Corrientes 25 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1297959
CONDENA JUDICIAL CON FALLO INÉDITO

Moroso de cuotas alimentarias debe pagarlas en las facturas de servicio

Un juez de Saladas tomó una dura resolución contra un deudor al que obliga a pagar más de $18.000 con cada boleta de energía eléctrica y agua potable a su nombre. El evasor no abonaba por el mantenimiento de sus cinco hijos.

CADA FIRMA DE SERVICIOS DEBERÁ ABRIR UNA CUENTA PARA RECAUDAR LO DEPOSITADO.

El juez Civil y Comercial con competencia en Familia, Niñez y Adolescencia de Saladas, Sergio Juniors Shwoihort, resolvió en una sentencia inédita que se le incorpore en los servicios de agua y luz un cargo en concepto de cobro de cuota alimentaria a un padre que se negaba a cumplir con la obligación.

La decisión publicada ayer por el Poder Judicial de Corrientes especificó que se cargará y retendrá una suma equivalente al 16% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada servicio de su facturación en beneficio de sus cinco hijos. Es decir, que si se toma el SMVM ($118.000), el monto correspondiente por factura será de $18.880. Ese dinero se depositará en una cuenta judicial, de la cual es beneficiaria la madre de los chicos.

La inédita resolución se da tras haber agotado las herramientas previas, en el marco de una sentencia que se encuentra firme y tras haber intimado al sujeto por incumplimiento de la cuota alimentaria.

En su sentencia, el doctor Shwoihort advirtió: "Se agotaron las herramientas tendientes a que se dé cumplimiento a la cuota establecida". Aclaró que, previamente, "se ha ordenado su inscripción en el registro de deudores alimentarios y se han ordenado medidas cautelares respecto de un único bien registrado a su nombre".

El letrado consideró, además, que "en este caso concreto, aparece viable y razonable -como estrategia tendiente a lograr el cobro- cuando menos de una parte de la cuota alimentaria referida que ella se concrete mediante las facturas de los servicios de luz y agua".

A través de la misma sentencia, el juez puso en conocimiento y ordenó librar oficio a las empresas/instituciones encargadas de la facturación de energía (DPEC) y agua potable (Aguas de Corrientes). Una vez abonada la factura, se procederá a retener y transferir el monto correspondiente a la cuenta bancaria abierta a la orden de este proceso, en beneficio de los cinco niños del hombre.

Manutención de los hijos: "En el 98% de los casos, el padre no quiere cumplir con su obligación"


Los litigios judiciales que involucran padres separados generalmente tienen un disparador común: la falta de acuerdo entre el padre y la madre por la cuota de manutención de los hijos. Un conflicto que desde tiempos inmemorables inunda estudios jurídicos, e incluso hasta centros de asistencia legal públicos.

La directora ejecutiva del estudio Zarza & Asociados, Silvia Zarza, aseguró, en una entrevista con diario época, que en su larga trayectoria como abogada solo se encontró con dos hombres que efectivamente no podían hacerse cargo de las cuotas mensuales, pese a ello, tenían una firme voluntad por asumir esa responsabilidad. "En un 98% de los casos el padre no quiere pagar. Existe una cultura patriarcal que los lleva a desconfiar de la madre a pesar de que con esa acción estén perjudicando directamente a sus hijos", analizó.

La especialista egresada de la Universidad Nacional del Nordeste remarcó que en la actualidad existen distintas herramientas legales para llevar control de los gastos que realizan las madres con el dinero recibido. "Se pueden hacer rendicones de cuentas o pedidos al Juzgado que certifique el correcto uso de los fondos", sostuvo.

Fuentes del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) también confirmaron a diario época que "es muy grande el número de mujeres que busca patrocinio para acceder a la cuota alimentaria para sus hijos".

Desde el organismo nacional en el cual se brinda asesoramiento gratuito, comentaron que para estos casos buscan asegurar el acceso, sobre todo para aquellos padres que cuentan con ingresos. Y en caso de no tenerlos, formalmente intentan acercar a las partes en una mediación. "Es muy alto el índice de niños que no perciben la cuota alimentaria en la provincia", lamentaron.

Artimañas para evadir


Entre las estrategias que revelaron amabas voces oficiales se destacan los arreglos particulares entre los deudores y sus empleadores para que declaren menos ingresos que los que realmente perciben. "Esto puede llevar a que en el momento de tramitar la jubilación, se terminen retirando con la mínima", señaló Zarza.

Otra artimaña es la de renunciar a la relajación de dependencia y pasar a cobrar todos los haberes en negro, de forma que el sistema no identifique ingresos.