Corrientes 20 °C
Min. 13 °CMax. 21 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1285151
ÚLTIMA JORNADA DE UNA MUESTRA DE LA POTENCIA QUE OFRECE EL SECTOR GANADERO

La rural de Riachuelo, el contraste del trabajo en armonía con la crisis

Para Francisco Velar, el éxito de la exposición braford, brahman y dorper es una oportunidad para plantear que es "responsabilidad de todos la de hacer que finalmente triunfen las fuerzas del trabajo, la paz y el sentido común".

LAS NACIONALES BRAFORD, BRAHMAN Y DORPER SE DESPIDIERON DE CORRIENTES.

Unos 500 animales provenientes de 90 cabañas distribuidas en 15 provincias fueron parte de la 11ª Exposición Nacional del Ternero Braford, la 21ª Exposición Nacional Brahman y la 2° Exposición Regional Rotativa Dorper y White Dorper, desarrolladas en el predio ferial que la Sociedad Rural de Corrientes, en donde Riachuelo tiene, entre el lunes y el jueves, una muestra del potencial que ofrece el sector ganadero al país en el marco de una difícil coyuntura económica, social y política.

Al respecto, el titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, cuestionó la aplicación de "políticas perimidas" de prohibir la libertad a trabajar y a ejercer industrias lícitas, y luego detalló que "en los últimos 30 años, Argentina tuvo un notable retroceso. No ya comparada con Australia, Nueva Zelanda o Canadá, sino en la comparación con vecinos como Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay que han logrado, de la mano de la serenidad y la razonabilidad, crecer mas allá de las cuestiones ideológicas".

Puso de ejemplo a Brasil, que actualmente con Lula da Silva "tiene un gobierno similar al pensamiento kirchnerista, pero con sus políticas duplica o triplica su producción y no hay que olvidar que Brasil tiene, en un año, la inflación que Argentina tiene en un mes".

Triunfo del trabajo

Al hablar específicamente de lo sucedido en "Las Nacionales", como coloquialmente denominan a la muestra, expresó: "Es una muestra extraordinaria, posterior a un congreso mundial, que hemos tenido hace muy poco tiempo. Y este evento, de la mano de Expoagro, logramos que Corrientes y esta rural se transformen en el epicentro de la ganadería nacional, del MERCOSUR e internacional".

Enumeró que en ella "participaron más de 90 cabañas de 15 provincias, 500 animales de pedigrí notable, que provoca envidia a nivel internacional y más de 60 empresas que acompañan este tipo de eventos".

En cuanto a la oportunidad y el optimismo que hay entre los productores, declaró: "Nos hacían notar el otro días que si era contradictorio una muestra con esta convocatoria, genética, potencia y del otro lado tengamos un país con una coyuntura complicada en lo económico e institucional por la lucha descarnada en el Poder Ejecutivo y la tensión entre los poderes de la Nación".

Admitió que esas circunstancias son contradictorias "con la pujanza, armonía y trabajo de la producción, pero eso es parte de Argentina y es una responsabilidad de todos hacer que finalmente triunfen las fuerzas de trabajo, la paz y el sentido común".



Buenas ventas

Para Hernán Vasallo, de la consignataria Colombo y Magliano, encargada de los remates, calificó a "las Nacionales" como "uno de los eventos más importantes de ambas razas en el Norte del país".

El rematador también consideró que hubo buenas ventas, más allá de "la coyuntura de crisis económica y el contexto de salida de una sequía más que importante y no es el mejor momento para vender".

Destacó que las ofertas que se presentaban eran de "mercadería de calidad y buenos productores", recordó que a través del Canal Rural, el lunes se vendieron 12.500 cabezas de invernada de varias cabañas del país.

Detalló que en Riachuelo se vendían ayer los reproductores del evento, unas 75 cabeza, 13 de ellas son de los grandes campeones.

Jóvenes optimistas, pese a la crisis


La juventud ruralista tiene su espacio en las Nacionales de la ganadería. Meru Mastandrea, dirigente de la Asociación Braford Junior del Nordeste Argentino (NEA), explicó que la responsabilidad de los jóvenes productores es "recibir a los animales que son parte de la expo, acomodarlos en los palenques y hacer que lleguen a tiempo a cada jura, algo esencial para hacer más eficiente la organización".

Esa tarea es importante en la logística y coordinación interna a la hora de la actuación de los jurados y señaló que no solo es trabajar en esas obligaciones, ya que también hay un aspecto formativo con el Encuentro de Jóvenes Ganaderos que en esta edición tuvo participantes de diez provincias. "Nos visitaron unos 150 chicos que trabajamos juntos con mucho orgullo por haber aprendido muchas cosas", indicó la joven ruralista.

Asimismo, la joven referente ruralista manifestó que "se notó la crisis. Normalmente tenemos una convocatoria de 400 chicos, de provincias mas lejanas".

También manifestó su optimismo en relación al aporte que hacen y el aprendizaje que implica la participación en las jornadas. "Con la gente que vino, trabajamos en diversos temas que hacen a nuestras actividades y también sirven para crear los líderes del futuro, ya que en esas capacitaciones se trata de aprovechar y adquirir las herramientas de trabajo para impulsar el desarrollo de nuestro país".