Ariel Acuña: "La música popular encierra detalles estéticos"
"Serán clases para todas las edades", refirió el músico a época. En este contexto el guitarrista y compositor refirió que "el canto en la música popular encierra detalles estéticos y conceptuales con respecto al buen uso de la voz humana".
En este contexto el destacado artista libreño destacó que la voz, para lograr la excelente armonía con la canción requiere "matices, expresiones y una clara y necesaria dicción, ya que, se trata habitualmente de contar historias, realizar descripciones paisajistas o expresar situaciones de amor o testimoniales", dijo y añadió: "Más allá de cualquier género musical que se cultive".
Sobre el proyecto explicó que "la idea de este Seminario está basado en un método sencillo, rápido y de fácil recepción, es abordar ejercicios respiratorios, amplitud vocal, apoyaturas, dicción e interpretación", explicó.
A esto Acuña agregó que ofrecerá "aplicación de los recursos sobre el repertorio del alumno, interactuando con el mismo de manera activa y amena, sobre todo con los niños.
Asesoramiento en elección de repertorio", entre otros.
El seminario se realizará el jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de abril, en Sede Corrientes de SADAIC, (Av. Pujol 1842). "Serán 3 jornadas seguidas, con módulos de dos a tres horas por día (según cantidad de inscriptos)", explicó y agregó que los horarios serán de 9 a 12, 14 a 17 y de 20 a 23.
Está previsto que lo pueden realizar niños, adolescentes y personas mayores que tengan mínimamente aptitudes vocales, rítmicas y entonación. Para más información e inscripción, dirigirse el teléfono: 0379 4457231, por mensaje de texto o Whatsapp al número de celular 11 30332280 y se les llamará a la brevedad.
El cantante, guitarrista, autor y compositor Ariel Acuña nació en Paso de los Libres.
Goza de una extensa trayectoria de la cual destacamos sus participaciones como músicos de reconocidos artistas, como Teresa Parodi, Mateo Villalba, Enrique Llopis, Hermanas Vera, y grabaciones discográficos con estos artistas, además de Jairo, Chaqueño Palavecino, Alfredo Caseros, y 55 artistas más.
En 1991 obtiene el premio Consagración en el Festival Nacional de Cosquín.
En 2010 recibe el premio Nacional Atahualpa otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Mejor Solista Vocal del año.
Dentro de sus propios proyectos musicales realiza giras por todo el país y en el exterior a países como Brasil, EE.UU. y República Popular China, entre otros.
Sus obras autorales son interpretadas por diversas e importantes figuras del folclore nacional.