Docentes mantienen reclamos callejeros
Ni en domingo frenan la protesta. Trabajadores de la educación se manifestaron frente a la residencia oficial del gobernador Gustavo Valdés.

Trabajadores de la educación correntina se mantiene en pie de protesta. Ya sea autoconvocados o acompañados por gremios, un grupo de docentes se manifestó, por segundo domingo consecutivo, frente a la residencia oficial del Gobernador de la provincia, sobre la Costanera San Martín en su intersección con la San Martín. La concentración se dio luego que el propio ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, denunció participación de la política partidaria en los reclamos.
En la tarde del domingo los educadores, luego de concentrarse en la zona bajo el puente interprovincial, caminaron hasta la residencia oficial de Gustavo Valdés donde exhibieron su rechazo a los aumentos en cuotas anunciados el pasado 7 de marzo.
La guardia policial que custodia el inmueble se vio sorprendida y desbordada por la presencia de los manifestantes, aunque todo se desarrolló en calma, pero con sorpresa para los efectivos de seguridad y la importante cantidad de gente que circulaba en plena costanera el domingo.
La docencia correntina fue a un paro de dos días y desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes se afirmó que el acatamiento fue superior al 90%. Además de salarios piden una política de inversión para recuperar los establecimientos escolares que tienen serias falencias, ya que algunos no cuentan con agua potable, energía, ventiladores ni aires acondicionados.
Ministro
El domingo, el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, que condujo las negociaciones que derivaron en los acuerdos salariales con la mayoría de la dirigencia gremial, afirmó que en las protestas "claramente hay condimentos políticos intentando confundir, pero mucho de esa confusión se va a terminar resolviendo cuando cobren los salarios, en pocos días más".
Al respecto agregó que con los sueldos en la mano "el sector docente podrá ver, con los recibos en mano, cuál fue la efectiva variación, el incremento salarial real que hubo ente febrero y marzo, que no fue poco y que realmente creemos que esto es el inicio de una sucesión de incrementos salariales".
De esa manera, con este párrafo que fue acentuado casi constantemente en cada palabra pronunciada, el Ministro de Hacienda y Finanzas contestó a ciertos cuestionamientos sectoriales respecto de la suba para los docentes en este mes y que empieza a aplicarse de inmediato.
"Vemos a un grupo minoritario que tiene algún planteo de cierto enojo con las medidas, cuando con el Gobierno nacional firman por la mitad. Evidentemente hay un condimento político, estamos transitando un año político y, claramente, ese es el reflejo", completó Rivas Piasentini, en una entrevista concedida ayer al programa dominical de Radio Dos, "Lo bueno, lo malo y lo feo", conducido por Carlos Alonso y con participación de época. De esta forma, el conflicto docente se mantiene en la agenda, tanto del Gobierno como de los sindicatos, con la aparición de un nuevo participante que es el educador que se define como autoconvocado, es decir no reconoce pertenencia a los sindicatos reconocidos que firmaron el acuerdo.