Corrientes 23 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1279274
MISIÓN COMERCIAL A MEDIO ORIENTE

Comitiva correntina vuela a Israel en busca de tecnología para el agro

Encabezados por el Gobernador, el grupo de funcionarios de su gabinete y el rector de la UNNE tomarán contacto con instituciones de Tel Aviv y Jerusalén para conocer el avanzado sistema de riego, como también visitarán universidades para un intercambio académico.

VALDÉS EMPRENDIÓ UNA NUEVA MISIÓN OFICIAL EN EL EXTERIOR, ESTA VEZ EN ISRAEL.

Tras un vuelo de 20 horas, aproximadamente, la comitiva provincial encabezada por el gobernador, Gustavo Valdés, arribará este fin de semana a Israel para desarrollar una misión oficial con al menos dos objetivos claros: primero, tomar contacto con la desarrollada tecnología de riego para el agro, clave para afrontar tiempos de sequía; y segundo, tender puentes en el ámbito académico con visitas a universidades en Tel Aviv y Jerusalén.

Con estas metas, Valdés, integrantes de su gabinete y el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, emprendían anoche el viaje al país de Medio Oriente, donde cumplirán una agenda de varios días de reuniones y visitas a diversas instituciones, según se anticipó. La misión se extenderá por una semana, aunque hasta ahora no se sabe la fecha exacta de regreso.

Acompañarán al Mandatario provincial, además del rector de la UNNE; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, Sebastián Slobayen (exministro de Turismo de Corrientes y exfuncionario de Planeamiento provincial y nacional); como también el ministro de Producción, Claudio Anselmo; la titular de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola y el subsecretario de Hacienda, Patricio Carando, de acuerdo a lo que trascendió pocos días antes de la partida.

La comitiva también visitará las universidades más importantes del país y participarán de exposiciones y demostraciones sobre el riego de goteo para el agro, según anticiparon funcionarios. Se trata de un sistema que ya se aplica en la producción arrocera de Corrientes y que podría extenderse a otros sectores productivos, a partir de nuevas tecnologías con las que tomarán contacto en Israel.

"Vamos con una importante agenda de trabajo, bien definida", había señalado hace unos días Valdés, al ser consultado por la prensa sobre su viaje. "Para nosotros es importante poder ver el desarrollo de la industria estratégica que despliega Israel en el sistema de riego por goteo, para así hacer frente a la escasez hídrica", indicó y agregó luego: "Van a ser jornadas intensas".

No es la primera vez que el Gobernador correntino viaja al exterior en busca de una agenda de contactos para incorporar tecnología al proceso productivo, primario e industrial, de Corrientes. En octubre de 2022, visitó España junto con integrantes de su gabinete, oportunidad en que desarrollaron un periplo por las ciudades de Sevilla, Huelva y Granada, para tomar contacto con la industria alimenticia local e interiorizarse con las nuevas tecnologías aplicadas, por ejemplo, en alimentos deshidratados.

También en esa ocasión visitaron Tenerife, donde se reunieron con referentes importantes de la comuna como del comercio, turismo, tecnología y maquinarias.

Antes, una comitiva correntina había estado en Austria y Rumania, donde mantuvieron conversaciones con inversores acerca de la actividad de la forestoindustria, lo cual se materializó meses después con el inicio de la construcción de un mega aserradero en la zona de Gobernador Virasoro.

De igual manera, se registró otra misión -a comienzos de la primera gestión de Valdés- a provincias y ciudades de China.

Nuevo y mejorado sistema israelí

En cuanto a cuál es el sistema de riego que podrían ver Valdés y la comitiva correntina en este viaje a Israel, a mediados del año pasado se brindó detalles del sistema inteligente de cálculo de los índices de riego que puso en marcha el Ministerio de Agricultura de ese país, específicamente para la precisión y eficacia de viñedos. Pero, de igual manera, es una tecnología que se puede trasladar a otros sectores productivos.

"Este sistema indica a los agricultores la cantidad de agua que deben utilizar, basándose en la información meteorológica más precisa y ahorrará a los viticultores costes de agua innecesarios, al tiempo que evitará daños en los productos. Una sencilla interfaz web permite a los productores de vino y a los viticultores aficionados el utilizar los datos de las propias estaciones meteorológicas del Ministerio y está adaptada para recoger datos basados en las condiciones de cada zona. Esta precisión pretende evitar el derroche de agua", explicaron en la oportunidad.

"El sistema envía alertas de WhatsApp a los viticultores y se conecta directamente a los sistemas de riego para pedir la cantidad precisa de agua. Los viticultores introducen datos como la ubicación, las variedades de uva, el nivel deseado de calidad del vino y el número de dunams. Además, el cultivador facilitará la frecuencia de riego diaria, semanal e incluso quincenal. Todos estos datos se almacenarán en el sistema", resaltaron.

Al respecto, el ministro de Agricultura de Jerusalén, Oded Forer, destacó: "La inversión en innovación, desarrollo e investigación es una inversión en nuestro futuro. Una agricultura precisa, rica en conocimientos y tecnología, es la solución definitiva a la crisis climática y al fomento de la seguridad alimentaria a nivel nacional. A través de ella podemos preservar e incluso mejorar las capacidades de la agricultura local, producir resistencia a los desafíos climáticos y establecer una agricultura israelí sostenible con un mínimo de daño ambiental".

Un antecedente de cooperación entre países en riego sustentable

En abril de 2022, el entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se había reunido con su par del Estado de Israel, Oded Forer, en el marco de la misión de cooperación científico-tecnológica para el sector productivo y del manejo hídrico que se realiza en ese país, oportunidad en que habían acordado avanzar en un plan estratégico entre ambos países.

Además, en la ocasión, el titular de la cartera agropecuaria presentó el Plan Nacional de Riego Sustentable para aumentar la producción, mejorar rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico.

El origen: una fuga en la tubería

"La historia de Simcha Blass está llena de orgullo nacional, responsabilidad global y desarrollo sostenible", señalaron en un artículo sobre el sistema. "Después de diez años de establecerse en Israel desde Polonia -continuaron-, Blass se encontró en las regiones desérticas del Sur de Israel, notó que un árbol en su vecindad parecía prosperar mejor que el otro follaje cercano. Blass inspeccionó aún más: una tubería de agua cerca del árbol tenía una pequeña fuga, por lo que goteaba agua regular sobre sus raíces. Esta revelación inspiró la asociación con Kibbutz Hatzerim, a principios de la década de 1960, para formar la compañía Netafim. Desarrollaron el primer sistema de ‘riego por goteo de agua’, que eventualmente llegaría a 110 países en todo el mundo".