresas de Base Tecnológica" de la Fundación UNNETEC-INNOVAR, dependiente de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, se trabaja para proveerles a los emprendedores las herramientas más adecuadas en la formulación de su plan de negocio, entre ellas, la protección de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos incubados.

REGISTROS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Uno de los proyectos desarrollados por la Universidad y que ya obtuvo su licencia de invención es el "Cargador solar para celulares y dispositivos móviles", llevado adelante por el Grupo de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA), conformado por el ingeniero Luis Horacio Vera y las arquitectas María José Roibon y Claudia Alejandra Pilar. Se trata de un dispositivo que permite transformar la energía solar fotovoltaica en energía eléctrica que pueda ser utilizada por los dispositivos eléctricos. El proyecto actualmente se encuentra registrado como "Diseño Industrial", bajo la Resolución Nº 406/15 del Consejo Superior.

Por otra parte, el "Sistema de desalinización del agua", a cargo del ingeniero Osvaldo Marcelo Díaz, Profesor Adjunto de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y Profesor Titular de Máquinas Hidráulicas y Térmicas de FACENA, se encuentra en proceso para obtener la patente de invención. El sistema consiste en un aparato que quita sal al agua y la hace apta para el consumo humano, un proceso más económico y menos agresivo al ambiente. Además, presenta la ventaja de que puede ser construido íntegramente con materiales y tecnología existentes en el país.

El proyecto "Audífono inalámbrico libre de pilas", diseñado por el Grupo de Ingeniería en Rehabilitación (GRIER) de la FACENA, cuyo director es el ingeniero Oscar Lombardero, ya está presentado ante el Registro Nacional de la Propiedad Industrial como "Modelo de Utilidad", que otorgaría a la UNNE el derecho exclusivo de explotación. Se trata de un dispositivo que utiliza como fuente de energía la misma señal que se transmite, con el objetivo de enviar la información de audio sin perturbaciones. Está destinado a personas hipoacúsicas en auditorios de diferentes índoles: educativa, recreativa, etcétera.

Actualmente, el grupo se encuentra trabajando en la instalación de un sistema de aros magnéticos en el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes. Paralelamente se realizan los ensayos pertinentes con personas hipoacúsicas a fin de ajustar los parámetros técnicos del equipo, además de capacitarlas sobre la forma de empleo conforme al audífono que utilizan. Vale mencionar que un trabajo similar se realizará en el Aula Magna de la UNNE del Campus Resistencia, donde se instalarán aros magnéticos diseñados por dicho grupo a pedido de la Rectora.

Otro de los proyectos que el GRIER lleva adelante y se encuentra en proceso para obtener el registro de invención se denomina "Desarrollo de tecnologías de inclusión para personas con discapacidad" y está contemplado como una actividad dentro del campo de la Ingeniería Biomédica.