En Mendoza, otro radical le quiere dar una nueva sonrisa a Bullrich
Hoy, casi un millón y medio de mendocinos podrán ir a las urnas para elegir a su próximo Gobernador. Un radical referente de Juntos por el Cambio es el gran favorito. De ganar, completaría un mes de triunfos de esa alianza opositora a nivel nacional.

Agosto trajo sorpresa. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dieron una victoria electoral a nivel país para La Libertad Avanza, alianza que lleva a Javier Milei como candidato a Presidente. Pero septiembre trajo sonrisas para Juntos por el Cambio. Es que Patricia Bullrich, quien se postula para la Casa Rosada, alzó los brazos victoriosos de los radicales Maximiliano Pullaro y Leandro Zdero en Santa Fe y Chaco, en los comicios en los que fueron electos gobernadores. Y esta noche quiere repetir en Mendoza y abrazar al también radical Alfredo Cornejo.
Casi un millón y medio de personas podrán votar hoy al nuevo gobernador de Mendoza y la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios locales.
En esta oportunidad, volverá a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales. Los comicios servirán también para renovar autoridades comunales y la mitad de los concejos deliberantes en once departamentos de la provincia.
Por el Frente Cambia Mendoza aspira al Ejecutivo Provincial el senador radical y exgobernador Alfredo Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En una provincia en la que no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo por el cual el Gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este último resulta elegido gobernador.
Por otra parte, el diputado nacional Omar De Marchi decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, La Unión Mendocina, y lleva como compañero de fórmula -para vicegobernador- al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.

De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado De Marchi se quedó sin el sello PRO y armó una fuerza propia.
En tanto, el frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, postula a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FDT) en el Senado provincial para el Ejecutivo mendocino, tras ganar su interna frente a otras tres fórmulas.
Por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegisladores provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante el actual candidato a vicepresidente de Juntos por El Cambio, Luis Petri, y ese frente fue el más votado con un 42.68% de los votos.

En segundo lugar, con un 20.29% de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15.68% entre las cuatro listas que lo componían y Omar Parisi fue el triunfador dentro de la interna.
El padrón electoral provincial está conformado por 1.488.736 ciudadanos que podrán votar en 4.350 mesas distribuidas en todo el territorio.
Pullaro y Zdero, las alegrías de Juntos por el Cambio en septiembre

Ambas victorias fueron históricas. En septiembre, las elecciones en Santa Fe y en Chaco para Gobernador culminaron con triunfos de candidatos radicales ligados a la alianza Juntos por el Cambio (JXC) a nivel nacional. Tales resultados fortalecieron a Patricia Bullrich, la candidata a Presidente de ese frente electoral luego de que las urnas en las PASO de agosto catapultaran a Javier Milei, de La Libertad Avanza, como el más votado en el camino a la Casa Rosada.
Cronológicamente, primero fue Santa Fe. En esa provincia, Maximiliano Pullaro le dio una paliza electoral al peronista Marcelo Lewandowski. Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe, la versión local de JXC) sumó más de un millón de votos (primera vez que un candidato logra esa cifra de adhesiones en las urnas) y alcanzó el 58,4% de los sufragios. Lewandowski, de Juntos Avancemos, que representa al Partido Justicialista de Unión por la Patria, quedó segundo con solo el 30,86%.

Si bien la victoria era esperada, no deja de sorprender porque será el primer gobernador de Santa Fe de extracción radical desde el regreso de la democracia en 1983.
Lo del pasado domingo en Chaco fue trascendental para la vida política en la vecina provincia. El radical Leandro Zdero, aliado del gobernador correntino Gustavo Valdés, derrotó al peronista Jorge Capitanich. El 46,1% de los votos obtenidos le permitió consagrarse sin necesidad de segunda vuelta en las urnas.
De esta manera, el peronismo pierde el gobierno de Chaco luego de 16 años (de los cuatro mandatos, en tres estuvo Capitanich al frente).