El Papa visitó Grecia y regresó al Vaticano con 12 refugiados sirios

El papa Francisco visitó ayer la isla griega de Lesbos, donde almorzó con refugiados del centro de acogida de Moria. Pidió respuestas con "valentía" a la comunidad internacional y rezó para que "jamás" se olviden de los muertos en el "cementerio" en el que se convirtió el mar Egeo. Regresó a Roma con 12 refugiados sirios. "No están solos. No pierdan la esperanza", animó el papa Francisco a los migrantes de Moria, el mayor campo de refugiados de la isla griega de Lesbos, donde llegó en un viaje relámpago para "atraer la atención del mundo", junto al Patriarca Bartolomé y al arzobispo de Atenas, Hieronymos. "Quise estar aquí con ustedes. Quiero decirles que no están solos. En estas semanas y meses, sufrieron mucho en su búsqueda de una vida mejor", saludó el Pontífice a los más de 2500 refugiados que esperan en la isla helénica una respuesta al derecho de asilo para poder entrar en Europa, luego de haber cruzado al mar Egeo para escapar del hambre y las guerras. En una declaración que firmó junto a los líderes religiosos que lo acompañaron, Francisco pidió al mundo "valentía" para afrontar la crisis migratoria y manifestó su "profunda preocupación" por la situación "trágica" de los migrantes. Minutos antes de que abordara su avión, el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, confirmó que Francisco llevó de regreso a Roma, en su avión de Alitalia, a 12 refugiados sirios, seis adultos y seis menores, de tres familias.
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=PAkVS5k_cnw" width="560" height="315"]
"El Papa quiso dar un signo de acogida a los refugiados acompañando a Roma en su mismo avión a tres familias de refugiados sirios, doce personas, de las cuales seis menores de edad", dijo, en un comunicado. "Se trata de personas que estaban ya en los campos de acogida de Lesbos antes del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía", detalló el vocero, que destacó que la "iniciativa del Papa se ha realizado a través de los contactos de la Secretaría de Estado con las autoridades competentes, griegas e italianas". Los miembros de las tres familias son musulmanes. Dos de ellas vienen de Damasco y una de Deir Azzor (en la zona ocupada por Estado Islámico), también precisó Lombardi. "La acogida y la manutención de las tres familias correrá a cargo del Vaticano", agregó, al indicar que la hospitalidad inicial estará garantizada por la Comunidad de San Egidio.