Ebrio mató y ofreció plata para evitar juicio
La Justicia negó el pedido por improcedente. Será juzgado antes de fin de año. En el siniestro vial murieron dos personas. Ocurrió en 2021.

El 18 de enero de 2021 R. A. V. perdió el control de su vehículo e impactó con la parte trasera de un auto estacionado. Dos ocupantes de este último rodado murieron en el acto. La fatalidad sucedió sobre Ruta Nacional N°12, en acceso Sur a la localidad de Goya. Ante la Justicia ofreció el conductor, quien se comprobó que manejaba ebrio, una suma de dinero y realizar tareas comunitarias. Esto fue rechazado por la Justicia.
R. A. V., acusado de "supuesto homicidio provocado por la conducción imprudente de vehículo con motor, agravado por la pluralidad de víctimas fatales", ofreció ante la Justicia la suma de 150 mil pesos y realizar trabajos comunitarios para evitar ir a juicio.
En el expediente dan cuenta que el imputado conducía una camioneta Ford Ecosport en dirección Norte -Sur sobre el carril Oeste de la Ruta Nacional 12. Perdió el control del rodado y cambió intempestivamente tras lo cual volvió derrapando hacia el carril correspondiente a su sentido de circulación hasta terminar impactando con la parte posterior del auto Chevrolet Prisma, que se encontraba estacionado y en cual había cuatro personas dentro, ocasionándole la muerte en forma instantánea a dos de ellas".
El imputado registró una ingesta de alcohol en sangre de 0,83.
R. A. V. junto con su abogado Diego Toledo Milán solicitaron la suspensión de juicio a prueba, ya que sostienen que "si bien el delito que se le imputa prevé una pena de prisión de tres a seis años, el Artículo 76 bis del Código Penal (conforme Ley 24.316) extiende su aplicación a aquellos ilícitos para los que se prevé una pena máxima superior a los tres años si las circunstancias del caso posibilitan la aplicación de una condena de ejecución condicional".
Ofrecieron una reparación de 150 mil pesos y realizar tareas comunitarias en la Capilla San Miguel Arcángel, Buena Vista, departamento de Goya, la cantidad de horas semanales que se determine por el Tribunal, a cuyo fin adjunta constancia de aceptación de dicha Institución.
El fiscal de cámara, Guillermo Barry, al expedirse se opuso como así también la parte querellante.
En tanto el Tribunal manifestó que teniendo en cuenta la opinión desfavorable del fiscal, la cual fue fundamentada, no dieron lugar a la solicitud por "improcedente".