Corrientes 14 °C
Min. 14 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1297808
CAPTURAS EN EL IBERÁ

Tres yaguaretés con radio-collar

Tras un arduo trabajo, estos ejemplares ya portan el implemento con tecnología GPS y satelital.

LOS COLLARES BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE LA UBICACIÓN DE LOS ANIMALES.

En las últimas horas, la Fundación Rewilding Argentina dio a conocer a través de sus redes sociales que capturaron a tres yaguaretés en el Iberá con el objetivo de colocarles un nuevo radio-collar con tecnología GPS y satelital, para así obtener información de la ubicación de los animales diariamente.

Estas acciones permiten hacer un seguimiento de los individuos y, de esta manera, evaluar su estado general, detectar eventos de parición y movimientos de dispersión. También es un recurso para estudiar los efectos que tiene el yaguareté sobre el ambiente del Iberá.

Además, es un gran paso para comenzar a comprender los efectos que el regreso del gran felino americano dispara sobre el ambiente, especialmente sobre la abundancia y comportamiento de sus presas y de depredadores medianos con los que compite. De esta forma, el yaguareté dispara efectos en cascada que terminan influyendo en la estructura de la vegetación, en la conservación de aves de pastizal amenazadas, en la provisión de carroña para carroñeros e incluso en la captura de carbono por parte de la vegetación y en el ciclado de nutrientes.

En la oportunidad, los capturados fueron tres hembras, una de ellas lleva su collar por primera vez, ya que fue liberada cuando era una pequeña cachorra.

A las otras dos se les cambió el collar, pues el que portaban hasta ese momento necesitaba un cambio de baterías. Esto se logró concretar luego de un arduo trabajo por parte de la Fundación.


A su vez, dieron a conocer que es la primera vez que capturaron al gran tigre americano en Iberá, por lo que la captura de tres ejemplares es un inicio auspicioso y los alienta a seguir trabajando.

Cabe recordar que, en la actualidad, al menos 17 yaguaretés viven libres en el Iberá. Algunos de ellos fueron liberados junto con sus madres cuando eran pequeños cachorros y, dos años después, están listos para portar un radiocollar con tecnología GPS y satelital.

Por otro lado, otros fueron liberados de adultos y las baterías de sus collares comienzan a agotarse y por lo tanto, se procede a conocer la ubicación de los distintos yaguaretés para realizar el cambio correspondiente del collar.

Finalmente, remarcaron que la portación del collar es una ardua tarea que se está llevando a cabo por primera vez en los Esteros del Iberá, donde hoy el depredador tope de los montes y esteros deambula nuevamente.