Corrientes 28 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1299185
Romina López

Redacción de época

LA PRESIDENTE DE LA CÁMARA ELECTORAL DE CORRIENTES

María Puig sostuvo que "el debate es un derecho de la ciudadanía"

La Cámara Nacional Electoral invitó a la magistrada correntina a ser parte del evento democrático a desarrollarse hoy en Santiago del Estero, a partir de las 21. Así este medio dialogó con la doctora para conocer los detalles de su presencia.

Hoy, a partir de las 21, a través de los medios televisivos y radiofónicos se transmitirá el primer debate presidencial del 2023, en la ocasión la presidente de la Cámara Electoral Provincial, María Puig, será la autoridad correntina presente en la ocasión.

"Voy en representación por las funciones de Vicepresidente del Foro Federal de organismos electorales provinciales y representante de Argentina ante la Conferencia Americana de organismos electorales provinciales", explicó Puig en contacto con época.

En ese sentido, remarcó que "es un honor ser parte de este hecho" porque "la verdad es que solo accede un grupo reducido sin invitados y respetando todo tipo de reglas. Así que es un gran honor" y en consiguiente, agregó que "para mí es muy importante, considerando que este año en Argentina celebramos los 40 años de la democracia".

"Es un año muy importante para todos los que estamos en estos temas electorales; además, que somos promotores de la democracia como forma de vida", remarcó la Presidente de la Cámara Electoral Provincial.

Seguidamente, explicó las reglas a seguir durante el desarrollo del debate al decir que "hay ciertas leyes y requisitos que se deben cumplir para poder estar ahí. Además de acreditarme, se debe mantener el compromiso para permanecer en el lugar, respetar la hora de ingreso, la no utilización del celular. No se puede transferir la invitación, ni ir acompañados; es decir, que es personal".



Importancia del debate

Por otro lado, indicó su visión sobre estas acciones democráticas en el país, ya que "hay que considerarlo como el derecho que tiene la ciudadanía" porque estarán "los candidatos que están compitiendo para las próximas elecciones, imponiendo sus ideas y considero que cada año va ganando más relevancia e importancia".

En esa línea, Puig destacó la participación de la ciudadanía en la votación de uno de los temas -Derechos Humanos y Viviendas- que se abordarán en la ceremonia y para el debate del 8 de octubre se contemplará otro bloque de tópicos.

"Es fundamental que en un mismo lugar puedan estar todos juntos en el mismo momento", insistió y "si bien son muy breves los tiempos de desarrollo, pienso que de todas maneras es muy interesante" porque "además de su transmisión por la televisión y la radio pública, la Cámara Nacional Electoral también tiene el derecho de grabar el debate, registrarlo, dejarlo filmado para que después la gente que quiera, lo pueda ver de nuevo".

A su vez, señaló la importancia de que la ciudadanía se involucre en este tipo de cuestiones, ya que "es importante que todos puedan conocer las propuestas porque esa es una manera de participar".

Más detalles

Para concluir, la Presidente de la Cámara Electoral Provincial, María Puig, amplió los detalles organizativos al decir que la Cámara Electoral "conformó un comité consultivo en el que participan personalidades y organizaciones que están vinculadas a propiciar los valores democráticos".

"También es importante destacar que en la página web de la Cámara Nacional Electoral están publicados todos los pormenores del debate. Incluso, toda la porción de los costos, las licitaciones, las adjudicaciones y todo lo que significó el gasto", comentó y para concluir, dio cuenta de los detalles que se encuentran en los recuadros al pie de la nota.



Datos

La Dirección Nacional Electoral (DINE) anunció la publicación de un Catálogo de Datos Abiertos Electorales, a través del cual se podrá acceder a los datos y resultados electorales desde 2011 hasta las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el pasado 13 de agosto.

Los resultados se pueden ver en el portal de datos abiertos de Argentina a través del siguiente link https://datos.gob. ar/dataset?organization=dine y visibilizarán el Catálogo de Datos Abiertos Electorales.

Conducta de los candidatos

La Cámara Electoral también estableció, en el reglamento difundido, los principios de conducta que deben seguir los candidatos durante el debate. Estos incluyen "respeto mutuo y respeto al diálogo, sin conducta agresiva, ni alusiones personales".

También se les exigirá "respetar el absoluto silencio en el uso de la palabra del otro; evitar cualquier tipo de agresión a título personal", responder las preguntas que se les realicen y mantener la ubicación asignada.

La seguridad es otro de los ítems a los que la Cámara Electoral le puso especial atención en la organización de los debates, como sucedió en las PASO y está previsto en las generales. Estará cargo del Comando Electoral - cuyo máximo responsable es el general del Ejército, Jorge Fabián Berredo, en un trabajo conjunto de las fuerzas federales.

Obligatoriedad de los debates

Los debates presidenciales a realizarse hoy y el próximo domingo 8 se volvieron obligatorios a partir de la Ley 27.337 sancionada en el 2016, cuando la Cámara Electoral llevó adelante su organización y reglamentación de todos los aspectos referidos a su realización para garantizar "un ámbito de neutralidad e igualdad".

El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía toda las propuestas y posiciones de los candidatos a ocupar la presidencia de la Nación de los distintos partidos o frentes políticos en un mismo momento y lugar.

Cabe recordar que los candidatos que no se presenten en los debates serán sancionados con la quita de los espacios de publicidad que otorga el Estado para su campaña electoral, tanto en televisión como en radio, que se redistribuirán equitativamente entre los candidatos y agrupaciones políticas que sí hayan participado del debate.

Su ausencia también quedará expuesta el día en el que se desarrollará el debate, cuando el lugar físico que debía ocupar el candidato, que se negó a participar en el intercambio de propuestas con sus competidores, quedará vacío para demostrar su falta.

Seguridad


Para este primer debate, la Policía Provincial de Santiago del Estero será la encargada de velar por la seguridad y además detallaron que está previsto un vallado perimetral que rodeará el Centro de Convenciones.