Corrientes 14 °C
Min. 14 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1297916
Tona Galvaliz

Colaboración

DESARROLLO HUMANO

Construye tu mejor versión

¿Sabías qué la personalidad está compuesta por la combinación de temperamento y carácter?

Personalidad =Temperamento + carácter

¿Sabías que la personalidad es construida por uno mismo en base a las vivencias qué hemos tenido, de acuerdo a lectura subjetiva de esas experiencias?

Heidegger afirma que hay una personalidad autentica. Esta es cuando podemos vivir desde una autenticidad, cuando nos apoderamos de nuestra verdadera esencia, potencial y naturaleza. Por su parte el filósofo alemán declara también que hay otra personalidad inauténtica, y es cuando me dejo atrapar por lo que la sociedad manda como status quo. 

Dato adicional: ¿Advertiste que nuestra sociedad está muy enferma?

El temperamento es de componente genético, -genotipo- heredamos rasgos, cualidades, talentos de nuestros ancestros, sumado a los propios, poseemos un tipo particular de estilo y estructura.

El carácter es fenotípico, en base a los fenómenos, hechos, circunstancias, nos vamos construyendo de acuerdo a vivencias, significando esos hechos ajustándolos al modo subjetivo particular de percibir de cada quien. 

Un postulado ontológico declara que: "No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos". 

Esta frase de Jiddu Krishnamurti, encarna claramente los filtros con los que cada uno de nosotros ve la vida, las situaciones, las personas, los acontecimientos, por eso cada uno interpreta la realidad de manera diferente.

Lo que creo o interpreto está de acuerdo a lo que me sucedió o viví en algún momento, y en base a eso respondo de la misma manera.

Nada más grafico para explicar y demostrar esto que él poema que escribiera Dorothy para un periódico de un condado de Los Ángeles, el Torrance Herald, en 1954 y se convirtió, sin su conocimiento, en un himno de los padres para la crianza de sus hijos en todo el mundo. Ha sido traducido a 30 idiomas.

"Los niños aprenden lo que viven"

Si los niños viven con reproches, aprenden a criticar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a ser agresivos.
Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con lástima, aprenden a autocompadecerse.
Si los niños viven con ridículo, aprenden a ser tímidos.
Si los niños viven con celos, aprenden a sentir envidia.
Si los niños viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
Si los niños viven con ánimo, aprenden a confiar en sí mismos.
Si los niños viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes.
Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar a los demás.
Si los niños viven con aceptación, aprenden a amar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden valorarse.
Si los niños viven con reconocimiento, aprenden que es bueno tener una meta.
Si los niños viven con solidaridad, aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con honestidad, aprenden qué es la sinceridad.
Si los niños viven con ecuanimidad aprenden qué es la justicia.
Si los niños viven con amabilidad y consideración aprenden a respetar a los demás.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en los demás
Si los niños viven con afecto, aprenden que el mundo es un lugar maravilloso donde vivir.

Cuando en la infancia las necesidades humanas básicas fundamentales -para una sana subsistencia- no fueron cubiertas y hubo privaciones; surge la carencia, aparecen acciones y conductas impulsivas, motivadas con él fin de satisfacer esas necesidades específicas desatendidas, construyendo en la personalidad una serie de mecanismos compensatorios y defensivos.

¿Cuáles son las necesidades fundamentales humanas?


En la línea de satisfacer necesidades fundamentales es importante saber que: Se puede sentir placer y no ser feliz. Porque no es lo mismo el placer que la felicidad, digo esto por lo siguiente, hay muchas cosas que brindan placer, que colman los sentidos, pero el placer dura lo que el estímulo. 

La felicidad colma el espíritu y dura sostenidamente, la felicidad está asociada al poder Ser, a la integridad, la valía, realización, autoestima, respeto, consideración, coherencia, a la trascendencia y superación de uno mismo entre otras tantas y tiene qué ver con el cumplimiento de los valores personales qué mueven y guían la conducta humana.

Para ir cerrando la nota; el carácter y la personalidad se pueden cambiar y mejorar. 

Somos el cúmulo de muchos modos de ser del carácter y personalidad y; cambiando algunos de estos modos, entraríamos en un proceso empoderador de transformación personal, yendo en pos de esa mejor versión qué todos tenemos y espera de nosotros.

Te mando un beso inmenso TG. 

IG Tona Galvaliz.FB/LinkedIn.  María Antonia Galvaliz. Counselor-Logoterapia-Biodecodificación- 

Coaching Ontológico y Sistémico- Speaker- PNL- Coaching WingWave- Escritora Columnista- Desarrollo Humano personal y organizacional.