"El pan seguramente subirá en junio, pero no es culpa de la harina"
Lo aseveró a época Juan Vamvakianos, titular de Industriales Panaderos de Corrientes. Hoy, el precio sugerido es de $500 el kilo. La bolsa de 25 kilos del principal insumo se consigue, en promedio, a $3.700 en los molinos. La "subsidiada" casi no tiene incidencia a nivel local.

Junio podría llegar con alzas de entre el 9 y el 12% en el precio del pan. Esto como consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó, recientemente, el Gobierno nacional.
En ese sentido, época dialogó con el titular de la Asociación de Industriales Panaderos, Juan Vamvakianos, quien describió la coyuntura local. "Es seguro que el pan tendrá un incremento, pero no puedo afirmar cuándo y de cuánto será, porque el precio final no tiene que ver únicamente con el valor de la bolsa de harina, hay todo un esquema de costos fijos que incide", expresó.
De igual modo, remarcó que hoy en día el precio sugerido en esta provincia es de 500 pesos. "Estamos hablando de un pan de producción industrial, en empresas que pagan sueldos en blanco, con impuestos varios, luz, agua, y otros insumos, como los de las masas finas y confituras. Sabemos que hay producciones barriales o familiares que tienen el importe más bajo, pero eso ya es otro tema", enfatizó.
Por otra parte, Vamvakianos aseveró que "la semana pasada, conseguimos la bolsa de harina de 25 kilos a 3.700 pesos. No sabemos a cuánto se irá ahora. Eso del producto subsidiado tiene muy poco impacto a nivel local, ya que llegan los productos de un solo molino a Corrientes. Es algo más simbólico que otra cosa, no tiene incidencia concreta, ya que la harina es tan solo un componente del pan".
Con respecto al consumo, el mencionado dijo que "estamos en temporada alta para nosotros, la demanda es buena dentro de todo, porque estamos en otoño". En cuanto al funcionamiento de las panaderias barriales e industriales, la fuente consultada avizoró que "todos subsisten, no se trata de que ahora hay cierre de panaderías".

Con esa impronta discursiva, Vamvakianos graficó que las "persianas bajas" se vienen dando desde que llegaron las cadenas más grandes a la ciudad, "todos sabemos cuales son", insistió. "Esas rompieron el mercado porque muchos no pueden competir con sus importes", completó.
En otro orden, desde la panificadora de un supermercado de fuerte raigambre barrial, su gerente Ernesto Barbero mencionó que "el valor del harina sube todos los meses. No es algo nuevo y eso del producto subsidiado no es para todos, muy pocos reciben en esta capital".
A párrafo seguido, semblanteó que "nosotros sentimos un bajón en el consumo general del pan de mesa, estaría entre el 10 y el 12% interanual".
Para citar un parámetro, el pan con harina subvencionada se está vendiendo a $580 por kilo en Buenos Aires, pero con el ajuste se irá a $650 y podría llegar a $750 en aquellas panaderías que no utilizan la harina subsidiada.
El lunes último, la Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus productos derivados para mayo, lo cual implica una variación acumulada del 25,1% para los primeros cinco meses de 2023. Con todo este contexto, no se sabe a cuánto se irá el pan.