"Brunito" necesita de tu ayuda para realizar un tratamiento médico
Para poder concretar el viaje, los familiares decidieron realizar un arroz con pollo que se venderá al público el próximo sábado 1 de abril en el club Pingüinos de Capital. El menor tiene la EICH (Enfermedad Injerto Contra Huésped).

Bruno Virdiano tiene 12 años. A los 6 le diagnosticaron leucemia. En el 2018 recibió un trasplante de médula. Luego de eso, contrajo la enfermedad de EICH (Enfermedad Injerto Contra Huésped) que ataca a personas trasplantadas.
"Brunito" en la actualidad continúa en tratamiento por la EICH y debe viajar a Buenos Aires para realizarse controles médicos. Para poder solventar los costos organizaron una venta de arroz con pollo.
La venta será el sábado 1 de abril de 2023 desde las 12. El equipo gastronómico de plaza Nadal será el encargado de cocinar. Los interesados en colaborar podrán acercarse ese día al club Pingüinos de Capital –ubicado en la calle Santa Fe 1365-, o bien, para reservas llamar al 3794-153918.
Los organizadores informaron a este medio que se debe llevar recipientes para retirar la porción que tendrá un costo de 500 pesos.
Lo recaudado servirá para que el niño correntino pueda viajar a la ciudad de Buenos Aires y continuar su tratamiento de la enfermedad llamada EICH.
Además, quienes quieran colaborar con otras alternativas de pago de la porción o colaboración se debe enviar al mismo número de celular con el siguiente alias (ayudaamibrunito) a nombre de Gabriela Lucero –madre del menor correntino-.
En la siesta de ayer, época dialogó con Gabriela, quien brindó más detalles de la enfermedad de Bruno.

"En el año 2017 le detectaron leucemia a Bruno. Con el paso de los días los médicos nos comunicaron que se trataba de una leucemia de alto riesgo y que debía concretarse un trasplante de médula. El hermano fue el donante pero lamentablemente las cosas no salieron como esperábamos; el trasplante no tuvo el resultado deseado y ahí nos enteramos que contrajo EICH", dijo la mujer.

El EICH (Enfermedad de Injerto Contra Huésped) es la afección que se produce cuando la médula ósea o las células madre de un donante atacan al receptor.
La enfermedad del injerto contra huésped puede ocurrir en cualquier momento después de un trasplante. Sin embargo, es más común después de que la médula ósea comienza a producir células sanas. La afección puede ser leve o grave.
Los síntomas varían según la duración de la enfermedad, pero pueden incluir úlceras en la boca, dolor abdominal y sarpullidos.
El tratamiento incluye medicamentos para inhibir el sistema inmunológico, por ejemplo, esteroides. De acuerdo el testimonio de la madre, en el caso "Brunito" primero fue agudo y ahora es crónico; por esta razón deben viajar a la ciudad de Buenos Aires de manera frecuente ya que los médicos que lo tratan se encuentran en el hospital Británico.

Más allá del equipo existente en el mencionado centro de asistencia porteño, Gabriela Lucero destacó al oftalmólogo Alejandro Nickisch y a los profesionales que lo acompañan en esta ciudad. "En el caso del trasplante que tuvo Bruno, la médula no fue compatible con su cuerpo; lo rechazó y le produjo efectos en la piel por ejemplo", dijo la mujer en contacto con este medio.

Pese a esta situación, "Brunito" cursa el primer año de la secundaria en el colegio San José y practica básquet en el club Regatas. "Por su enfermedad ya tuvo tres fracturas pero no está impedido de hacer actividad física", concluyó la madre.