Corrientes 21 °C
Min. 19 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1285896
MUNDIAL DE CESTOBALL

Los tres correntinos que se quedaron con la gloria en India

Las dos selecciones argentinas conquistaron el título en la cita máxima disputada en Asia. Ricardo Marturet y Bruno Fernández fueron los representantes provinciales que campeonaron en la rama masculina, mientras que Juliana Miño festejó en el combinado femenino.

La Selección Argentina de Cestoball ganó ayer el mundial disputado en India, por partida doble. En ambas finales disputadas en la ciudad de Bangalore, los varones derrotaron al combinado anfitrión por 83-56, mientras que las mujeres batieron al mismo rival por 75-61.


Ambos seleccionados contaron con representantes correntinos que se quedaron con toda la gloria en tierras asiáticas.

Ricardo Marturet y Bruno Fernández fueron participes en la selección masculina, mientras que Juliana Miño fue una de las mujeres que lograron los laureles en la máxima cita.

Además de competir en esa disciplina, Marturet también es jugador de básquet profesional del club Córdoba, equipo con el que disputó la última Liga Federal. En cestoball integró la selección correntina y también se desempeña como periodista.

Por su parte, Fernández vive en el barrio Laguna Seca y es profesor de Educación Física. El actual jugador de cestoball del primer equipo de Unión Arroyito, además de ser árbitro.


Juliana Miño es una jugadora que fue tetracampeona del cestoball correntino con Boca Unidos. La goleadora "aurirroja" superó las diferentes preselecciones que hubo este año para llegar a la cita mundialista para defender la "albiceleste". A fines del año pasado, en el predio de La Pedrera en la provincia de San Luis se realizó la primera convocatoria, donde Miño formó parte de las prácticas junto a treinta jugadoras más. Superando esta instancia, la correntina participó de una última, realizada en febrero en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) de la Ciudad de Buenos Aires.

El certamen se disputó desde el pasado lunes 22, y la delegación de Argentina arribó el viernes 19, luego de 26 agotadoras horas de viaje que incluyeron una escala en Etiopía. Los varones accedieron al choque definitorio tras imponerse en la semifinal a Bangladesh por 66-40. Por su parte, las chicas les ganaron a Sri Lanka por 52-16.


El plantel femenino, dirigido por Manuela Ledo, se conformó por Candela y Caterina Cicchinelli (ganadora del Jorge Newberry de plata 2023), Soledad Debole, Paula Ferraro, Valeria Gaccio, Chichi Labake, Belén y Clara Landogana, Juliana Miño, Micaela Oreiro (MVP del Nacional 2022) y Emilia Sabio.

En tanto, la nómina masculina, a las órdenes de Melina Véliz, incluyó a Franco Corno, Maximiliano Cuva, Santiago Frontera, Tomás Frontera, Luis Marchetti, Bruno Fernández, Ricardo Marturet, Martín Sampaolesi, Gonzalo Suárez, Lionel Tijera, Federico Véliz y Pablo Véliz.

Orígenes argentinos

El cestoball es una disciplina argentina que nació en Buenos Aires, en los albores del siglo XX y fue impulsada por el profesor Enrique Romero Brest. Se difundió en las escuelas secundarias de todo el país y se denominaba "pelota al cesto", hasta que en 1986 pasó a llamarse como se lo conoce en la actualidad, por iniciativa de la Confederación Argentina de este deporte, "con el objetivo de iniciar su expansión internacional".