
redacción de época
El padrón tiene 926.141 electores y un tercio está en la sección Capital
En el principal distrito electoral hay 309.442 ciudadanos habilitados para votar el 11-J. El circuito 5°A y el 5°B tienen la mayor cantidad: 47.905 y 33.627. En el interior se destacan Goya, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó y Mercedes.

Esta semana se terminó de elaborar y presentar el padrón provisorio para las elecciones del 11 de junio, para lo cual la Junta Electoral Provincial informó que ya está disponible el acceso online para chequear datos y despejar dudas o hacer reclamos pertinentes.
En las cifras totales que contempla este listado que se usará para los comicios provinciales legislativos se destaca que hay 926.141 ciudadanos con habilitación a sufragar, lo que representa 57.582 personas más que en el padrón utilizado en las últimas elecciones provinciales, en 2021, cuando se eligió Gobernador.
Este incremento se da más que nada por el estreno del Voto Joven aprobado el año pasado en la Legislatura. Se trata de una normativa que habilita, de manera opcional, a jóvenes de 16 y 17 años (que estén en el padrón) a votar en las provincias, en coordinación -por primera vez- con las elecciones nacionales, en que ya regía esta disposición.
Por otra parte, en el detalle de la división de los números por secciones electorales (que no tiene los mismos límites que las áreas comunales) y por circuito, el distrito Capital concentra un tercio del total del padrón. Son exactamente el 33,4% del total del electorado los que habitan en la ciudad de Corrientes y alrededores, incluido Riachuelo.
En esta sección 1 hay 309.442 registrados, a lo que -en cantidad- le siguen distritos del interior como Goya, Santo Tomé (incluye Virasoro), Curuzú Cuatiá, Ituzaingó y Mercedes.
Primer turno electoral
El 11-J, Corrientes votará 20 cargos legislativos provinciales: cinco bancas del Senado provincial y 15 en la Cámara de Diputados.
Además, un total de 64 municipios definirán concejales (en la renovación parcial de sus concejos) al adherirse a la convocatoria del gobernador Gustavo Valdés. Son siete comunas más que la última vez: en 2021 fueron 57. La mayoría de ellas están comandadas por intendentes adherentes a la coalición gobernante en la provincia.
Incluso tres municipios administrados por integrantes del PJ y el FDT decidieron ahora sumarse al lote de los que van a sufragar el 11-J y no el 22-O. A ellos se suman comunas que cambiaron de mando: eran del FDT y pasaron a ser de ECO tras los triunfos en 2021.
Así, para las elecciones nacionales del 22 de octubre serán ocho las comunas que tendrán urnas locales simultáneas (en 2021 fueron 15). Todos son distritos gobernados por el PJ y sus aliados en el FDT.
Secciones y circuitos
Sobre un total de 926.141 electores, el padrón provisorio para el 11 de junio se divide en 25 secciones que incluyen a un total de 170 circuitos.
La sección 1 Capital es la más populosa, contemplando a 309.442 votantes. La mayor concentración está en los históricos circuitos 5°A y 5°B que abarca los barrios populares de las Mil Viviendas y Laguna Seca. En esa área capitalina hay 47.905 y 33.627, respectivamente, y entre ambos suman 81.532, unos 1.561 más que toda la sección 2 Goya, la más poblada de la provincia después de Capital.
El circuito 5°C también se suma con un total de 25.434 personas empadronadas.
Asimismo, en la sección Capital se agrupan otros circuitos populares como el Laguna Brava, con 29.016 registrados y también el número 11 Riachuelo con 13.811; además del 9°A de Paso Martínez, con 1.770.
En el interior provincial, como se dijo, la sección 2 Goya totaliza 79.971 electores, siendo el circuito con más cantidad de votantes el 12°B "Goya-Ciudad" con 22.277.
Le sigue en cantidad la sección 7 Santo Tomé con un total de 54.296 votantes y tiene como principales circuitos el 40 "Santo Tomé-Ciudad", con 20.916, y la cuarta sección Virasoro, con 28.878.
Por su parte, el total de electores de la sección 8 Paso de los Libres totaliza 47.464 votantes; de ellos, en el circuito 49 "Paso de los Libres-Ciudad" hay 37.262.
En la sección 3 Curuzú Cuatiá hay 39.900, siendo el circuito 17 "Curuzú Cuatiá-Ciudad" el que concentra la mayor cantidad: 31.857.
También la sección 19 Ituzaingó se posiciona entre las primeras, con un total de 38.684 electores. Sus circuitos más poblados son: el 112 "Ituzaingó-Pueblo" con 21.093; el 118 San Carlos, con 8.445; el 119 San Carlos-1ª sección Colonia Liebig, con 5.125; y la 117 5ª sección-Apipé Grande, con 1.480.
En tanto, el total de electores de la sección 4 Mercedes llega a exactamente 38.464, con dos principales circuitos: el 23 "Mercedes-Ciudad", con 16.266; y el número 24, Primera Sección Tiro federal, con 17.152 votantes.
Escenario sureño
En el sur, además de la mencionada Paso de los Libres, se destaca también la sección 9 Monte Caseros, con 33.683 electores, de los cuales en el circuito 55 "Monte Caseros-Ciudad" hay 22.131.
En la otra punta sureña de la provincia, la sección 5 Esquina tiene 32. 929.
Cerca de allí, en la sección 20 Sauce registra 8.169 votantes, de los cuales hay 6.879 en el circuito 121 "Sauce-Pueblo".
Costa del Uruguay
También sobre la costa del río Uruguay, además de la Sección Santo Tomé, está la número 16 San Martín con 12.150 electores. En el circuito 96 La Cruz hay 7.198, en el 100 Yapeyú, 2.157 y en el 100A Guaviraví, 928.
El total de electores de la sección 22 General Alvear se registran 7.254, con la sección 132 General Alvear-Pueblo que tiene 6.331 votantes.

Más distritos importantes
Finalmente, se encuentran otras áreas de peso zonal y que también suman en lo provincial, como la sección 11 Bella Vista con 33.239 electores en total; la sección 6 Lavalle con 28.096 (incluye el circuito "Santa Lucía-Ciudad" con 12.103); la sección 12 Empedrado tiene 14.894 (en el circuito "Empedrado-Pueblo hay 9.341); la sección 13 San Roque tiene 18.325.
El total de electores de la sección 10 San Luis del Palmar es de 18.128; el de la sección 14 General Paz, 14.688; el de la sección 15 Saladas totalizan 20.466; en la sección 17 Concepción, 19.275; en la sección 18 Mburucuyá, 9.334; en la sección 21 San Cosme, 24.271; en la sección 23 San Miguel, 10.010; en la sección 24 Itatí, 10.296; y en la sección 25 Berón de Astrada, 2.713.
Para Consultas
Para consultar los datos en el padrón provisorio se puede acceder al enlace en: padron.corrientes.gob.ar.
En caso de duda y/o consulta al e-mail:
Además se puede consultar en el Juzgado Federal N°1, en 25 de Mayo al 900.
Asimismo se puede plantear al link: www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
Extranjeros
El Concejo Deliberante de Paso de la Patria informó recientemente que desde este lunes y hasta el viernes 14 de abril -de 9 a 13- estará habilitada una oficina para la inscripción de extranjeros que quieran votar a concejales en las próximas elecciones municipales del 11 de junio.
Los interesados deben tener un mínimo de dos años de residencia en la localidad y deben contar con DNI argentino.
