Corrientes 26 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1295078
INTA

Especialistas monitorean la cobertura de agua en Corrientes

Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, sede Corrientes, controlan todos los meses la cobertura de agua en la provincia. Además, dan recomendaciones para aprovecharla racionalmente. 

El agua es un recurso vital para la producción por eso monitorearla es importante, sobre todo en un contexto de escasas precipitaciones como el de los últimos años.


Ese es el trabajo que realizan especialistas del grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes. Todos los meses realizan el monitoreo del estado de los humedales y presentan un informe detallado de la superficie cubierta de agua en la provincia, un indicador de la disponibilidad del recurso y brindan recomendaciones para su correcto aprovechamiento.

"A fines de julio de este año, la superficie cubierta por agua superficial en la provincia de Corrientes alcanzó un total de 543.187 hectáreas, lo que representa el 6,1 % de la superficie provincial", explicó Griselda Saucedo, becaria doctoral del INTA Conicet.


"Del total de la superficie actual cubierta con agua, la mayor parte corresponde a esteros y bañados (65,3 %), seguido por la superficie que ocupan los ríos Paraná y Uruguay (32,7 %). Las represas y tajamares actualmente ocupan 10.939 ha (2 %)", agregó.

En cuanto a las recomendaciones, Ditmar Kurtz, especialista del grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, afirmó que muchos productores están recurriendo a realizar perforaciones para bombear agua del suelo, y para el caso de la ganadería aconsejó "revisar y planificar las perforaciones para acceder a agua de calidad. Además, limpiar bebederos, revisar pérdidas de cañerías, etc." Asimismo, sugirió revisar las aguadas para asegurar su calidad y disponibilidad.

En el caso de las forestaciones, se indicó que es "planificar estas inversiones a largo plazo y seleccionar los sitios con suelos adecuados para las especies adaptadas a la variabilidad edáfica de la zona, mientras que en agricultura, lo ideal es optar por sistemas de riego más eficientes que permitan reducir las necesidades y las pérdidas de agua".

---

FUENTE: Con información de Bichos de Campo.