Corrientes  
Min. 21 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1297995
FATAP

Fondos para transporte del interior: No descartan suspensiones y reducción de servicios

Gerardo Ingaramo, presidente de la FATAP dialogó con Radio Dos y se refirió a la actual situación del servicio de transporte del interior. Insistió en reclamar igualdad de condiciones, y aseguró que si para fin de mes no se soluciona podría haber medidas como reducción de servicios o suspensión del personal.


 
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) reclama una deuda de $14.280 millones de parte del Estado nacional a empresas del interior del país. "Ese monto se compone de casi seis provincias que están recibiendo los fondos atrasados o, en casos como el de Mendoza y Misiones, no están recibiendo los fondos hace cinco meses. Y en la última distribución de 9.000 millones que tenía que enviar el Gobierno Nacional, envió 5.000 millones. No entendemos qué está pasando con los fondos que corresponden a cada provincia, que esto lleva a un deterioro importante en la economía de cada empresa"

"Nosotros nos encontramos con una reducción de fondos, a lo que te expliqué, de los 5.000 millones contra los 9.000, y al AMBA le incrementaron en un 46% los fondos. Entonces, este trato desigual ya es aberrante, es discriminatorio. De esta manera, no podemos continuar. Si no hay una solución de aquí a fin de mes, vamos a tomar decisiones importantes en cuanto a los servicios nocturnos, suspensión de personal, porque no podemos continuar más de esta manera", adelantó Ingaramo sobre las medidas que podrían tomar de no arribar a una solución. 

"Esperemos que el Gobierno Nacional entienda que estamos solicitando una igualdad de condiciones, porque si no es muy simple darle 10.000 millones más a la AMBA, y a nosotros no darnos nada, recortarnos, y el servicio cada vez se gastaría más. Entonces yo pido a los legisladores, a los gobernadores, que se hagan eco del tema", manifestó. 

"Lamentablemente no somos escuchados y la única forma es cuando se paran los servicios o cuando se suspende el personal. Esperemos no llegar a esto, esperemos que entiendan las razones, que son muy válidas, porque realmente con la devaluación que hemos tenido es imposible sostener los servicios, pero esperemos que es lo que pasa en los próximos 15 días", remarcó. 

Radio Dos