Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1285872
HOMILÍA DEL OBISPO AUXILIAR EN EL SOLEMNE TEDEUM

Larregain pidió máximos esfuerzos"para lograr acuerdos políticos"

Ante las autoridades provinciales y municipales, el sacerdote exhortó a buscar consensos para diseñar políticas de desarrollo que permitan enfrentar la pobreza e "intensificar la lucha contra el narcotráfico y el cuidado de la casa común".

LARREGAIN JUNTO AL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS.

En la tradicional ceremonia de acción de gracias por el 213 aniversario del primer grito de libertad el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Corrientes, José Adolfo Larregain, hizo un llamado a la unidad y aseveró: "La realidad por la que pasa nuestra Patria nos desafía e interpela, es necesario hacer los máximos esfuerzos para lograr acuerdos políticos y sociales, favorecer el dialogo y las coincidencias multipartidarias que sirvan de base para responder a la demanda de la ciudadanía".

Este fuerte mensaje lo hizo delante de las máximas autoridades provinciales y municipales encabezadas por el gobernador Gustavo Valdés y señaló que "en el Evangelio escuchamos con insistencia ‘sean uno’, indicando que se ruega por la unidad ante el peligro de fragmentaciones. La unidad de la comunidad es un signo visible que se presenta ante el mundo para que este crea que Jesucristo es el enviado de Dios".

Pidió que se priorice "la necesidad de trabajar en favor de los más pobres, reconstruir la confianza, fortalecer la democracia, implementar políticas de desarrollo, intensificar la lucha contra el narcotráfico y el cuidado de la casa común".

Destacó la necesidad de asumir "el compromiso que implica la vivencia de la fe, teniendo incidencia real y concreta en la vida y en el día a día. El creyente tiene madurez para responder a las situaciones que demandan mayor compromiso y respuestas inmediatas".

"Recordemos que ante determinados acontecimientos no podemos permanecer neutrales. Cuando Jesús ora por el testimonio de las comunidades de fe, se refiere a seguir su ejemplo, a vivir una plena y verdadera comunión con el Señor", indicó.

Asimismo, destacó que el presente es un año electoral y exhorto a dar gracias a dios por los 40 años de la recuperación de la democracia para y a no perder "la oportunidad que nos da el hoy para construir una Patria pujante y fraterna".

"Es la hora de caminar juntos hacia un proyecto estratégico de desarrollo que nos abra un horizonte de esperanza, dignidad, prosperidad", indicó para tener presente el Acta de Compromiso firmado en Yapeyú el 17 de agosto de 2016, con motivo del bicentenario de la declaración de la Independencia.

Citó el texto que señaló "a semejanza de lo que hicieran hace 200 años los congresales, atraídos por lo que consideraron "la hora de la Patria", nos toca a nosotros hoy enfrentar los desafíos que nos impone nuestro tiempo, en aras de seguir construyendo nuestros Municipios, nuestra Provincia y nuestra patria".


Asimismo, en alusión al papa Francisco expresó que "tenemos presente los primeros 10 años que un hijo de nuestra Patria calza las sandalias del pescador, uno de los pocos referentes mundiales al cual se lo escucha y valora mucho desde diversos ámbitos".

"No dejemos pasar sus palabras, nos dice el papa Francisco proféticamente: "Seamos parte activa en la rehabilitación y auxilio de las sociedades heridas… es posible empezar de abajo y de a uno, pugnar por lo más concreto y local hasta el último rincón de la Patria".

"Somos un pueblo creyente y portadores de un mensaje de esperanza, desde ese lugar vemos nuestra historia y sucesos que la han marcado. Dios que nos ha dado la vida y nos ama tanto, -como hemos escuchado en el Evangelio-, nos dará la fuerza necesaria, el coraje y la osadía para enfrentar los desafíos de estos tiempos difíciles y apasionantes que nos toca vivir", expresó, dirigiéndose a la concurrencia en la parroquia de La Merced para cerrar la homilia con un pedido a "la tierna Madre de Itati interceda bendiciendo nuestro pueblo".

Curuzú

"Necesitamos saber la verdad, no podemos asociar a Curuzú Cuatiá con impunidad y muerte", afirmó en una parte de su homilía por el día de la Patria el padre Ariel Giménez.

"No puedo no referirme al caso de Griselda Blanco, que conmocionó a toda nuestra ciudad, con repercusiones nacionales; es un hecho que nos duele a todos los curuzucuateños. A la Justicia le queda la enorme responsabilidad del esclarecimiento", expresó el sacerdote.