Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1279447
ANÁLISIS DEL SECTOR EMPRESARIAL LOCAL

"Esta crisis es peor que la de 2001, ya que es prolongada y no hay rumbo"

Así lo expresó Enrique Collantes, representante de la APICC, en comunicación con época. Dijo que cada vez cuesta más mantener los puestos de trabajo aunque admitió que no hay despidos. Señaló que hay faltante de productos nacionales.

LAS CASAS DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LA CIUDAD CUENTAN CON MUCHOS EMPLEADOS Y POCOS CLIENTES.

Se cierra el tercer mes del año y los productos alimenticios y de otros rubros se escapan cada vez más al poder adquisitivo de los argentinos. En la mañana de ayer, época dialogó con Enrique Collantes, representante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), quien dejó su impresión de lo que ocurre en el ámbito comercial y empresarial de la provincia de Corrientes.

LA GENTE MIRA VIDRIERAS, BUSCA PRECIOS A LA HORA DE COMPRAR OTROS PRODUCTOS POR FUERA DE LOS ALIMENTICIOS.

"El descenso de las ventas continúa y esto se da en cada uno de los distritos del país. Nos encontramos como en un barco a la deriva, sin rumbo", dijo el comerciante en comunicación con uno de los periodistas de este medio.

Consultado por el inicio de este marcado descenso en el consumo dijo: "Desde que asumió el actual Gobierno nacional comenzó a intensificarse la crisis y lo vemos en cada una de las mediciones del INDEC".

En este sentido señaló que se perdió el poder adquisitivo y la gente prioriza las compras de los productos básicos, como alimentos y medicamentos.

En este sentido, Collantes aclaró que hay que tener en cuenta que la cadena depende de cada proveedor y señaló que ahí también entra en juego el costo del combustible y la energía que cuentan con constantes incrementos.

Ante este marco de situación brindó su visión de lo que ocurre con el sector empresarial de la provincia. "Los comerciantes y los empresarios están haciendo un esfuerzo enorme. Cada vez cuesta más mantener los puestos de trabajos", enfatizó el representante de APICC al tiempo que marcó que solo hay que ir a los supermercados y recorrer las góndolas y observar el faltante de productos alimenticios.

También señaló que hay productos alimenticios de primeras marcas que ya no se exhiben en las góndolas. Además mencionó que si esto ocurre con los productos nacionales hay que hacer un párrafo aparte con los importados. "Se debe abrir la importación, ya que cada vez cuesta más encontrar insumos en distintos rubros, como por ejemplo en lo que hace a tecnología o la industria automotriz", indicó.

"Creo que esta crisis es peor que la de 2001, ya que es prolongada y no vemos un rumbo en la economía", sentenció.

Vale destacar que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó el índice de inflación de febrero de 2023, con un alza de 6,6%, un acumulado de 13,1% en lo que va de 2023 y una variación interanual del 102,5%, la más alta desde 1991.

Según el relevamiento oficial, tres fueron los rubros que se ubicaron por encima de la media: Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), Comunicación (7,8%) y Restaurantes y hoteles (7,5%). Durante febrero, se resaltó la suba de precios en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), impulsados por la incidencia que tuvo el alza de Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos.

Los siguientes rubros con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre el que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas en restaurantes y comidas fuera del hogar.

Capacitaciones

Además de realizar un análisis de la situación económica del país, Enrique Collantes dio detalles de algunas de las actividades que se desarrollan en la APICC.

Comentó que las capacitaciones que tienen lugar en la sede de calle Salta 769 están orientadas a fortalecer competencias para el sector del comercio y servicios.

"Para anotarte a nuestros cursos online, solo tenés que elegir la actividad de tu interés en nuestra página e inscribirte en el formulario. Y luego asistir el día y horario de clases", indicó.

Además comentó que la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) lo invita a asociarse. "Somos una entidad dedicada a la representación de sus socios, referentes del comercio y la industria de la ciudad de Corrientes. Llevamos a cabo diferentes acciones como entidad gremial empresaria".

"Brindamos acompañamiento y mediación a nuestros asociados, gestiones ante el sector público municipal y provincial, asesoramiento sobre habilitaciones comerciales, normativas vigentes, cursos y capacitaciones presenciales u online para comerciantes y emprendedores, como así también sus colaboradores, información constante, entre otras", detalló.