Corrientes 26 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/563389

Francisco pidió más educación sexual y respeto para homosexuales

El Sumo Pontífice volvió a señalar la necesidad de ese tipo de enseñanza pero aclaró: "La información debe llegar en el momento apropiado y de una manera adecuada a la etapa que viven".

 

El papa Francisco exploró en su nueva exhortación apostólica "Amotis laetitia" ("La alegría del amor") varios de los que considera "desafíos" para las familias, entre ellos la "necesidad" de la educación sexual, un mayor acompañamiento previo al matrimonio y la condena a "toda injusta discriminación" a la homosexualidad.

En el capítulo séptimo del documento, bajo el título "Sí a la educación sexual", el Pontífice criticó "una época en que se tiende a banalizar y a empobrecer la sexualidad".

La educación sexual, planteó, debe realizarse "en el cuadro de una educación al amor", mientras cuestionó que la expresión "sexo seguro" transmite "una actitud negativa hacia la finalidad procreativa natural de la sexualidad, como si un posible hijo fuera un enemigo del cual hay que protegerse: así se promueve la agresividad narcisista en lugar de la acogida".

"La educación sexual brinda información, pero sin olvidar que los niños y los jóvenes no han alcanzado una madurez plena. La información debe llegar en el momento apropiado y de una manera adecuada a la etapa que viven", pidió en esa dirección.

El pontífice tomó también las discusiones que se hicieron durante el Sínodo sobre la familia para insistir en la "no discriminación" a homosexuales y plantear que "la Iglesia hace suyo el comportamiento del Señor Jesús que un amor ilimitado se ofrece a todas las personas sin excepción".

"Con los Padres sinodales, he tomado en consideración la situación de las familias que viven la experiencia de tener en su seno a personas con tendencias homosexuales, una experiencia nada fácil ni para los padres, ni para sus hijos", manifestó Jorge Bergoglio.

"Por eso, deseamos ante todo reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar "todo signo de discriminación injusta y particularmente cualquier forma de agresión y violencia", añadió.

"Por lo que se refiere a las familias, se trata por su parte de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida", reflexionó.

Apelando a una mayor atribución de discernimiento que ya confirió a los obispos en los 'motu proprio' (decretos) sobre nulidad matrimonial del año pasado, Francisco planteó que para algunas cuestiones "en cada país o región se deben buscar soluciones más inculturadas, atentas a la tradiciones y a los desafíos locales", otro de los ejes que había aparecido con frecuencia en el Sínodo.