Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/563670

Ciencia en la UNNE: esfuerzos de capacidades al servicio de la región

Más de 600 proyectos de investigación fueron desarrollados en los últimos cinco años. La fecha fue tomada en honor al nacimiento de Bernardo Houssay, Premio Nobel en Ciencias de América Latina.
UNNE TRABAJA EN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A TEMÁTICAS REGIONALES.

Co­mo un ho­me­na­je a la ta­rea que lle­van ade­lan­te to­dos los cien­tí­fi­cos ar­gen­ti­nos, se con­me­mo­ra hoy el Día del In­ves­ti­ga­dor Cien­tí­fi­co. La fe­cha fue to­ma­da en re­fe­ren­cia al na­ci­mien­to del doc­tor Ber­nar­do Hous­say, quien re­ci­bió el Pri­mer Pre­mio No­bel en Cien­cias de Amé­ri­ca La­ti­na, al des­cu­brir que la an­te­ro­hi­pó­fi­sis re­gu­la­ba no só­lo el cre­ci­mien­to si­no tam­bién el me­ta­bo­lis­mo de los hi­dra­tos de car­bo­no. El doc­tor Hous­say ade­más de po­ner a Ar­gen­ti­na en el ma­pa de la fi­sio­lo­gía mun­dial, re­a­li­zó pa­ra­le­la­men­te una in­ten­sa ac­ti­vi­dad de ges­tión pa­ra ubi­car a la cien­cia co­mo he­rra­mien­ta pri­mor­dial de de­sa­rro­llo. Fue el cre­a­dor del Con­se­jo Na­cio­nal de In­ves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas, y su pri­mer pre­si­den­te. Gra­cias a un tra­ba­jo con­ti­nuo y pla­ni­fi­ca­do la co­mu­ni­dad ya per­ci­be que la cien­cia ade­más de un fac­tor cul­tu­ral es un dis­pa­ra­dor de la eco­no­mí­a. En ese sen­ti­do la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te (UN­NE) y su plan­tel de cien­tí­fi­cos tra­ba­jan en la con­so­li­da­ción de lí­ne­as prio­ri­ta­rias de in­ves­ti­ga­ción apli­ca­das a te­má­ti­cas re­gio­na­les. Ac­tual­men­te tie­ne la me­ta pues­ta en iden­ti­fi­car las ofer­tas tec­no­ló­gi­cas de sus equi­pos de in­ves­ti­ga­ción, y acor­dar con dis­tin­tos sec­to­res de la so­cie­dad una "a­gen­da de tra­ba­jo" en la cual la Uni­ver­si­dad pue­da po­ner el co­no­ci­mien­to ge­ne­ra­do y sus re­cur­sos hu­ma­nos al ser­vi­cio de las de­man­das. Den­tro de es­ta bús­que­da de ma­yor ca­li­dad y ar­ti­cu­la­ción con el me­dio, de las ac­ti­vi­da­des científicas-­tecnológicas, la UN­NE pro­po­ne "ins­ta­lar nue­vas ló­gi­cas de tra­ba­jo que con­ci­lien las ex­pec­ta­ti­vas dis­ci­pli­na­res de los gru­pos de in­ves­ti­ga­ción, con las ne­ce­si­da­des de co­no­ci­mien­to e in­no­va­ción del me­dio so­cial y pro­duc­ti­vo", se­gún ex­pli­ca la se­cre­ta­ria ge­ne­ral de Cien­cia y Téc­ni­ca, doc­to­ra Sil­via Le­o­ni. Una mues­tra de ello es la re­cien­te in­te­gra­ción de la UN­NE al Plan Bel­gra­no de de­sa­rro­llo del Nor­te ar­gen­ti­no, que se ve­rá plas­ma­do en el Se­mi­na­rio "U­ni­ver­si­dad, Cien­cia y Tec­no­lo­gía pa­ra el Nor­des­te Ar­gen­ti­no en el Plan Bel­gra­no" que se re­a­li­za­rá a fi­nes de ma­yo or­ga­ni­za­do por la ins­ti­tu­ción.

Tam­bién se im­ple­men­ta­ron los "Pro­yec­tos de De­sa­rro­llo Tec­no­ló­gi­co y So­cial (PDTS), in­ves­ti­ga­cio­nes me­dian­te las cua­les se brin­dan res­pues­tas científico-­tecnológicas a de­man­das de los sec­to­res so­cio­pro­duc­ti­vos. Se eje­cu­ta­ron ade­más 15 pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción del pro­gra­ma Ibe­rá+10, que per­mi­tie­ron ac­tua­li­zar y sin­te­ti­zar los co­no­ci­mien­tos exis­ten­tes so­bre esa re­ser­va na­tu­ral de im­por­tan­cia in­ter­na­cio­nal ubi­ca­da en Co­rrien­tes. Des­de el año 2014 las di­ver­sas ac­cio­nes que se re­a­li­zan en ma­te­ria de cien­cia y téc­ni­ca en la UN­NE se en­mar­ca­ron en el Plan de Me­jo­ra­mien­to de la Fun­ción I+D+I (In­ves­ti­ga­ción, De­sa­rro­llo e In­no­va­ción) pues­to en mar­cha por la Se­cre­ta­ría Ge­ne­ral de Cien­cia y Téc­ni­ca de la UN­NE. Se ini­ció con una pri­me­ra eta­pa de au­to­e­va­lua­ción en­tre los dis­tin­tos miem­bros de la co­mu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria, lue­go de una Eva­lua­ción Ex­ter­na, y por úl­ti­mo la for­mu­la­ción de un Plan de Me­jo­ra que per­mi­tió avan­zar en al­go más con­cre­to que es el Plan Plu­ria­nual pa­ra el De­sa­rro­llo de la In­ves­ti­ga­ción en la UN­NE (2016-­2019).

Lo­gros y ob­je­ti­vos Más de 600 pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción de­sa­rro­lla­dos los úl­ti­mos cin­co años de­mues­tran los lo­gros al­can­za­dos por la UN­NE. Ac­tual­men­te, es­tán en eje­cu­ción un to­tal de 389 pro­yec­tos de de­sa­rro­llo cien­tí­fi­cos, con fi­nan­cia­mien­to pro­pio y co­fi­nan­cia­dos con otros or­ga­nis­mos. Es­tos pro­yec­tos se lle­van a ca­bo por me­dio de más de 200 gru­pos de in­ves­ti­ga­ción, que in­vo­lu­cran 885 in­ves­ti­ga­do­res ca­te­go­ri­za­dos y 375 be­ca­rios en for­ma­ción. En los úl­ti­mos años se con­so­li­dó la ar­ti­cu­la­ción en ma­te­ria de ac­ti­vi­da­des cien­tí­fi­cas con cen­tros de in­ves­ti­ga­ción re­gio­na­les y na­cio­na­les, así co­mo con las uni­ver­si­da­des na­cio­na­les del NE­A, y de las uni­ver­si­da­des del Nor­te Gran­de. To­dos esos lo­gros tie­nen co­mo pro­ta­go­nis­tas al hom­bre y a la mu­jer de cien­cia, que con su vo­ca­ción pues­ta al ser­vi­cio de la so­cie­dad ha­rán re­a­li­dad esa idea de que tar­de o tem­pra­no el co­no­ci­mien­to se­rá el que mo­to­ri­ce el cre­ci­mien­to del NE­A.