Ciencia en la UNNE: esfuerzos de capacidades al servicio de la región

Como un homenaje a la tarea que llevan adelante todos los científicos argentinos, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico. La fecha fue tomada en referencia al nacimiento del doctor Bernardo Houssay, quien recibió el Primer Premio Nobel en Ciencias de América Latina, al descubrir que la anterohipófisis regulaba no sólo el crecimiento sino también el metabolismo de los hidratos de carbono. El doctor Houssay además de poner a Argentina en el mapa de la fisiología mundial, realizó paralelamente una intensa actividad de gestión para ubicar a la ciencia como herramienta primordial de desarrollo. Fue el creador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y su primer presidente. Gracias a un trabajo continuo y planificado la comunidad ya percibe que la ciencia además de un factor cultural es un disparador de la economía. En ese sentido la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y su plantel de científicos trabajan en la consolidación de líneas prioritarias de investigación aplicadas a temáticas regionales. Actualmente tiene la meta puesta en identificar las ofertas tecnológicas de sus equipos de investigación, y acordar con distintos sectores de la sociedad una "agenda de trabajo" en la cual la Universidad pueda poner el conocimiento generado y sus recursos humanos al servicio de las demandas. Dentro de esta búsqueda de mayor calidad y articulación con el medio, de las actividades científicas-tecnológicas, la UNNE propone "instalar nuevas lógicas de trabajo que concilien las expectativas disciplinares de los grupos de investigación, con las necesidades de conocimiento e innovación del medio social y productivo", según explica la secretaria general de Ciencia y Técnica, doctora Silvia Leoni. Una muestra de ello es la reciente integración de la UNNE al Plan Belgrano de desarrollo del Norte argentino, que se verá plasmado en el Seminario "Universidad, Ciencia y Tecnología para el Nordeste Argentino en el Plan Belgrano" que se realizará a fines de mayo organizado por la institución.

Logros y objetivos Más de 600 proyectos de investigación desarrollados los últimos cinco años demuestran los logros alcanzados por la UNNE. Actualmente, están en ejecución un total de 389 proyectos de desarrollo científicos, con financiamiento propio y cofinanciados con otros organismos. Estos proyectos se llevan a cabo por medio de más de 200 grupos de investigación, que involucran 885 investigadores categorizados y 375 becarios en formación. En los últimos años se consolidó la articulación en materia de actividades científicas con centros de investigación regionales y nacionales, así como con las universidades nacionales del NEA, y de las universidades del Norte Grande. Todos esos logros tienen como protagonistas al hombre y a la mujer de ciencia, que con su vocación puesta al servicio de la sociedad harán realidad esa idea de que tarde o temprano el conocimiento será el que motorice el crecimiento del NEA.
