
Redacción de época
"Tenemos un objetivo claro, que es crecer y transformar la realidad"
Juan Beterette es un investigador y economista que hace unos días atrás asumió dentro del PRO local y apuesta a ser parte de la transformación. También destacó la articulación de las figuras con experiencia y juventud para generar cambios en la política.

"Soy una persona ambiciosa y tengo en claro mis objetivos", comenzó presentándose Juan Beterette, el joven que asumió recientemente como presidente de la Juventud del PRO Corrientes en dialogó con época.
A su vez, hizo hincapié en sus compromisos políticos y visiones de cara al futuro dentro del partido.
¿Qué significó asumir este cargo en un escenario político complejo?
Yo vengo de trabajar en un espacio político que nos da lugar a los jóvenes para ocupar espacios importantes. Es decir, la renovación partidaria que se vive hoy en día se vio colmada por los jóvenes.
Las nuevas autoridades e incluso los equipos de trabajo que por ahí están detrás de escena, también son jóvenes. Se ve que el partido, tanto a nivel local como nacional, nos da la oportunidad y a mí eso me llena de orgullo.
Yo vengo trabajando hace más de dos años para ocupar este lugar, creo en la capacidad con la que contamos nosotros y sé la responsabilidad que me toca atravesar hoy. No es solamente ocupar un cargo partidario, sino que es lo que yo puedo hacer en este lugar de ahora en más.

En mi caso, durante los años de mi gestión, se van a centrar en trabajar para los jóvenes no solo los de Capital sino también los del interior.
¿Que lo llevó a involucrarse en la política?
Mi ambiente familiar no está dedicado a la política, pero en el 2017 comencé a estudiar economía porque quería transformar mi provincia y entiendo que el rol del economista se centra en eso, pero nunca me animaba a dar ese paso de meterme de lleno en el aspecto político, hasta que en el 2021 tuve un click y me metí.
Dar ese paso en la escena política fue, primeramente, siendo parte de la militancia y ver qué podía aportar. Te vas metiendo poco a poco y la gente de mi alrededor me ayudó a formarme, porque yo venía de un ambiente muy académico.
¿Esto fue un poco una forma de romper esquemas?
A mí, la verdad, me cambió y me transformó la vida. Pasé de estar sentado estudiando a accionar mediante un programa o proyectos.
Yo apuesto por la provincia y la nación y voy a hacer todo lo posible para que esto cambié.
¿Cómo se llega al cambio en tiempos de pandemia?
Fue un cambio rotundo, porque tenía más tiempo libre y comencé a ver lo que pasaba en Argentina y considero que fue un año muy duro para todos, tanto para el sector público como para el privado.
La Juventud del PRO me nutrió y este segmento partidario ya está dando sus frutos, porque vemos que el presidente, Damián Garavano, es uno de los que salió de este espacio.
¿Cómo ves al PRO local con el binomio experiencia-juventud?
Hay una buena relación, ya que los que tienen más experiencia entendieron que nosotros no venimos a echarlos, sino que venimos a trabajar juntos y aprender de ellos.
Creemos que esto es lo más importante.
Tenemos una mirada más dinámica y queremos romper un poco con la política clásica y, a la vez, impulsamos a los demás para que se involucren.

Redacción de época