Corrientes 23 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1279339
MANTENER VIVA LA MEMORIA

Emotiva reseña histórica de un niño autista sobre el 24 de Marzo

Guido tiene 11 años, es autista, youtuber y diario época le había realizado una entrevista a fondo dónde contó que le apasiona la historia. En este sentido y para un trabajo escolar, reseñó uno de los momentos más resonantes de nuestra historia y que hoy se conmemora: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Guido es un niño correntino de 11 años, autista y en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, escribió una emotiva reseña de esta fecha tan importante. 

Este Viernes 24 de marzo se conmemora una de las fechas más importantes de nuestro país, por lo que marcó en la historia y por lo que significa en las generaciones actuales y venideras. Es así que un pequeño correntino, Guido de tan solo 11 años, que tiene autismo, reseñó los hechos que nos marcaron para siempre. 

Aquí su escrito:

"El 24 de marzo de1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. Al comienzo de los años 70 había mucha gente que luchaba por un país diferente… para que no haya pobreza, para que tengamos derecho al educacion, al trabajo… pero fueron perseguidos… ese año un grupo de militares sacó al gobierno democrático de Isabel Perón y tomó el poder por la fuerza a través de un golpe de estado.

Los dictadores usaron todo ese poder para capturer a los que pensaban diferente estudiantes, obreros, comerciantes, intelectuales, músicos, artistas, padres y madres,  muchas de ellas embarazadas. 

De esta forma comenzó una dictadura Civico-militar que duraria hasta 1983 donde desaparecieron mas de 30.000 personas. Cuando los capturaban, si tenían hijos pequeños, se los quitaban y se los  entregaban a otras familias, les inventaban nuevos nombres y así se aseguraban que nunca supieran la verdad. No solo secuestraban a sus padres sino que les quitaron a sus hijos el derecho a la indentidad. 


Las madres de los desparecidos lucharon para saber qué había sido de sus hijos  y a emás las abuelas lucharon para encontrar a sus nietos que fueron apropiados por otras familias de forma ilegal. Tambien hubo  torturas en centros clandestinos de detención y exilios forzados de miles de  argentinos.

El fin llegó en 1983 donde Raúl Alfonsín fue el nuevo presidente de la Argentina. 

Las abuelas, luego de muchos años de buscar e investigar lograron encontrar más 130 nietos y les quedan más de 400 recuperar.

En esta fecha… DIA DE LA VERDAD POR LA MEMORIA Y LA JUSTICIA… buscamos manter vivo en la reflexión y memoria social los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia Argentina con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las terribles  consecuencias, no bajando los brazos,  buscando justicia y sobre todo mostrando respeto por las familias víctimas de desaparición  de un hijo, una hija y esas abuelas que a pesar de tantos años transcurridos no pierden la esperanza de abrazar a su nieto o nieta y devolverles su verdadera indentidad".

-

ENTREVISTA CON GUIDO:

Guido, el youtuber autista de diez años que ama la historia